Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Juan Pablo Carreño

Juan Pablo Carreño
Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1978 (46 años)
Bucaramanga, Colombia
Nacionalidad Colombiana y francesa
Educación
Educado en
Alumno de Gérard Pesson Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Músico, compositor
Sitio web

Juan Pablo Carreño (Bucaramanga, 10 de enero de 1978) es un compositor colombiano, cofundador en París de la orquesta Le Balcon. Fue alumno de Gérard Pesson y pensionario de la Academia Francesa en Roma (Villa Médici).

Biografía

Juan Pablo Carreño estudió en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) con los maestros Guillermo Gaviria y Harold Vásquez-Castañeda,[1]​ en la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos) con Orlando Jacinto García y en el Conservatoire de París con los maestros Gérard Pesson, Claude Ledoux y Luis Naón. En el Centro Acanthes, en 2008, siguió igualmente los cursos de composición de Salvatore Sciarrino.

Siendo todavía estudiante en el Conservatorio de París, funda la orquesta Le Balcon (llamada así en homenaje a la obra de Jean Genet, Le Balcon) conjuntamente con el director de orquesta Maxime Pascal, los compositores Mathieu Costecalde y Pedro Garcia, el pianista Alphonse Cemin y el ingeniero de sonido Florent Derex.[2]​ En colaboración con el artista colombiano Nieto, Juan Pablo Carreño concibe su ópera-vídeo Garras de oro, 2013, a partir de la película muda colombiana homónima de los años 20, censurada y desaparecida durante varios años.[3]

Ha escrito música de cámara (Négatifs, negativo sobre negativo, 2007; Pasillo Emilio, 2017), música para ensamble (Punto muerto, 2010; Auca, I. Plegaria, para 15 músicos, 2014, obra dedicada a la memoria del compositor colombiano Luis Fernando Rizo-Salom), para danza (Sacre#197, música para el espectáculo homónimo de la coreógrafa Dominique Brun), así como música vocal, La digital, 2015, ópera de cámara para 8 cantantes y ensamble en un prólogo, ocho escenas y un epílogo (comisión de la Ópera de Marsella y del ensamble Musicatreize con el apoyo de la Fundación musical Ernst von Siemens), sobre los efectos del envenenamiento por digitoxina, en la cual hace cantar la lengua francesa con fantasía y virtuosismo.[4][5][6][7][8][9][10]

En octubre de 2019 se estrenó en la Catedral Primada de Colombia su obra Una misa, que fue comisionada desde la firma de los acuerdos de Paz de Colombia, para gran orquesta, coros y solistas, a partir de testimonios de víctimas de la violencia en Colombia en diálogo con el texto Officium Passionis Domini de san Francisco de Asís, los textos de la misa del domingo de Pascua y textos de dos de los más grandes pensadores colombianos del siglo pasado: el filósofo Nicolás Gómez Dávila y el escritor Fernando González Ochoa.[11][12][13]

Pensionario de la Academia Francesa en Roma (Villa Médicis) desde octubre de 2011 hasta marzo de 2013,[14]​ fue igualmente seleccionado en Nueva York para trabajar en 2012 como artista en residencia del International Contemporary Ensemble dentro del programa ICELab.[15][16]

Referencias

  1. Rodolfo Acosta R. (2007). Música académica contemporánea en Colombia desde el final de los ochenta. Gran Enciclopedia de Colombia, v.7. Arte 2.. Bogotá: Círculo de Lectores y Casa Editorial El Tiempo. ISBN 9789580805052. 
  2. «Le Balcon: membres fondateurs». lebalcon.com (en francés). Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  3. «Nueva vida para 'Garras de oro'». El Tiempo. 11 de marzo de 2015. 
  4. Gérard Mayen (30 de octubre de 2012). «Un Sacre à l’épreuve de sa musique». Mouvement (revue) (en francés). Archivado desde el original el 28 de enero de 2020. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  5. Rosita Boisseau (7 de marzo de 2013). «Cent printemps et déjà deux Sacres». Le Monde (en francés). 
  6. Nathalie Yokel (23 de marzo de 2013). «SACRE # 197». La Terrasse (journal) (en francés). 
  7. «DOMINIQUE BRUN : SACRE #197 & SACRE #2, CENTRE POMPIDOU». Inferno Magazine (en francés). 24 de mayo de 2014. Consultado el 12 de enero de 2017. 
  8. Juan Pablo Carreño (2015). La digitale (en francés). Paris: Les éditions musicales Artchipel. p. 383. 
  9. «La Digitale – The Foxglove: Composition Commission issued to Juan Pablo Carreño | Ernst von Siemens Musikstiftung». www.evs-musikstiftung.ch. Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  10. Tosi, Michèle (17 de diciembre de 2015). «La Digitale de Juan Pablo Carreño : un polar en musique « La Scène « ResMusica». www.resmusica.com. Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  11. «Misa para la Reconciliación en la Catedral Primada». El Nuevo Siglo Bogotá. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  12. «Clamor para una segunda oportunidad». ELESPECTADOR.COM. 29 de octubre de 2019. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  13. Revista Arcadia (24 de octubre de 2019). «'Una misa por la reconciliación', una obra monumental para entender el dolor del otro». Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  14. Ministère de la Culture (8 de julio de 2011). «De nouveaux pensionnaires pour la Villa Médicis» (en francés). 
  15. «Juan Pablo Carreño sur le site de la Villa Medici». villamedici.it (en francés). Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  16. AFP (16 de marzo de 2012). «Villa Médicis de Roma aloja al primer becario colombiano». El Tiempo. Consultado el 15 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos

Read other information related to :Juan Pablo Carreño/

Juan Juan el Evangelista Juan de Juanes Juan el Bautista Juan Huarte de San Juan Juan el Apóstol Juan de la Cruz Evangelio de Juan Juan de la Puente Juan Ramón Jiménez Juan de Biclaro San Juan del Norte San Juan (Argentina) Juan Aldama (Zacatecas) Archipiélago Juan Fernández Fiesta de San Juan Juan de Ribera Catedral de San Juan Bautista (San Juan, Puerto Rico) Juan Galván Viejo San Juan (Puerto Rico) Juan Gutiérrez Juan y Medio Juan Velázquez Juan Tito Juan Profundo Casa natal de Juan Ramón Jiménez Juan Peña Juan Filópono Juan Bautista Romero y Almenar Juan y Pablo Juan del Encina…

Hechos de Juan Juan Eugenio Serú Juan de Ortega (santo) Juan Cristóbal González Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de los Morros) Juan de Borbón Juan Jufré Juan de Lencastre Juan de Patmos Don Juan Tenorio Juan Baltasar Maciel Juan Diego Cuauhtlatoatzin Juan Giménez Martín Juan I de Borgoña Juan de Ibelín Juan de Jaso Juan María Fernández Krohn Juan Epitié Dyowe Juan de Padilla Juan Macías Juan Rodríguez Juan Hierrezuelo Juan María Maury San Juan de los Morros Juan de Brienne San Juan Bautista (Venezuela) Bombardeo de San Juan Juan Ramón Juan Grande Juan Ribero de Rada Juan Sandoval Íñiguez Río San Juan del Oro Juan Bautista (Múnich) Juan VII el Gramático Río San Juan (Argentina) Juan IV de Montferrato Archibasílica de San Juan de Letrán Juan Fernández de Madrid Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de la Encinilla) Club Juan Aurich Don Juan (Molière) Juan José Ríos Basílica de San Juan Valencia de Don Juan Juan de Balliol Juan José Tamayo Juan Hesicasta Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez Juan de Leví Sitio histórico nacional de San Juan Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II Primera epístola de Juan Juan Beaufort Juan de Herrera (Re

Kembali kehalaman sebelumnya