Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Juan Bautista Piamarta

San Juan Bautista Piamarta
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Battista Piamarta
Nacimiento

26 de noviembre de 1841
Brescia,

Estados Pontificios
Fallecimiento 25 de abril de 1913 (71 años)
Remedello, Italia Italia
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres José y Regina Ferrari
Información profesional
Ocupación Presbítero y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación 12 de octubre de 1997
por Juan Pablo II
Canonización 21 de octubre de 2012
por Benedicto XVI
Festividad 26 de abril
Atributos Rosario, cristograma, crucifijo
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Sagrada Familia de Nazareth

Giovanni Battista Piamarta (n. Brescia, 26 de noviembre de 1841 - Remedello, 25 de abril de 1913), conocido por la población hispanohablante como San Juan Bautista Piamarta, fue un sacerdote italiano fundador de la Congregación Sagrada Familia de Nazareth y cofundador —junto a Elisa Baldo— de las Humildes Servidoras del Señor.

Biografía

Giovanni Battista Piamarta nació en Brescia, Italia, el 26 de noviembre de 1841 en una familia pobre. Su padre, José, era un barbero. Piamarta perdió a su madre a los nueve años y pasó un tiempo viviendo en los callejones de los barrios bajos de la ciudad. Su abuelo materno lo ayudó a sobrevivir y lo envió al Oratorio de San Tomás. Su adolescencia fue difícil, pero gracias a la parroquia de Vallio Terme ingresó al seminario diocesano. Ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1865, comenzó su ministerio en Carzago Riviera, Bedizzole, en la parroquia de San Alejandro, pasando sus primeros veinte años en un intenso trabajo pastoral. En esa época, fue nombrado sacerdote —y luego director— de la parroquia de San Alejandro. Más tarde, se convirtió en el pastor de la localidad de Pavone del Mella.

El seminario de la Congregación Sagrada Familia de Nazareth en Santiago de Chile, donde permanece una reliquia de Giovanni Piamarta.

Brescia estaba en proceso de industrialización y Piamarta se identificó con las dificultades y las esperanzas de la juventud más desvalida debido a su experiencia viviendo en la calle. Junto al monseñor Pietro Capetti y al Movimiento Católico, fundó el Instituto Artigianelli para brindar educación vocacional, humana y cristiana a los jóvenes más pobres el 3 de diciembre de 1886. El también llamado «Instituto de los Artesanos» creció en espacio e instalaciones, así que mucha gente recibió educación técnica.

Pocos años después, en 1895, él y Giovanni Bonsignori iniciaron la Colonia Agricultora de Remedello. Como resultado, muchos religiosos se reunieron con Piamarta para compartir ideas y labores en la misión. En marzo de 1900, Piamarta creó la Congregación de la Sagrada Familia de Nazareth —Piamartinos— para continuar impartiendo educación técnica cristiana en diversas partes del mundo, como en Italia, Angola, Mozambique, Brasil y Chile. El trabajo de Piamarta con Queriniana, la imprenta de Brescia, ayudó a que esa localidad se convirtiera en un centro europeo de publicaciones católicas.

Piamarta falleció el 25 de abril de 1913 en Remedello, después de haber servido a Dios y al prójimo. En 1926, su cuerpo fue trasladado a la Iglesia de los Artesanos que él mismo construyó.

Santidad

El proceso de beatificación de Piamarta comenzó en 1963. El 12 de octubre de 1997, fue beatificado por el papa Juan Pablo II. Posteriormente, el 21 de octubre de 2012, fue declarado santo por el papa Benedicto XVI. Su día de memoria litúrgica es el 26 de abril.

Enlaces externos

Read other information related to :Juan Bautista Piamarta/

Juan Juan el Evangelista Juan de Juanes Juan el Bautista Juan Huarte de San Juan Juan el Apóstol Evangelio de Juan Juan de la Cruz Juan de la Puente Juan Ramón Jiménez Juan de Biclaro San Juan del Norte San Juan (Argentina) Juan Aldama (Zacatecas) Archipiélago Juan Fernández Viejo San Juan (Puerto Rico) Fiesta de San Juan Juan Galván Juan de Ribera Catedral de San Juan Bautista (San Juan, Puerto Rico) Juan Gutiérrez Juan y Medio Juan Tito Juan Velázquez Juan Profundo Juan Bautista Romero y Almenar Casa natal de Juan Ramón Jiménez Juan Peña Juan Filópono Juan y Pablo Hechos de Juan …

Juan del Encina Juan Eugenio Serú Juan de Ortega (santo) Juan Cristóbal González Juan de Lencastre Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de los Morros) Juan de Borbón Juan de Patmos Juan Jufré Juan de Ibelín Juan Baltasar Maciel Don Juan Tenorio Juan María Fernández Krohn Juan de Jaso Juan Macías Juan de Padilla Juan Diego Cuauhtlatoatzin Juan I de Borgoña Juan Giménez Martín San Juan de los Morros Juan Rodríguez Juan Epitié Dyowe Juan Ramón San Juan Bautista (Venezuela) Juan Hierrezuelo Juan María Maury Bombardeo de San Juan Juan de Brienne Juan Grande Juan Ribero de Rada Juan Bautista (Múnich) Río San Juan del Oro Juan VII el Gramático Juan Sandoval Íñiguez Río San Juan (Argentina) Juan IV de Montferrato Archibasílica de San Juan de Letrán Juan Fernández de Madrid Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de la Encinilla) Club Juan Aurich Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II Don Juan (Molière) Juan Hesicasta Basílica de San Juan Juan José Tamayo Provincia de San Juan Juan José Ríos Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez Valencia de Don Juan Primera epístola de Juan Sitio histórico nacional de San Juan Juan de Leví Juan de Herrera (República

Kembali kehalaman sebelumnya