Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Iglesia de San Andrés (Valdebárzana)

Iglesia de San Andrés
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de Asturias Principado de Asturias
Localidad Valdebárzana
Ubicación Villaviciosa
Coordenadas 43°25′57″N 5°28′19″O / 43.43244, -5.47197
Información general
Declaración 7 de mayo de 1965
Código RI-51-0001638
Construcción siglo XII

La iglesia de San Andrés está situada en Valdebárzana, en el concejo asturiano de Villaviciosa.

La iglesia fue fundada en 1189 según la inscripción en el muro sur.[1]

Arquitectura

La iglesia presenta una nave rectangular rematada con una cabecera cuadrada de menor tamaño que la nave.

En el exterior se conservan numerosos elementos de la fundación del templo. El elemento mejor conservado es la puerta principal de la iglesia conserva casi en su totalidad la ornamentación de la portada.

En el muro sur se sitúa la otra entrada del templo, mucho más austera en lo que a decoración se refiere que la principal. En el muro se pueden ver las diferentes elementos decorativos incluidos en el mismo.

La iglesia conserva varias ventanas románicas de gran calidad artística.

Interior

El interior mantiene la distribución inicial con ligeros cambios que no nos impiden poder observar su distribución inicial, así la nave tiene un tejado de doble vertiente, con cubierta de madera que debía albergar el edificio primitivo y el pavimento actual cubre con tablones de madera el solado antiguo, muy posiblemente fabricado con losas de piedra.

En la cabecera encontramos la zona más ornamentada del recinto acorde con su importancia religiosa. Así está formada por sillares, bóveda de cañón y diferentes relieves decorativos que realzan el conjunto.

Documentos históricos

Durante sus años de existencia la iglesia ha aparecido en diferentes documentos:

  • En 1231 aparece en documento de donación al monasterio de San Pelayo de Oviedo[2]
  • En 1348 aparece en un documento de renuncia de compra por parte del caballero Diego Alfonso del Busto
  • En 1385 el obispo de Oviedo Gutierre de Toledo lo incluye dentro de la nómina parroquial indicándolo como iglesia de Santianes de Valdevárzena como feligresía del arciprestazgo de Villaviciosa

La iglesia de Valdebárcena fue declarada Monumento Nacional en 1965.

Galería

Enlaces externos

Referencias

  1. En la lápida fundacional viene escrito:
    MARTINUS PRESBITER PECCATOR / ET FILII ECLESIE PATER NOSTER QUI ES IN CELIS/ IN ERA CCºXXVIIª post MILESIMA EPISCOPUS RODERICUS/ CONSECRAVIT PRIMA DOMINICA DE AUGUSTUS. PATER NOSTER".
    que según la traducción de F. Diego Santos nos indica
    Martín, sacerdote pecador, y los hijos de la iglesia. Padre nuestro que estás en los cielos. En la Era MCCXXVII (1189 d. C.), la consagró el obispo Rodrigo, el primer domingo de agosto. Padre nuestro
  2. monasterio Sancti Andree in alfoz de Maliaio, in villa pernominata in Val de Varzena

Read other information related to :Iglesia de San Andrés (Valdebárzana)/

Iglesia Iglesia ortodoxa Iglesia de Inglaterra Separación Iglesia-Estado Iglesia del Oriente Iglesia greco-católica Iglesia de la Merced Iglesia asiria del Oriente Iglesia palmariana Iglesia de Matías (Budapest) Padres de la Iglesia Iglesia evangélica en Alemania Iglesia de Noruega Iglesia del Gesù Iglesia ortodoxa de Malankara Iglesia católica Iglesia de Irlanda Iglesia ortodoxa georgiana Iglesia episcopal en los Estados Unidos Iglesia (edificio) Iglesia latina Iglesia de la Asunción Iglesia católica etiópica Iglesia de la Compañía Iglesia sobre la sangre Iglesia ortodoxa de Eritre…

a Iglesia monolítica Iglesia de Vittskövle Iglesia de la Viña Iglesia del Pueblo Danés Iglesia ortodoxa en América Iglesia (organización) Iglesia apostólica armenia Iglesia greco-católica bielorrusa Iglesia de Escocia Iglesia de Lébény Iglesia ortodoxa siríaca Iglesia de San Pedro Relaciones Iglesia-Estado Iglesia católica siria Iglesia de la Encarnación Doctor de la Iglesia Iglesia ortodoxa de Etiopía Iglesia de San Salvador Iglesia católica bizantina búlgara Iglesia ortodoxa de Jerusalén Iglesia de Guayacán Iglesia greco-católica eslovaca Iglesia católica liberal Iglesia de Chesme Iglesia católica bizantina rusa Iglesia ortodoxa de Ucrania Iglesia de Wies Iglesia matriz Iglesia católica copta Iglesia de la Misericordia Iglesia del Sagrado Corazón Iglesia prioral Iglesia del Carmen Iglesia anglicana noruega de Grytviken Iglesia católica siro-malankar Iglesia de Hagia Sofía (Sofía) Iglesia reformada neerlandesa Iglesia católica siro-malabar Iglesia de San Saturnino Iglesia del Rosario Iglesia copta ortodoxa Iglesia católica maronita Iglesia católica armenia Iglesia de la Santa Cruz Iglesia greco-católica húngara Iglesia de San Andrés Iglesia greco-ca

Kembali kehalaman sebelumnya