Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Gobierno de José Raúl Mulino

Gobierno de José Raúl Mulino

El presidente José Raúl Mulino, acompañado de miembros de su Gabinete, durante una reunión con Gustavo Petro, presidente de Colombia, en medio de su investidura (2024)
Información general
Ámbito Bandera de Panamá Panamá
Presidente José Raúl Mulino
Formación 1 de julio de 2024
Composición del gabinete
N.º de ministerios 17 (configuración inicial)
Partido (s) Realizando Metas
Partido Alianza
Partido Revolucionario Democrático[nota 1]
Coalición (es) Alianza para Salvar a Panamá
Elección
Elección Elecciones generales de Panamá de 2024
Periodo Quinquenio 2024-2029
Situación en el poder legislativo
Asamblea Nacional de Panamá
Diputados
17/71
Sucesión
Gobierno de Laurentino Cortizo Gobierno de José Raúl Mulino
Sitio web oficial

El gobierno de José Raúl Mulino en la República de Panamá inició el lunes 1 de julio de 2024, sucediendo al presidente en ejercicio Laurentino Cortizo, y finalizará el 1 de julio de 2029 al completar su periodo de cinco años.

En las elecciones generales celebradas el 5 de mayo de 2024, José Raúl Mulino fue elegido, sin compañero de fórmula, con el 34.23% de los votos válidos.[2][3][4]​ La coalición de gobierno Alianza para Salvar a Panamá, de orientación conservadora e integrada por Realizando Metas y el Partido Alianza, lo postuló para presidente en su condición de candidato vicepresidencial de Ricardo Martinelli,[5]​quien fue inhabilitado por el Tribunal Electoral tras su condena de 10 años en prisión por blanqueo de capitales durante su presidencia entre 2009 y 2014.[6][7][8]

José Raúl Mulino tomó posesión el lunes 1 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Atlapa,[9]​ luego de la instalación de los nuevos miembros de la Asamblea Nacional y la elección de su junta directiva.[10][11][12]

Elección presidencial

Antes de su participación en las elecciones de 2024, José Raúl Mulino ejerció como ministro de Seguridad Pública y ministro de Gobierno y Justicia durante el gobierno de Ricardo Martinelli, como ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Guillermo Endara y se postuló como precandidato presidencial del CD para las elecciones de 2019, obteniendo el segundo lugar en la votación y siendo superado por Rómulo Roux, que fue finalmente vencido por Laurentino Cortizo en las elecciones generales.[2][4][13]​ Mulino fue escogido como candidato vicepresidencial de Ricardo Martinelli cuando la candidata original y esposa del expresidente, Marta Linares de Martinelli, renunciara a la postulación luego de numerosos señalamientos sobre su inconstitucionalidad.[14][15]​El Tribunal Electoral proclamó a José Raúl Mulino como candidato presidencial el 5 de marzo de 2024, al inhabilitar la candidatura de Martinelli por haber sido sentenciado a más de 10 años de prisión en un caso de blanqueo de capitales durante su presidencia.[6][7][8]

La constitucionalidad de la candidatura de José Raúl Mulino, al ser proclamado por el Tribunal Electoral sin una elección primaria previa en Realizando Metas y el Partido Alianza, fue objeto de una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por parte de la abogada Karisma Karamañites Testa; dos días antes de las elecciones generales, el 3 de mayo de 2024, la Corte Suprema determinó que era constitucional con una decisión que recibió ocho votos a favor y un salvamento del magistrado Cecilio Cedalise (nominado por el expresidente Ricardo Martinelli).[16][17][18][19]​En las elecciones generales de 2024, Mulino fue elegido como presidente de Panamá con un margen de 9.64% sobre su rival más cercano, el candidato Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino;[2][3][4]​ estas elecciones obtuvieron la mayor participación electoral en la historia panameña desde la invasión estadounidense de 1989, que concluyó con la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega.[5][20][21][22]

Toma de posesión

Mulino asumió el cargo el lunes 1 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Atlapa, luego de la instalación de los nuevos miembros de la Asamblea Nacional.[9]​ La presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, impuso la banda presidencial al presidente Mulino a las 2:57 p. m.[23]

Asistentes internacionales

Gabinete

 
Miembros del Consejo de Ministros de José Raúl Mulino
Ministerio Titular Período
Ministerio de la Presidencia Juan Carlos Orillac 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Gobierno Dinoska Montalvo 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Relaciones Exteriores Javier Martínez-Acha 1 de julio de 2024 -
Ministerio para Asuntos del Canal José Ramón Icaza 1 de julio de 2024 -
Secretaría de Metas de la Presidencia
Ministerio de Economía y Finanzas Felipe Chapman 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Seguridad Pública Frank Ábrego 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Comercio e Industrias Julio Moltó 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Obras Públicas José Luis Andrade 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Educación Lucy Molinar 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Salud Fernando Boyd Galindo 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Jackeline Muñoz 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Jaime Jované 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Desarrollo Social Beatriz Carles Arango 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Desarrollo Agropecuario Roberto José Linares 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Ambiente Juan Carlos Navarro 1 de julio de 2024 -
Ministerio de Cultura Maruja Herrera 1 de julio de 2024 -
Ministerio de la Mujer Niurka Palacios 1 de julio de 2024 -
Ministerio de la Presidencia
Asesor presidencial para temas financieros
Alberto Vallarino Clement 1 de julio de 2024 -
Ministerio de la Presidencia
Asesor presidencial para temas económicos
Roberto Brenes Pérez 1 de julio de 2024 -
Ministerio de la Presidencia
Asesor presidencial para temas marítimos y desarrollo logístico
Alberto Alemán Zubieta 1 de julio de 2024 -
Ministerio de la Presidencia
Asesor presidencial para temas constitucionales
Miguel Antonio Bernal 1 de julio de 2024 -

Viceministerios

El viceministerio general en el Ministerio de la Presidencia ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Virna Luque (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Gobierno en el Ministerio de Gobierno ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Juan Francisco Borrell (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Gobierno ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Juan Águila Jiménez (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Política Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Carlos Ruíz-Hernández (1 de julio de 2024-16 de abril de 2025).[26][27]
  2. Carlos Arturo Hoyos Boyd (16 de abril de 2025-presente).[28]

El viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Carlos Guevara Mann (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Economía en el Ministerio de Economía y Finanzas ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Eida Sáiz (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministro de Finanzas en el Ministerio de Economía y Finanzas ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Fausto Fernández (1 de julio de 2024-presente).[29]

El viceministerio general en el Ministerio de Seguridad Pública ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Luis Felipe Icaza (1 de julio de 2024-presente).[30]

El viceministerio de Comercio Exterior en el Ministerio de Comercio e Industrias ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Carlos Arturo Hoyos Boyd (1 de julio de 2024-16 de abril de 2025).[26][28]
  2. Cargo vacante (16 de abril de 2025-presente).[28]

El viceministerio de Comercio Interior en el Ministerio de Comercio e Industrias ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Eduardo Arango Pérez (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Obras Públicas ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Iván De Ycaza Delgado (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio académico en el Ministerio de Educación ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Agnes De León Chacón de Cotes (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio administrativo en el Ministerio de Educación ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Roberto Elías Sevillano (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Infraestructura en el Ministerio de Educación ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Delia Marcela Herrera (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Salud ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Manuel Alberto Zambrano Chang (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Gregorio Ordónez Huete (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Vivienda en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Fernando Méndez Peralta (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio de Ordenamiento Territorial en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Frank Osorio Abadía (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Desarrollo Social ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Ricardo Landero (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Francisco José Ameglio Vásquez (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Ambiente ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Óscar Vallarino (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de Cultura ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Arianne Benedetti (1 de julio de 2024-presente).[26]

El viceministerio general en el Ministerio de la Mujer ha sido ejercido por los siguientes individuos:

  1. Lilibeth Cárdenas Chanis (1 de julio de 2024-presente).[26]

Acontecimientos importantes

Acontecimientos internacionales

Crisis migratoria en Darién

En 2023, más de medio millón de migrantes de numerosas nacionalidades atravesaron irregularmente la región fronteriza del Darién, como parte de su ruta migratoria hacia los Estados Unidos.[31][32]​ Numerosas fuentes han señalado que este flujo migratorio ha producido consecuencias ambientales negativas para la selva,[33]​ el uso de millones de dólares para manejar a los migrantes,[34]​ y el desarrollo de una industria migratoria ilícita para facilitar el cruce de los migrantes por el Darién.[35]

Durante su campaña presidencial, Mulino criticó el manejo de la crisis migratoria por su predecesor y prometió cerrar las rutas que son utilizadas por los migrantes para cruzar el Darién.[36][37][38]​ Mulino y su equipo de seguridad visitaron la provincia de Darién el 28 de junio de 2024, y anunciaron al público que se implementarían cierres físicos de las rutas ilegales de migración y se establecerían controles migratorios para asegurar la legalidad de estos cruces.[39][40]​ Una vez se concluyó con la toma de posesión, el gobierno de Mulino firmó un memorándum de entendimiento con Alejandro Mayorkas, el principal representante del presidente Joe Biden en la toma de posesión, por el cual Estados Unidos se compromete a financiar un programa de repatriación aérea de migrantes que atraviesen ilegalmente la región del Darién.[41][42][43][44]

Crisis política en Venezuela de 2024

Previo a la realización de las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024, el presidente Mulino había indicado su deseo de que fueran realizadas de manera transparente para reducir la inestabilidad regional que genera el régimen de Nicolás Maduro.[45][46]​ No obstante, el gobierno venezolano impidió que una delegación de expresidentes latinoamericanos (entre ellos, Mireya Moscoso) pudiera participar como observadores del proceso;[47]​ y finalmente, el CNE proclamó la reelección de Maduro sin proporcionar actas que validaran su triunfo.[48][49][50]​ Mulino y Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores, anunciaron al día siguiente su rechazo de la proclamación del CNE y el retiro del personal diplomático en Venezuela.[51][52]​ Poco después, Maduro anunció que romperían relaciones con Panamá y actuarían recíprocamente en el retiro diplomático de 7 países.[53][54][55]

Desde la ruptura diplomática entre ambos países, el gobierno de Mulino ha asumido un rol crítico y diplomático para encontrar una solución a la inestabilidad regional que genera la crisis venezolana; incluyendo una declaración conjunta con 49 países y la Unión Europea para restablecer la democracia venezolana,[56]​ resoluciones de la OEA para demandar la publicación de las actas que certifiquen el triunfo de Maduro, [57][58][59][60]​ el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela,[61]​ un compromiso con Estados Unidos para buscar soluciones,[62]​ una controvertida propuesta para ofrecer asilo político a Maduro una vez abandone el poder,[63][64][65]​ y una cumbre regional de jefes de Estado para abordar la situación.[66][67][68]

Tensiones sobre el Canal de Panamá

El presidente estadounidense Donald Trump ha reiterado su oposición a una supuesta injerencia de China en la administración del Canal de Panamá, cuyo control fue transferido al gobierno panameño el 31 de diciembre de 1999 en virtud de las disposiciones de los Tratados Torrijos-Carter, y su intención de recuperar su control para proteger los intereses estadounidenses en el área.[69][70][71]​ El gobierno de José Raúl Mulino y la comunidad internacional han rechazado categóricamente las pretensiones de Trump sobre el Canal, afirmando que no existe injerencia china sobre la vía interoceánica y que no hay intención alguna de rescindir de la soberanía panameña sobre ella.[72][73][74][75]​ Numerosas investigaciones de carácter periodístico han refutado los señalamientos de Trump sobre la injerencia del Partido Comunista de China y posibles aliados comerciales sobre el Canal de Panamá y, en específico, los puertos en los extremos del Canal que son operados por CK Hutchison Holdings.[76][77][78]

El Congreso de los Estados Unidos, bajo total control republicano desde 2025, se ha involucrado en las tensiones sobre el Canal de Panamá luego de que un grupo de congresistas presentara un proyecto para comprar el Canal;[79][80]​ y un comité del Senado haya concertado una audiencia sobre la supuesta injerencia china en el Canal y peajes "excesivos" para barcos estadounidenses el 28 de enero de 2025,[81][82][83]​ con la notable ausencia de la Autoridad del Canal de Panamá.[84][85]Donald Trump no ha descartado el uso de fuerza militar para retormar el control del Canal,[86][87]​ y se ha determinado que es incompatible con el Derecho internacional cualquier intento estadounidense de recuperar legítimamente su control.[88][89]

Durante una visita oficial de Pete Hegseth, secretario de Defensa de los Estados Unidos, se firmó un memorando de entendimiento sobre la presencia militar estadounidense en Panamá con el ministerio de Seguridad Pública. El memorando, firmado con la presencia de Mulino, permite a los Estados Unidos incrementar su presencia militar en el territorio nacional, además de obtener pase gratuito y expedito para los buques de guerra por el Canal de Panamá.[90][91][92]​ No obstante, muchos expertos argumentan que la firma de este memorando es inconstitucional y además extralimita algunas de las disposiciones sobre defensa recíproca y neutralidad dispuestas por los Tratados Torrijos-Carter. [93][94][95]

Acontecimientos gubernamentales

Presupuesto General del Estado de 2024

El gabinete de José Raúl Mulino propuso el 4 de octubre de 2024 un Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025, con un valor de $26 mil millones de dólares, inferior al anterior por $5 mil millones.[96][97][98]​ La Asamblea Nacional inició la discusión del proyecto con inmediatez, pero el ministro de Economía y Finanzas optó por retirar el proyecto original para realizar determinadas modificaciones que fueron recomendadas por los diputados.[99][100][101][102]​ El proyecto fue presentado nuevamente días después, pero fue retirado debido a la presión por las autoridades locales ante una importante y potencialmente ilegal disminución de su asignación presupuestaria.[103][104][105][106]​ En medio de crecientes cuestionamientos ante las irregularidades de las propuestas presupuestarias, el gobierno nacional presentó un proyecto con una disminución menor al 2% respecto al presupuesto anterior y en abierta contradicción a promesas de campaña de Mulino, pero que poseía un apoyo mayoritario en la Asamblea Nacional.[107][108][109]

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, responsable de la discusión del proyecto presupuestario, decidió realizar vistas presupuestarias de cada institución dentro del gobierno nacional pero finalmente se optó por aprobar en primer debate sin continuar con las mismas, en medio de una firme oposición de los diputados de libre postulación y sus aliados estratégicos.[110][111][112][113]​ El segundo debate se extendió por numerosas horas, en medio de múltiples cuestionamientos por varios diputados ante las inconsistencias del proyecto, entre el 29 y 30 de octubre.[114][115][116][117]​ Finalmente, la Asamblea Nacional votó 43–26 para aprobar en tercer (y último) debate el Presupuesto General del Estado para 2025, valorado en $30,111 millones de dólares, tras casi un mes de un intenso debate y numerosas modificaciones ante las irregularidades halladas en medio del proceso.[118][119][120][121]

Asilo político de Ricardo Martinelli

El 7 de febrero de 2024, en medio de un proceso legal en curso por blanqueo de capitales durante su administración de 2009 a 2014, el gobierno de Nicaragua otorgó asilo político en su embajada de la Ciudad de Panamá al expresidente y líder de Realizando Metas, Ricardo Martinelli.[122][123][124][125]​ El gobierno de Laurentino Cortizo cuestionó abiertamente al presidente nicaragüense Daniel Ortega por su actitud permisiva al interferir con el ejercicio regular de las leyes panameñas, ya que el asilo político de Martinelli impide su arresto tras su sentencia por blanqueo de capitales.[126][127]​ No obstante, Martinelli influyó directamente en la campaña electoral para 2024 desde su condición de asilado político, endosando a José Raúl Mulino como candidato presidencial de Realizando Metas ante su inhabilitación.[128]

Desde que fue elegido como presidente para el periodo de 2024 a 2029, Mulino ha sido cuestionado por su relación con Martinelli durante el asilo político y las reuniones que se concertaron dentro de la embajada nicaragüense.[129][130][131][132]​ No obstante, una vez que asumió el cargo, el ministerio de Relaciones Exteriores ha empleado un rol inusualmente importante en denunciar la injerencia de Martinelli en la política panameña y la inacción del gobierno nicaragüense en detener las violaciones a las regulaciones internacionales sobre el asilo político.[133][134][135][136]​ El asilo político ha demostrado constituir un punto de fricción entre el gobierno de Mulino y el liderazgo de su propio partido, el cual preside Martinelli, debido a que la bancada oficialista se ha opuesto a determinadas propuestas del gobierno en el contexto de las reformas a la Caja de Seguro Social y la política doméstica.[137][138][139][140][141]

El ministerio de Relaciones Exteriores concedió un salvoconducto a Martinelli el 27 de marzo de 2025 por un plazo de cuatro días para abandonar el país y exiliarse indefinidamente en Nicaragua.[142][143][144]​ A pesar de que Martinelli inicialmente señaló su intención de aceptar el salvoconducto,[145]​ tanto él como Rosario Murillo, esposa de Ortega y vicepresidenta de Nicaragua, denunciaron una "emboscada" por parte del gobierno de Mulino ante una solicitud de circular de Interpol por parte de la Policía Nacional que conllevó una prórroga del plazo original.[146][147][148]​ En medio de las tensiones diplomáticas entre Nicaragua y Panamá, por las cuales se impidió que Martinelli abandonara el país, se venció el salvoconducto y por tanto Martinelli permanecerá en la embajada nicaragüense por un tiempo indefinido.[149][150]

El 9 de abril de 2025 se presenta en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para conceder amnistía a Martinelli y otras figuras importantes, como el expresidente Juan Carlos Varela, contra su procesamiento por delitos políticos perpetrados durante los últimos años. El proyecto, propuesto por Jairo Salazar (diputado del circuito 3-1 en Colón) y apoyado por al menos 27 diputados,[151][152][153]​ recibió un paso expedito y privilegiado para su discusión en primer debate en la comisión correspondiente de la Asamblea Nacional.[154]​ Una mayoría absoluta de los miembros de la comisión rechazó el proyecto de ley ante múltiples señalamientos sobre una indiscutible vulneración del Estado de derecho,[155][156][157]​ pero los miembros de la bancada de Realizando Metas presentaron un informe de minoría ante el pleno para intentar discutirlo en segundo debate.[158][159]

Acontecimientos socioeconómicos

Reformas a la Caja de Seguro Social

El presidente Mulino convocó a sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional para discutir un proyecto de ley que reforma el sistema operacional de la Caja de Seguro Social, luego de su aprobación por el gabinete.[160][161][162][163]​ El proyecto de ley propuso incrementar en seis años la edad de jubilación para hombres, exceptuando aquellos que tienen menos de 7 años con respecto a la edad original; un incremento en el aporte de los empleadores, un incremento en el aporte de parte del gobierno nacional, el desarrollo de un nuevo modelo denominado Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria, ajustes en las tasas de aportación dentro del antiguo sistema mixto, la absorción del programa 120 a los 65 dentro de las competencias institucionales, y evitar la privatización de la institución.[164][165][166]

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, responsable de la discusión del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social, inició el primer debate y las consultas ciudadanas correspondientes a partir del 14 de noviembre.[167][168][169][170]​ El proyecto de ley fue recibido con escepticismo por parte de las bancadas opositoras; primordialmente de Cambio Democrático, el Partido Panameñista, la Coalición Vamos y sus aliados estratégicos;[171][172]​ cuyos votos son críticos para la aprobación del proyecto ante los aparentes conflictos de la bancada oficialista, apoyada por el expresidente Ricardo Martinelli, con los argumentos propuestos por el gobierno de Mulino.[137][173][138][139]​ La bancada del Partido Revolucionario Democrático, oficialista durante el inmediatamente anterior gobierno de Laurentino Cortizo, cuestionó las propuestas del gobierno de Mulino y manifestó su intención de votar en contra, a lo que Mulino respondió que "no tienen moral política [para cuestionar el proyecto]".[174][175][176][177]

Diversos sectores sociopolíticos, como el SUNTRACS, han manifestado su rechazo al proyecto e incluso han llevado a cabo protestas para exigir que se reevalúen las medidas propuestas, exigiendo beneficios especiales para trabajadores del sector de la construcción.[178][179][180]​ Luego de casi cuatro meses de evaluación y discusión, la Asamblea Nacional votó 48–23 el 13 de marzo de 2025 para aprobar en tercer debate las reformas a la ley de la Caja de Seguro Social en consideración de las modificaciones propuestas, que fue sancionado como ley por Mulino el 18 de marzo. [181][182][183]​ El proyecto recibió el rechazo unánime del PRD y diez de los miembros de la Coalición Vamos,[184]​ que desencadenó fuertes discusiones entre los miembros de Vamos que estaban dispuestos a apoyar con aquellos que cuestionaban los términos del proyecto de ley.[185][186][187]

Véase también

Notas

  1. El presidente Mulino designó dos ministerios a miembros del Partido Revolucionario Democrático como parte de un "gobierno de unidad nacional", pero sin formalizar un acuerdo político con dicho partido.[1]

Referencias

  1. TVN (27 de mayo de 2024). «El gabinete de Mulino: Entre conocidos de varias administraciones y la expectativa por los nuevos». Consultado el 19 de julio de 2024. 
  2. a b c urielblanco (6 de mayo de 2024). «¿Quién es José Raúl Mulino, el candidato cercano a Martinelli que ganó las elecciones en Panamá?». CNN. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  3. a b País, El (7 de mayo de 2024). «Cambio de mando en Panamá». El País. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  4. a b c «José Raúl Mulino: quién es el presidente electo de Panamá y cómo ganó con el apoyo de un exmandatario condenado por lavado de dinero». BBC News Mundo. 6 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  5. a b «Elecciones en Panamá: José Raúl Mulino gana las presidenciales con las promesas de cerrar la selva del Darién y recuperar la bonanza económica». BBC News Mundo. 6 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  6. a b «Inhabilitan al exmandatario Martinelli como candidato presidencial para las elecciones en Panamá». AP News. 5 de marzo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  7. a b Amaya, Sol (5 de marzo de 2024). «Tribunal Electoral de Panamá inhabilita candidaturas del expresidente Ricardo Martinelli». CNN. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  8. a b «Tribunal Electoral de Panamá inhabilita a Ricardo Martinelli – DW – 05/03/2024». dw.com. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  9. a b «Toma de posesión Mulino: Más de 2,800 invitados para la toma de posesión del presidente electo José Raúl Mulino - Nacionales | Tvn Panamá». www.tvn-2.com. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  10. «Minuto a minuto: Ya fue electa la junta directiva de la Asamblea así como la Secretaría y Subsecretaría general». www.prensa.com. 1 de julio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  11. Infobae, Por Newsroom (1 de julio de 2024). «José Raúl Mulino es investido Presidente de Panamá para el período 2024-2029». infobae. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  12. «José Raúl Mulino, el controversial delfín de Martinelli, juramenta como nuevo presidente de Panamá». France 24. 1 de julio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  13. «Rómulo Roux es proclamado candidato presidencial de CD». www.prensa.com. 16 de agosto de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  14. «Marta de Martinelli renuncia a su candidatura; el TE rechaza las acusaciones de la exprimera dama». www.prensa.com. 11 de octubre de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  15. «Postulación de Marta Linares a la vicepresidencia podría incumplir con algunos requisitos según el TE». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  16. «Mayoría del pleno de la CSJ decide que candidatura de Mulino es constitucional». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  17. Torrado, Santiago (3 de mayo de 2024). «La justicia panameña avala a última hora la candidatura de José Raúl Mulino, el delfín de Martinelli». El País América. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  18. Benavides, Sofía (3 de mayo de 2024). «A dos días de las elecciones, la Corte Suprema de Justicia de Panamá avala la candidatura de José Mulino». CNN. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  19. «Corte Suprema de Panamá rechaza demanda y avala candidatura del puntero que reemplazó a Martinelli». AP News. 3 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  20. miriam (12 de mayo de 2024). «Panamá logró la mayor participación electoral en la era democrática». Panamá América. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  21. «Elecciones del 5 de mayo: récord histórico con 77.7% de participación, las mayores en la era democrática de Panamá». www.prensa.com. 12 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  22. «¡Se hizo historia! Tribunal Electoral registra mayor participación en las elecciones generales». www.telemetro.com. 12 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  23. «¡EN VIVO! Presidente Mulino: Inician los actos protocolares de la toma de posesión en Atlapa». www.telemetro.com. 1 de julio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  24. a b c d e f «Mulino solicita que la ceremonia de toma de posesión sea austera, sin grandes banquetes». En Segundos. 19 de junio de 2024. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  25. «Felipe VI, en Panamá para la toma de posesión de José Raúl Mulino». abc. 1 de julio de 2024. Consultado el 9 de julio de 2024. 
  26. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t «Conozca los ministros y viceministros que conforman el gabinete de José Raúl Mulino». www.ecotvpanama.com. 30 de junio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  27. «Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández». www.prensa.com. 16 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  28. a b c «Designan a Carlos Hoyos Boyd como nuevo vicecanciller». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  29. «Designan a Fausto Fernández como viceministro de Finanzas». www.ecotvpanama.com. 1 de junio de 2024. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  30. «Designan a Luis Felipe Icaza como viceministro de Seguridad». elsiglo.com.pa. Consultado el 1 de julio de 2024. 
  31. «Medio millón de migrantes cruzó la selva del Darién en 2023 – DW – 07/12/2023». dw.com. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  32. Staff, Forbes (31 de enero de 2024). «Más de 539.000 migrantes cruzaron el Darién en 2023». Forbes Centroamérica. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  33. «Las ‘cicatrices’ ambientales que deja la migración irregular en Darién». www.laestrella.com.pa. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  34. Luis \u00c1vila (29 de agosto de 2023). «Panamá se gasta más de $27 millones en los migrantes irregulares». Panamá América. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  35. Turkewitz, Julie (14 de septiembre de 2023). «‘Una economía bonita’: la industria migratoria del Darién es un lucrativo negocio». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  36. Zegarra, Gonzalo (15 de mayo de 2024). «Mulino promete frenar la ruta del Darién: qué puede pasar con los migrantes». CNN. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  37. «Darién: cuán viable es cerrar este paso como propone José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá». BBC News Mundo. 16 de mayo de 2024. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  38. «Mulino promete cerrar Panamá a los migrantes y EEUU pagará las repatriaciones». France 24. 1 de julio de 2024. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  39. «José Raúl Mulino visita Darién y conoce de cerca la crisis migratoria». www.telemetro.com. 29 de junio de 2024. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  40. «Mulino visita la selva panameña que quiere cerrar a la migración». www.metrolibre.com. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  41. Panama, U. S. Mission (2 de julio de 2024). «Estados Unidos firma memorándum de entendimiento con Panamá para implementar programa de vuelos de repatriaciones». Embajada de Estados Unidos en Panamá. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  42. «EEUU pagará vuelos para ayudar a Panamá a repatriar a migrantes que pudieran dirigirse al norte». AP News. 1 de julio de 2024. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  43. «Panamá y Estados Unidos firman memorando contra la inmigración ilegal». elsiglo.com.pa. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  44. «EEUU firma acuerdo con Panamá para repatriar a migrantes que crucen el Darién». Voz de América. 1 de julio de 2024. Consultado el 3 de julio de 2024. 
  45. «Mulino: Si empeora la situación en Venezuela, la migración crecerá». EFE Noticias. 25 de julio de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  46. Cuevas, Carlos (27 de junio de 2024). «José Raúl Mulino explica cómo será la relación entre Panamá y Venezuela una vez se posesione». Bloomberg Línea. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  47. Reuters (26 de julio de 2024). «Venezuela impide vuelo de expresidentes que observarían elecciones». Expansión. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  48. «Elecciones en Venezuela: el Consejo Nacional Electoral anuncia el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales y la oposición rechaza los resultados». BBC News Mundo. 28 de julio de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  49. Español, Por CNN (29 de julio de 2024). «El CNE proclama a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones en Venezuela». CNN. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  50. «El CNE venezolano proclama presidente a Nicolás Maduro – DW – 29/07/2024». dw.com. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  51. Press, Por JUAN ZAMORANO y ALMUDENA CALATRAVA Associated (29 de julio de 2024). «Panamá retira su personal diplomático de Venezuela y otros países de América cuestionan los comicios». Los Angeles Times en Español. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  52. «Panamá suspendió las relaciones con Venezuela y retirará a su personal diplomático». infobae. 29 de julio de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  53. «Venezuela exige retiro de diplomáticos de siete países de AL – DW – 30/07/2024». dw.com. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  54. «Así respondieron los siete países latinoamericanos al retiro de embajadores de Venezuela». France 24. 30 de julio de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  55. «Venezuela responde a críticas con retirada personal diplomático en 7 países de la región». Voz de América. 30 de julio de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  56. «Firmada en la ONU una declaración para "restablecer" la democracia en Venezuela». EFE Noticias. 12 de septiembre de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  57. Press, Por Gisela Salomon y Almudena CalatravaAssociated (1 de agosto de 2024). «OEA no consigue mayoría para instar a Venezuela a publicar resultado; Brasil y Colombia se abstienen». Los Angeles Times en Español. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  58. Español, Por CNN (1 de agosto de 2024), OEA no aprueba la resolución que le exigía a Venezuela que publique las actas electorales | CNN, consultado el 3 de octubre de 2024 .
  59. «OEA exige publicar las actas electorales de Venezuela – DW – 17/08/2024». dw.com. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  60. Infobae, Por Newsroom (16 de agosto de 2024). «La OEA aprueba una resolución que pide publicar las actas electorales de Venezuela». infobae. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  61. «Panamá se sumó al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela». infobae. 3 de agosto de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  62. «EEUU y Panamá se comprometieron a buscar soluciones a la crisis en Venezuela tras el fraude electoral de Maduro». infobae. 15 de agosto de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  63. Oraa, Por Alejandra (9 de agosto de 2024), José Raúl Mulino en CNN: “Mantengo la postura de ofrecer asilo político a Maduro” | CNN, consultado el 3 de octubre de 2024 .
  64. «Maduro rechaza ofrecimiento de asilo del presidente de Panamá y desconoce actas de la oposición». France 24. 10 de agosto de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  65. «Mulino dijo que estaría dispuesto a dar asilo a Maduro en Panamá para solucionar la crisis en Venezuela». infobae. 10 de agosto de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  66. «Panamá propone cumbre regional para abordar crisis de Venezuela». EFE Noticias. 6 de agosto de 2024. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  67. Romero, Fátima (6 de agosto de 2024). «¿Un guiño a la OEA? Panamá propone reunión de 17 presidentes para hablar de Venezuela». Bloomberg Línea. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  68. Redazione (7 de agosto de 2024). «Panamá propone cumbre regional para abordar crisis de Venezuela». La Voce d'Italia (en it-IT). Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  69. «Por qué Trump amenaza con apoderarse del Canal de Panamá y de Groenlandia». BBC News Mundo. 25 de diciembre de 2024. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  70. Mejía, Carolina (27 de enero de 2025). «Los puntos claves del conflicto por el Canal de Panamá». El País US. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  71. Marín, Por Rossana (24 de enero de 2025). «De proyecto estratégico de EEUU a símbolo de soberanía panameña: la historia compleja y disputada del Canal de Panamá». infobae. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  72. «"El Canal es y seguirá siendo de Panamá": la inmediata respuesta del presidente Mulino al anuncio de Trump de querer "recuperar" el control de la vía». BBC News Mundo. 20 de enero de 2025. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  73. González, Mario (23 de enero de 2025), Mulino: El canal de Panamá no fue una concesión ni una dádiva que hizo EE.UU. | CNN, consultado el 28 de enero de 2025 .
  74. «Ola de reacciones a la amenaza de Trump de recuperar el Canal de Panamá». ELESPECTADOR.COM. 21 de enero de 2025. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  75. Manetto, Iker Seisdedos, Francesco (26 de diciembre de 2024). «El Canal no se toca: Latinoamérica cierra filas con Panamá ante la amenaza de Trump». El País US. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  76. Friedman, Lisa (8 de enero de 2025). «¿Por qué quiere Trump el canal de Panamá? Esto es lo que sabemos». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  77. «Cuánto control del Canal de Panamá tiene realmente China». BBC News Mundo. 21 de enero de 2025. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  78. «Cómo Estados Unidos se apropió del Canal de Panamá y el país centroamericano logró recuperarlo hace 25 años». BBC News Mundo. 23 de diciembre de 2024. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  79. Alberti, Juan; Pereyra, Andrés (2019-08). Ampliación del Canal de Panamá: El desafío institucional de un proyecto global. Inter-American Development Bank. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  80. swissinfo.ch, S. W. I. (9 de enero de 2025). «Republicanos introducen proyecto de ley en el Congreso para comprar el canal de Panamá». SWI swissinfo.ch. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  81. «Análisis de la audiencia en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá». www.prensa.com. 28 de enero de 2025. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  82. «Alerta en Senado de EEUU por influencia china en canal de Panamá». Voz de América. 28 de enero de 2025. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  83. «Audiencia en el Senado de Estados Unidos sobre los peajes del Canal de Panamá». www.laestrella.com.pa. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  84. [email protected] \/ @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ (28 de enero de 2025). «Critican ausencia de Ilya de Marotta en audiencia del Senado sobre el Canal de Panamá». Panamá América. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  85. Noticias, Redacción de TVN (27 de enero de 2025). «Subadministradora del Canal, Ilya de Marotta no participará de la audiencia del Senado de EEUU». Tvn Panamá. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  86. «Trump no descarta fuerza militar para tomar Canal de Panamá – DW – 07/01/2025». dw.com. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  87. Press, Por WILL WEISSERT y ZEKE MILLER Associated (11 de enero de 2025). «Trump no descarta uso de fuerza militar para controlar Groenlandia y el Canal de Panamá». Los Angeles Times en Español. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  88. Weissert, Por Will (24 de diciembre de 2024). «Historia del Canal de Panamá: por qué EEUU no puede recuperarlo». Telemundo Miami (51). Consultado el 29 de enero de 2025. 
  89. Clarín, Redacción (24 de diciembre de 2024). «La historia del Canal de Panamá y por qué Donald Trump no puede recuperarlo por su cuenta tal como amenazó». Clarín. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  90. «Panamá permitirá a EE.UU. incrementar su presencia militar en su territorio, según un memorando firmado con el gobierno de Trump». BBC News Mundo. 11 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  91. Lauría, Sol (10 de abril de 2025). «El secretario de Defensa de EE UU presiona a Panamá para lograr el uso gratuito del Canal y reactivar las bases militares». El País América. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  92. Sandoval, Christian (16 de abril de 2025). «Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU. - EFE». EFE Noticias. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  93. «Piden declarar inconstitucional acuerdo que da a EE.UU. control militar del Canal de Panamá - teleSUR». 16 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  94. «Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.». Yahoo News. 16 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  95. «Sal de las Redes presentará demanda de inconstitucionalidad contra Memorándum de Entendimiento». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  96. [email protected] \/ @PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ (4 de octubre de 2024). «Consejo de Gabinete aprueba presupuesto de $26 mil millones para la vigencia fiscal de 2025». Panamá América. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  97. «Consejo de Gabinete aprueba proyecto de Presupuesto General del Estado 2025». www.telemetro.com. 5 de octubre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  98. «Consejo de Gabinete aprueba presupuesto de 2025 de $26 mil millones». www.prensa.com. 4 de octubre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  99. «¿Por qué Felipe Chapman retiró el presupuesto de la Asamblea Nacional?». www.prensa.com. 10 de octubre de 2024. Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  100. «Chapman retira de la Asamblea Nacional el Presupuesto General del Estado 2025». www.laestrella.com.pa. Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  101. PanamaAmerica, Redacci\u00f3n \/ nacion pa@epasa com \/ (10 de octubre de 2024). «Chapman retira proyecto del Presupuesto 2025 de la Asamblea Nacional». Panamá América. Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  102. Bustamante, Aminta (10 de octubre de 2024). «Ministro Chapman retira proyecto de Presupuesto 2025 de la Asamblea Nacional». Tvn Panamá. Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  103. «Autoridades municipales presionan al MEF y exigen correción del presupuesto». www.laestrella.com.pa. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  104. «Gobiernos locales reclaman al MEF por el recorte del presupuesto para 2025». www.prensa.com. 20 de octubre de 2024. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  105. «Asamblea recomienda por segunda vez al MEF modificar el presupuesto de 2025». www.prensa.com. 23 de octubre de 2024. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  106. «Comisión de Presupuesto aprobó devolver al Ejecutivo el Presupuesto General del Estado». www.laestrella.com.pa. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  107. «Ministro Felipe Chapman presenta recomendaciones aprobadas del presupuesto ante la Comisión de Presupuesto». www.telemetro.com. 25 de octubre de 2024. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  108. «MEF presenta un nuevo presupuesto de 2025 por más de $30 mil millones». www.laestrella.com.pa. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  109. «El presupuesto de 2025 ahora será de $30,111 millones, se esfuma la histórica contención del gasto». www.prensa.com. 25 de octubre de 2024. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  110. «¡Ven xuxa...gritaba diputado, pero le aprobaron presupuesto!». www.critica.com.pa. 29 de octubre de 2024. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  111. «Diputados acuerdan suspender las vistas presupuestarias para darle el primer debate al presupuesto». www.laestrella.com.pa. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  112. «En medio de gritos y protestas, diputados aprueban en primer debate el presupuesto general del Estado 2025». www.prensa.com. 29 de octubre de 2024. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  113. «Leyes especiales acaparan el 70% de los ingresos estimados para 2025». www.prensa.com. 29 de octubre de 2024. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  114. «Maratónica sesión en el Pleno por segundo debate a proyecto de Presupuesto 2025». www.telemetro.com. 30 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  115. «El pleno de la Asamblea reactiva el segundo debate del proyecto que dicta el presupuesto general del Estado 2025». www.prensa.com. 30 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  116. Panamá América, Redacción (29 de octubre de 2024). «Presupuesto General del Estado se discutirá hoy en segundo debate». Panamá América. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  117. «Pleno comienza a discutir en segundo debate el proyecto de ley del presupuesto». www.laestrella.com.pa. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  118. Bustamante, Aminta (31 de octubre de 2024). «Asamblea aprueba el presupuesto del Estado para 2025 y lo envía al presidente Mulino para su sanción final». Tvn Panamá. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  119. Lara, Karol Elizabeth (31 de octubre de 2024). «Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el presupuesto 2025». Panamá América. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  120. «En su última sesión del primer periodo ordinario, el pleno aprueba en tercer debate el Presupuesto 2025». www.laestrella.com.pa. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  121. «Asamblea aprueba en tercer debate el presupuesto general del Estado de 2025». www.prensa.com. 31 de octubre de 2024. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  122. «Nicaragua otorga asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por blanqueo». France 24. 7 de febrero de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  123. «Por qué Nicaragua se ha convertido en refugio para expresidentes centroamericanos acusados de corrupción». BBC News Mundo. 22 de febrero de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  124. Press, Associated (8 de febrero de 2024). «Expresidente panameño Ricardo Martinelli se refugia en embajada de Nicaragua». Los Angeles Times en Español. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  125. «El expresidente Ricardo Martinelli habla de política y pisotea las reglas del asilo». www.prensa.com. 8 de febrero de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  126. Español, Por CNN (19 de marzo de 2024). «El Gobierno de Panamá protesta por "actitud permisiva" de Nicaragua en caso Martinelli». CNN. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  127. «Nicaragua acusa a Panamá de violar convenciones sobre asilo – DW – 20/03/2024». dw.com. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  128. «Ricardo Martinelli, refugiado en la embajada de Nicaragua, promete hacer campaña desde ahí». 12 de febrero de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  129. Espinoza, Tereza (28 de junio de 2024). «Mulino sobre reuniones políticas en la embajada de Nicaragua: 'Ese es un tema que veré en su momento'». Tvn Panamá. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  130. «Asilo de Martinelli no compromete postura “prodemocracia” de Panamá». En Segundos Panama. 2 de septiembre de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  131. «Mulino afirma que una embajada, aunque lo autorice el gobierno asilante, debe respetar los ‘convenios internacionales’». www.prensa.com. 28 de junio de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  132. Español, Por CNN (1 de julio de 2024). «José Raúl Mulino en CNN: su propuesta de cerrar la ruta del Darién, la lucha contra el narco y su vínculo con Ricardo Martinelli». CNN. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  133. «Panamá y Nicaragua enfrentan nueva disputa por el asilo de Martinelli». www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  134. «Mulino hace su primera advertencia a Nicaragua: ‘No transformemos la embajada en un centro político’». www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  135. EFE, Agencia (12 de diciembre de 2024). «Mulino: "Esta es la primera advertencia" de Panamá a Nicaragua sobre el asilado Martinelli». Diario de Los Andes. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  136. «‘La Cancillería está en eso’: Mulino sobre intervención de Martinelli en asuntos políticos». www.prensa.com. 8 de agosto de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  137. a b «Propuesta del partido RM sobre la CSS aflora pugna entre Martinelli y el ministro Chapman». www.laestrella.com.pa. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  138. a b Almanza, Cinthia (5 de diciembre de 2024). «Ministro para Asuntos del Canal pide coherencia a bancada de RM: ‘No vamos a entrar en un dime que te diré’». Tvn Panamá. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  139. a b «Propuesta de la discordia. Bancada de RM le prende el rancho al gobierno». elsiglo.com.pa. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  140. «¿Fuego contra fuego? Se recrudece pugna entre Mulino y RM». www.laestrella.com.pa. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  141. «El Elefante en la Habitación: Mulino, Martinelli y la Reforma a la Caja de Seguro Social». www.prensa.com. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  142. Lauría, Sol (28 de marzo de 2025). «Panamá concede un salvoconducto al expresidente Martinelli para refugiarse en Nicaragua». El País América. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  143. Infobae, Por Newsroom (27 de marzo de 2025). «El Gobierno de Panamá concede un salvoconducto al expresidente Martinelli para que pueda viajar a Nicaragua». infobae. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  144. «Panamá otorga salvoconducto a Martinelli, expresidente lo evalúa». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  145. «Ricardo Martinelli aceptó el salvoconducto otorgado por Panamá y se exiliará en Nicaragua antes del 31 de marzo». infobae. 28 de marzo de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  146. «Panamá prorrogó el salvoconducto otorgado a Martinelli tras las tensiones con Nicaragua por el pedido de alerta de Interpol». infobae. 1 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  147. «Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua». www.prensa.com. 31 de marzo de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  148. Prensa, La (31 de marzo de 2025). «Rosario Murillo denuncia "emboscada" a Ricardo Martinelli horas antes de su traslado a Nicaragua». La Prensa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  149. Torres, Ivonne Valdés, Mauricio (5 de abril de 2025). «Vence salvoconducto de Martinelli y el Gobierno de Panamá dice que Nicaragua no dio una respuesta». CNN. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  150. Espinoza, Tereza (3 de abril de 2025). «Vence plazo de salvoconducto otorgado a Martinelli. Nicaragua no autorizó su entrada al país». Tvn Panamá. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  151. «Jairo ‘Bolota’ Salazar presenta anteproyecto de amnistía para Martinelli». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  152. «Bolota Salazar presenta una propuesta legislativa para otorgar una amnistía a Martinelli». www.prensa.com. 10 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  153. «¿Ley de amnistía para Martinelli? | Conoce el nombre de los diputados que la respaldan». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  154. «Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela». www.prensa.com. 15 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  155. «Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía, presentarán informe al Pleno». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  156. «Aumenta el rechazo a la propuesta sobre ley de amnistía». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  157. «Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela». www.prensa.com. 16 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  158. Bustamante, Aminta (16 de abril de 2025). «Informe de minoría sobre polémico proyecto de amnistía llega al pleno de la Asamblea». Tvn Panamá. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  159. «Presentan informe ante el pleno de la Asamblea para insistir sobre proyecto sobre amnistía». www.ecotvpanama.com. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  160. «Presentación ante la Asamblea del proyecto de ley para reformar la Caja de Seguro Social». www.prensa.com. 6 de noviembre de 2024. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  161. «Ministro Boyd presenta proyecto de reformas a la CSS ante la Asamblea Nacional». www.telemetro.com. 6 de noviembre de 2024. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  162. [email protected] | @PanamaAmerica, Vivian Jim\u00e9nez | (6 de noviembre de 2024). «CSS: proponen aumentar 3% los aportes de empleadores y tres años la edad de jubilación». Panamá América. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  163. «Reforma a la CSS elimina 48 artículos de la Ley No. 51; llega a la comisión el 8 de noviembre». www.laestrella.com.pa. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  164. Bustamante, Alejandro Reyes, Aminta (6 de noviembre de 2024). «Reforma a la Caja del Seguro Social: Los puntos claves de la propuesta que el Ejecutivo presentó a la Asamblea». Tvn Panamá. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  165. «Conozca la propuesta de ley de reforma de la Caja del Seguro Social que propone elevar la edad de jubilación | Revista Martes Financiero». www.martesfinanciero.com. 7 de noviembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  166. «Reformas a la Caja del Seguro Social: elementos para su discusión». www.idea.int. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  167. «Esta es la lista de los participantes de las consultas a las reformas de la CSS». www.prensa.com. 14 de noviembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  168. «Asamblea Nacional inicia discusión en primer debate del proyecto de reformas a la CSS». www.telemetro.com. 15 de noviembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  169. «Diputados ya recibieron sugerencias para modificar proyecto de reformas a la CSS; hoy se inicia gira en el interior». www.laestrella.com.pa. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  170. [email protected] | @franpazate76, Francisco Paz | (10 de diciembre de 2024). «En medio de pugnas por la verdad, consultas van al interior». Panamá América. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  171. «CD, Panameñista y Vamos; piezas claves para aprobar reformas». www.laestrella.com.pa. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  172. Cruz, Omar De La (6 de diciembre de 2024). «Bancada de Vamos sigue analizando proyecto de reformas a la CSS y pendiente de las consultas ciudadanas». Tvn Panamá. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  173. «Propuesta de la bancada de RM afectaría a 750 mil usuarios de tarjetas de crédito». www.ecotvpanama.com. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  174. «PRD instruye a su bancada a votar en contra del proyecto de reformas a la CSS». www.laestrella.com.pa. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  175. «Mulino vs. RM y PRD: El choque por la reforma a la CSS que enciende la política panameña». www.midiario.com. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  176. «Mulino: ‘la propuesta de RM no tiene ni pies ni cabeza; el PRD no tiene moral política para hablar del Seguro Social’». www.prensa.com. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  177. «Mulino: PRD no tiene moral política, RM y bancada mixta sin pie ni cabeza». www.critica.com.pa. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  178. «Suntracs bloquea varias vías en rechazo a las reformas de la CSS». www.critica.com.pa. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  179. «Suntracs propone bajar la edad de jubilación a los trabajadores de la construcción». www.prensa.com. 4 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  180. [email protected] | @PanamaAmerica, Vivian Jim\u00e9nez | (3 de diciembre de 2024). «Suntracs presentará a la bancada Vamos sus propuestas a la CSS». Panamá América. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  181. «Aprueban en tercer debate reformas a la CSS; presidente Mulino dio su visto bueno». www.prensa.com. 14 de marzo de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  182. «Reformas a la Caja de Seguro Social: Aquí te mostramos lo aprobado». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  183. «El presidente de Panamá sanciona la ley para reformar la seguridad social». La Vanguardia. 18 de marzo de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  184. «Reforma a la CSS: así votaron los diputados el proyecto de ley 163». www.prensa.com. 14 de marzo de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  185. «Discusión a gritos y ánimos caldeados en reunión de la coalición Vamos». www.prensa.com. 11 de marzo de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  186. «Trifulca en reunión de Vamos: Diputados Brenes, Chong y Richards se enfrentan». www.laestrella.com.pa. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  187. «VAMOS condena discusión interna y promete aplicar su Código de Ética». enmayuscula.com. Consultado el 17 de abril de 2025. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya