Beatriz Gutiérrez Müller (Ciudad de México, 13 de enero de 1969) es una escritora, periodista, profesora e investigadora mexicana. Es esposa del ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aunque no ejerció ningún rol bajo la denominación de primera dama de México, dada la supresión del uso de este término.[1][2][3]
Gutiérrez Müller nació en la Ciudad de México, hija del mexicano Juan Gutiérrez Canet y de Nora Beatriz Müller Bentjerodt, una chilena de ascendencia alemana.[4] Después de terminar la educación básica en el Instituto Antonio Plancarte, el Colegio del Valle de México y el Instituto Valladolid y el bachillerato en la Preparatoria Rector Hidalgo, se graduó en ciencias de la comunicación en la Universidad Iberoamericana de Puebla en 1998, con la tesis "Regulación del uso de los medios de comunicación en las leyes electorales federales". En esa misma institución obtuvo, en el 2002, una maestría en letras iberoamericanas, con la tesis "Memoria artificial en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España'". Obtuvo luego el doctorado en teoría literaria (sobre la teoría del héroe de Mijail Bajtín[5]) por la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa (UAM Iztapalapa).[6][7]
Después de su graduación, trabajó como periodista para El Universal y otros medios, radiofónicos e impresos durante unos diez años, mientras vivió en Puebla.[8]
Entre 2001 y 2002, fue directora de Difusión en el Gobierno de la Ciudad de México mientras estaba al frente Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, momento en el que se conocieron. En el 2006 se casaron.[9]
Ha sido periodista, ha dado clases en distintas universidades y ha publicado varios libros casi siempre de temas históricos o filosóficos. Su primera novela, Larga vida al sol (Planeta), se publicó en el 2011.[10]
En la actualidad es Investigadora nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En diciembre de 2019 fue acreditada como investigadora "A" de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.[11]
Gutiérrez Müller anunció que no sería primera dama y anunció la supresión de esta figura protocolaria sin funciones ni responsabilidades concretas, que no se encuentran definidas en las leyes de México. Tradicionalmente, la primera dama presidía el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia que desde el 1 de diciembre de 2018 dejó de depender de la Presidencia y se sujetó a la Secretaría de Salud del gobierno federal.[12] «Tenemos que comenzar a pensar y actuar diferente; pongamos fin a la idea de la primera dama porque en México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda» señaló en un acto electoral. Aseguró que quiere «servir a México en todo lo que pueda», pero que su prioridad pasa por seguir siendo profesora universitaria, investigadora y escritora.[12]
Es la primera vez que la esposa de un presidente de México tiene un doctorado.[6]
Participó como integrante en el Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de la Presidencia de la República, coordinación que en 2021 fue transferida al Archivo General de la Nación. Contribuye con algunas actividades en el Gobierno de México como visitas diplomáticas, en la Estrategia Nacional de Lectura a través de los "Fandangos por la lectura" dirigidos a jóvenes de secundaria y acompañando al Presidente de la República a algunas ceremonias.[13][14]
El 16 de octubre de 2006, se casó con Andrés Manuel López Obrador, y en abril de 2007 nació Jesús Ernesto, primer hijo de Gutiérrez Müller y cuarto de López Obrador.[15]