Georg Christoph Lichtenberg (Ober-Ramstadt, 1 de julio de 1742-Gotinga, 24 de febrero de 1799) fue un científico y escritor alemán. Fue profesor de la Universidad de Gotinga, donde a su vez en su juventud tuvo en su misma función a Gotthelf Kästner. Dirigió misiones astronómicas en Hannover y en Osnabrück. Como científico fue el primer profesor de física experimental de Alemania.
"Doy gracias a Dios gracias mil veces por ser ateo.": G. C. Lichtenberg.[1]
Durante sus estancias en Inglaterra (1770, 1774-1775) frecuentó a la familia real y también todos los ambientes científicos. Estaba en contra de todo espíritu religioso y conservador, además de oponerse a los jóvenes pertenecientes al Sturm und Drang. Se considera el creador de los "aforismos" en lengua alemana. En su obra Aforismos, publicada de forma póstuma desde 1800 a 1806, se puede apreciar su escepticismo, satírico, anglófilo y con una distinguida ironía de evidentes raíces germánicas. A los Aforismos se refería el autor como "waste books", usando la terminología inglesa.
Lichtenberg fue el más joven de 17 hermanos, hijo de un pastor protestante de idéntico nombre que fue ascendiendo en la jerarquía eclesiástica hasta convertirse en superintendentente de Darmstadt. Al contrario de lo habitual en un religioso de la época, su padre disponía de grandes conocimientos científicos. Georg Christoph Lichtenberg fue educado en la casa de sus padres hasta la edad de 10 años en que ingresó en la escuela latina de Darmstadt. Su inteligencia se puso rápidamente en evidencia. Pretendía estudiar matemáticas pero su familia no alcanzaba a pagar los estudios por lo que en 1762 su madre, Katharina Henriette Lichtenberg, nacida en Eckhard (1696-1764) se dirigió a Luis VIII de Hesse-Darmstadt, que le concedió a Lichtenberg una beca anual de 200 gulden. En mayo de 1763 dejó Darmstadt para estudiar hasta 1766 matemáticas, historia natural y astronomía en la Universidad de Gotinga.
Su discapacidad física (escoliosis) y su propensión a padecer enfermedades probablemente hicieron de él una persona extremadamente curiosa y observadora.
Tras sus estudios realizó dos largos viajes a Inglaterra, el primero en 1770 como tutor de dos estudiantes ingleses en que causó una gran impresión al Rey Jorge III de Inglaterra y Hannover que lo recomendó para ocupar una plaza de profesor de filosofía. En los años siguientes hasta 1774 realizó observaciones astronómicas en el antiguo Observatorio de Gotinga. En el segundo de sus viajes de 1774 a 1775 conoció a integrantes de la expedición que dio la segunda vuelta al mundo de Cook y a otras personalidades de la época como James Watt o Joseph Priestley. En 1777 realizó experimentos fotográficos con alta tensión, esparciendo licopodio en polvo sobre una placa altamente electrizada, estudiando las ramificaciones de las descargas eléctricas. Posteriormente esas figuras en las imágenes se llamaron figuras de Lichtenberg.
En 1770 había obtenido plaza de profesor de física, matemáticas y astronomía en la Universidad de Gotinga, aunque no impartió clases hasta 1776.
En 1777 estuvo relacionado con Maria Dorothea Stechardt (1765-1782). Desde 1780 hasta su fallecimiento fue profesor (Ordinarius) de física. En 1782 conoce a Margarethe Elisabeth Kellner con quien comienza otra relación análoga a la matrimonial. En 1793 fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres. Su tumba se encuentra en el cementerio Bartolomeo de la ciudad alemana de Gotinga.
Con influencias de Kant y Spinoza escribió sobre ciencias naturales desde un punto de vista muy genérico (química, astronomía, metereología ...) Como pedagogo fue un avanzado a su tiempo innovador que, contrariamente al estándar de su época, también presentaba experimentos con sus clases. Con cometas voladoras mostró a sus alumnos la electricidad de una tormenta eléctrica, con burbujas de cerdo llenas de gas anticipó el vuelo en globo. Después de que Benjamin Franklin ya introdujera los términos ' más ' y 'menos' para la diferente polaridad del voltaje eléctrico en la teoría de la electricidad en los años cuarenta del siglo XVIII, Lichtenberg usó los signos '+E' y '–E' por primera vez. Como físico experimental demostró su buen hacer con el desarrollo de un electroforo de 2,5 metros cuadrados con la que generó voltajes muy altos y chispas de hasta 40 cm de largo. En 1777, descubrió patrones en forma de estrella en el polvo de una placa aislante del electróforo, que se denominan figuras de Lichtenberg. Fue el primero en introducir el pararrayos inventado por Benjamin Franklin en Gotinga y uno de los primeros en Alemania al proporcionar a sus cobertizos de jardín una varilla de miedo, como él la llamaba, en 1780 y 1794. Muy al contrario de lo habitual, acompañaba sus clases con esa clase de experimentos,
Además de descubrimientos científicos, Georg Christoph Lichtenberg es uno de los fundadores más importantes de la metodología científica moderna debido a su mentalidad crítico-analítica, independiente de las autoridades y por situar el énfasis en la experimentación en física como muchos otros científicos posteriores.
"Cuantas más experiencias y experimentos se acumulan durante la exploración de la naturaleza, más fluctúan las teorías. Pero siempre es bueno no renunciar a ellos de inmediato por eso. Por cada hipótesis que fue buena, al menos sirve para pensar y mantener los fenómenos adecuadamente juntos hasta su momento. Especialmente se deben dejar de lado las experiencias contradictorias hasta que se hayan acumulado lo suficiente como para que valga la pena el esfuerzo de realizar un nuevo edificio.“ -
Georg Christoph Lichtenberg: Aforismo J 1602
Los resultados de los estudios geodésicos de Lichtenberg en Hannover, Osnabrück y Stade, único trabajo importante basado en observaciones astronómicas, aparecieron en 1777. La comparación de los valores de Lichtenberg con las mediciones de Gauss (un oyente de Lichtenberg en Gottinga) y Schumacher de mediados del siglo XIX da como resultado desviaciones entre 7 y 15 segundos de arco para la determinación de latitud, así como diferencias significativamente mayores en la determinación de longitud de 6 a 60 segundos de arco.
Lichtenberg era conocido y apreciado en círculos profesionales de toda Alemania y Europa y mantenía correspondencia con muchos académicos. En 1793 inspiró a Ernst Chladni a su innovadora teoría de estrellas fugaces, bolas de fuego y meteoritos y apoyó a sus estudiantes Benzenberg y Brandes en su programa de observación de meteoritos.[24] En su crítica médica del mesmerismo, su alumno Hufeland se refirió a "mi física saludable de Lichtenberg".[25] Goethe también había estado pidiendo a Lichtenberg su opinión sobre su teoría de los colores desde 1792 y esperaba, en vano, su reconocimiento.[26]
Desde 1764 Lichtenberg fue anotando en libretas una innumerable cantidad de apuntes, aforismos o ideas rápidas, que fueron objeto de publicación mucho tiempo después de su fallecimiento. En ellos se descubre su tendencia al escépticismo y su ironía.
Ejemplos: