Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Gaspar Juan Escolano

Gaspar Juan Escolano (Valencia, 1560-ibídem, 1619) fue un eclesiástico, escritor e historiador valenciano.

Biografía

Es autor de unas Décadas de la historia de Valencia (1610-1611), obra clásica de la historiografía valenciana, que abarca hasta la expulsión de los moriscos.

En 1597 Escolano fue nombrado rector de la valenciana parroquia de San Esteban, en 1602 predicador de la ciudad de Valencia y, en 1604, cronista del reino. Las «Décadas» —fruto del deseo de Escolano de escribir una historia general de Valencia y su reino— fueron editadas por Pere Patrici Mey en dos partes: la primera, titulada «Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia», fue publicada en 1610 y contiene los cinco primeros libros.

La «Segunda parte de la Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia» fue impresa en 1611. En ellas, se contiene una relación de los hechos históricos acontecidos hasta el reinado de Pedro el Grande de Aragón, además de la relación de los sucesos de las Germanías, de la rebelión de los moriscos y de su expulsión —cuya conveniencia había defendido Escolano en 1608 como secretario de la junta de teólogos reunidos en Valencia por Felipe III a tal efecto—.

Las “Décadas” ofrecen, además, abundante información sobre la economía del reino de Valencia, sus instituciones, su geografía y sobre los linajes valencianos, por lo que constituyen una obra fundamental para el estudio de la historia y la sociedad valenciana del siglo XVI si bien presentan, junto a una falta de método histórico en la exposición de los hechos, diversos errores cronológicos e inexactitudes históricas.

Gaspar Juan Escolano pretendía redactar una segunda y tercera «Década» en las que continuaría la historia de los reyes de Aragón pero nunca vieron la luz. A finales del siglo XIX, Juan Bautista Perales realizó en tres tomos una segunda edición, ampliada, de la obra de Escolano.

Como es habitual en las obras digitalizadas presentes en la Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI), tanto las dos partes de la «Década primera» de Escolano como el estudio bio-bibliográfico de Martí Grajales, se encuentran acompañados de sendas biografías y bibliografías redactadas, respectivamente, por Josep Martí Ferrando y Salvador Chapa Villalba.

Obra

Historia

  • Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia.[1][2]

Religión

  • Omnium decretorum quae in Valentinis synodis statuta sunt a tempore D. D. Thomae a Villanova, archiepiscopi Valentini, usque ad obitum D. Joannis a Ribera, etiam archiepiscopi et patriarchae Antiocheni, cum última synodo ab eo habita quae adhuc impressa non fuit, brevis epitome, ordine alphabetico digesta; omnibus iudicibus ecclesiasticis, parochis, er ecclesiisapprime necessaria.[1][3]
  • Libelli duo, quorum unus inscribitur; sermo panegyricus, sive de laudibus Divi Pauli. Alter vero, disputatio de incarnationis mysterio; quod non solum hebraeis, sed etiam gentibus ante Christi adventum fuerit notum (1588).[1]​ Dos obras, un sermón alabando a San Pablo y una disertación sobre el misterio de la encarnación.[4]

Ensayo

Escribió cinco discursos para la Academia de los Nocturnos:[1][5]

  • Sobre la mentira.
  • Del poder de la hermosura.
  • Probando que la mano izquierda es más honrada que la diestra.
  • En alabanza de la edad juvenil.
  • Se averigua la historia del papa Juan VIII, o si ha habido jamás muger que fuese papa.

Poesía

Por las composiciones poéticas que se han conservado, Escolano no destaca por su dominio de la rima.[6]

  • En alabanza de la obra (1588).[7]​ Soneto.[6]
  • Dando la norabuena a Monseñor Illustrissimo por la venida de la Reliquia.[8]​ Soneto.[6]
  • La vida de Sant Vincente, grauada en el Topacio que se promete por premio al que mejor la pintase.[8]​ Sonet.[9]
  • Baptismo milagroso de S. Vincente Ferrer en dicha parroquia.[8]​ Quartets octosíl·labs.[9]
  • A S. Vincente, y a los quatro Ioanes que cupieron en honralle.[8]​ Soneto.[9]
  • A la fe de Nuestra Señora.[10]​ Soneto.[9]

Notas y referencias

  1. a b c d Biografía eclesiástica completa 1852: p. 472.
  2. Rodríguez 1747: p. 152.
  3. Edición → En Valencia : Por Pedro Patricio Mey, 1616.
  4. Martí Grajales 1892: pp. 15-16.
  5. Martí Grajales 1927: p. 198.
  6. a b c Martí Grajales 1927: p. 195.
  7. Incluido en los preliminares de: Salon, Miguel (Año 1588). Libro de los grandes y singolarissimos exemplos que dexo de si en todo genero de sanctidad y virtud, particularmente en la piedad y misericordia con los pobres el Illustríssimo y Reverendissimo señor don F. Thomas de Villanueua Arçobispo de Valencia y religioso de la orden de sant Agustín. En Valencia: En casa de Pedro Patricio Mey. 
  8. a b c d Incluido en: Tarrega, Francisco (ed.) (1600). Relación de las fiestas que el arcobispo y cabildo de Valencia hizieron en la translación de la Reliquia del glorioso S. Vincente Ferrer a este santo Templo. En Valencia: En casa de Pedro Pastricio Mey.  (Mas i Usó 1991: p. 69.)
  9. a b c d Martí Grajales 1927: p. 196.
  10. Incluido en: Justas poéticas hechas a devoción de don Bernardo Catalán. Valencia: Juan Crisóstomo Gárriz. 1602. 

Bibliografía

Read other information related to :Gaspar Juan Escolano/

Gaspar Gaşpar Gaspar Xuárez Gáspár Károli Gaspar Zarrías Gaspar del Búfalo Manolo Gaspar Gaspar de Utrera Gaspar Sangurima Gaspar Remisa Mario Gaspar Gaspar Gálvez Gaspar de Portolá Gaspar Esmit Gaspar Cassadó Gaspar de Bracamonte Guzmán Gaspar Békés Gaspar Casal Enrique Gaspar Gaspar Núñez Delgado Gaspar García de Lasa y Ferré Gaspar de Guzmán y Sandoval Mariano Gaspar Gaspar Hernàndez Gaspar Bertoni Loránd Gáspár Gaspar Villafañe Gaspar Marcano Gaspar Correia Ladislav Gáspár Gaspar de Quevedo Gaspar Fernández Delfín Gaspar Gaspar de Vega Kenneth Gaspar Museo Gaspar…

Rodríguez de Francia Isla Gaspar Grande Susana Gaspar Gaspar de Haro y Fernández de Córdoba Gaspar (Brasil) Gaspar Marín Gaspar Antonio Xiú Gaspar van Wittel Gaspar Núñez de Arce Zsolt Gáspár Gaspar de Ávalos de la Cueva Gaspar de Crayer Gaspar Noé Gaspar de Liceras Isla Gaspar Rivas Gaspar de Vigodet Gáspár Boldizsár Gaspar Sentiñón Gaspar Stangassingger Gabriel Gaspar Toni Gaspar Gaspar Bravo de Sobremonte Gaspar Ibáñez de Segovia Gaspar Sánchez Ochoa Jean Gaspar Gevaerts Gaspar de Baeza Gaspar de Quiroga y Vela Rey Gaspar Cuevas de Don Gaspar Gaspar de Molina y Zaldívar Gaspar Ariño Ortiz Gaspar Iñíguez Gaspar de Villarroel Diccionario Enciclopédico Gaspar y Roig Gaspar de Rodas Gaspar María de Nava Edu Gaspar Gaspar Llamazares Gaspar de Carvajal Gaspar Betancourt Cisneros Gaspar Bennazar Gaspar José Vázquez Tablada Gaspar Galaz Gaspar Garrote Gaspar de Rocamora y García de Lasa Gáspár Miklós Tamás Gaspar Homar Gaspar Martínez de Andino Gaspar Requena el Joven Gaspar Melchor de Jovellanos Gaspar de la Mota Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig Fray Gaspar de la Encarnación Gaspar de Coligny Gaspar Rodríguez Gaspar Corte Real Gaspar Juan Alonso

Kembali kehalaman sebelumnya