La Federación Española de Municipios y Provincias (acortado como FEMP) es una asociación española de entidades locales que agrupa ayuntamientos, diputaciones provinciales, consejos insulares y cabildos insulares, totalizando 7412 entidades.
Los fines fundacionales y estatutarios de la FEMP son el fomento y la defensa de la autonomía de las Entidades Locales; la representación y defensa de los intereses generales de las Entidades Locales ante otras Administraciones Públicas; el desarrollo y la consolidación del espíritu europeo en el ámbito local basado en la autonomía y la solidaridad entre los Entes Locales; la promoción y el favorecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con las Entidades Locales y sus organizaciones, especialmente en el ámbito europeo, el iberoamericano y el árabe; la prestación, directamente o a través de sociedades o entidades, de toda clase de servicios a las Corporaciones Locales o a los entes dependientes de estas y cualquier otro fin que afecte de forma directa o indirecta a los asociados de la Federación.
La FEMP nace en la I Asamblea celebrada en Torremolinos (Málaga) los días 13 y 14 de junio de 1981.
La FEMP quedó constituida al amparo de lo dispuesto en la Disposición Adicional Quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y fue declarada como Asociación de Utilidad Pública mediante acuerdo de Consejo de Ministros el 26 de junio de 1985.
Constituye la sección española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), y es la sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI).
La sede oficial se encuentra en el n.º 8 de la calle del Nuncio de Madrid, en una antigua casa-palacio de fines del siglo XVII.
La composición actual de miembros de la Junta de Gobierno de la FEMP es la siguiente:[1]
La composición del actual Consejo Territorial es la siguiente:[3]
La FEMP mantiene relaciones con federaciones de entidades locales de ámbito autonómico siguiendo un patrón voluntario, para lo que se firma un protocolo que especifique la relación. Existen 17 federaciones con las que se ha firmado este tipo de protocolo:[4]
Con la reforma del procedimiento de votación del censo de españoles residentes en el exterior, la participación institucional en la administración local por parte de los 2.908.649[5] ciudadanos españoles en el exterior se desvincula de las elecciones municipales y se canaliza a través de mecanismos propios como son los Consejos de Residentes Españoles en el Exterior,[6] generándose así el reto de la incorporación de estos Consejos en calidad de otros Entes Locales[7] como miembros de pleno derecho de la Federación o en el caso del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior en calidad de socio de Honor.