El escudo de armas de la princesa de Asturias está regulado por el Real Decreto 979/2015, de 30 de octubre, por el que se crean su escudo de armas, guion y estandarte, que entró en vigor un día después de su aprobación, cuando apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado.
El escudo es prácticamente idéntico a la versión anterior, vigente entre los años 2001-2014 y utilizado por el entonces príncipe Felipe, aunque presenta diferencias en su diseño. Se adoptó con motivo de la concesión de la Orden del Toisón de Oro a la actual heredera de la Corona.
Es un escudo cuartelado y entado en punta:
1º, de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2º, de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de gules, que es de León; 3º, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4º, de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; 5º, entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada. Sobre el todo, un escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules, que es de Borbón-Anjou. El todo diferenciado con un lambel de azur de tres pies. Esta brisura, fue utilizada por la Casa de Austria como la diferencia propia del heredero. El escudo aparece timbrado con una corona de príncipe, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, realzado de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color sobre unas puntas, de las que parten cuatro diademas de perlas, vistas tres, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona está cerrada con un bonete rojo y por su interior está forrada de rojo. El escudo está rodeado del collar del Toisón de Oro.
El escudo aparece timbrado con una corona de príncipe, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, realzado de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color sobre unas puntas, de las que parten cuatro diademas de perlas, vistas tres, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona está cerrada con un bonete rojo y por su interior está forrada de rojo.
Se ha atribuido al príncipe de Asturias un escudo cuartelado con las armas de los reinos de Castilla, Galicia y León. Este escudo, muy difundido hasta el siglo XVIII, figura en numerosas obras impresas y ha llegado a reproducirse en la L'Encyclopédie de Denis Diderot. El heraldista Vicente Castañeda consideró que se trataba de las armas del príncipe de Asturias pero hasta la fecha, como demostró Jovellanos en un estudio sobre el escudo de Asturias encargado por el marqués de Camposagrado para adoptar un emblema para el Regimiento de Nobles Asturianos (en el que analizó dos escudos que se atribuían al Principado), no ha sido hallada ninguna prueba que documente que este escudo llegó a tener en algún momento carácter oficial como emblema asturiano o del heredero.[2]