Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Comunidad campesina de San Miguel de Utcuyacu

La comunidad campesina de San Miguel de Utcuyacu es una comunidad campesina quechua ubicada en el distrito de Cátac de la provincia de Recuay en la región Áncash, Perú.[1][2]​ Fue reconocida por el estado peruano como comunidad campesina el 14 de enero de enero de 1997​ mediante la resolución de reconocimiento R.D. 003-97-RCH/DR.AG. [1]​Esta comunidad campesina cuenta con una extensión de 14 036 ha.[1]

Es un pueblo indígena quechua, su lengua originaria es el quechua ancashino y su población actual es de 230 habitantes.[2][3]​ El 51 % de su población son mujeres, mientras que el 49 % corresponde a población masculina. [2]

Resulta importante mencionar que la comunidad campesina de Cátac también se encuentra en el mismo distrito.[4]

Historia

Ante de la reforma agraria de 1969, los territorios y familias de lo que hoy la comunidad campesina de Utcuyacu eran parte de la Hacienda Utcuyacu de propiedad del Colegio Nacional la Libertad de Huaraz.[5]

Durante 1971, la cooperativa Cordillera Blanca (compuesta por 370 exfeudatarios de la hacienda Arhuaycancha) y la Cooperativa San Miguel de Utcuyacu (compuesta por 90 feudatarios de la hacienda Utcuyacu) conformaron el proyecto Sociedad Agrícola de Interés Social Atusparia (SAIS Atusparia).[6]​ Durante su funcionamiento se vieron bajas económicas y de disminución de posesión de la tierra; entre ellas cerca de 15 000 ha de pastos naturales que fueron invadidas por la comunidad de Cátac, apropiación del predio Arhuaycancha (6500 ha) por ex feudatarios organizados en la Cooperativa de Servicios Cordillera blanca que se negaban a formar parte del SAIS y solo en Utcuyacu se redujo de 33 000 a 23 000 cabezas de ganado ovino entre 1971 y 1978.[7]

En la década de 1980, los miembros de la Cooperativa San Miguel de Utcuyacu inician el proceso para transformarse en comunidad campesina.[6]

La SAIS fue liquidada entre 1996 y 1997, sus terrenos y activos pasaron a dos comunidades campesinas: la comunidad San Miguel de Utcuyacu que estaba conformada por 128 comuneros y a la comunidad campesina Cordillera Blanca (antes cooperativa "Cordillera Blanca").[7]

Actividad económica

Sus principales actividades económicas son el transporte, turismo y comercialización de insumos agropecuarios.[7]

Además, entre sus actividades económicas se encuentra la ganadería y la agricultura. Estas actividades se realizan en suelos adyacentes al pasivo minero Chahuapampa, donde se ha determinado concentraciones que exceden el estándar de calidad ambiental para uso agrícola en el caso del As, Cd y Pb.[8]

Durante el 2022, la comunidad campesina denunció la caída del 50% de su producción de su producción de leche debido a la falta de pastos y denunciaban la demora de la ejecución de proyecto de riego prometido por el Ministerio de Agricultura y Riego (ahora MIDAGRI) durante el 2015.[9]

Véase también

Referencias

  1. a b c Directorio 2016, Comunidades campesinas del Perú. 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  2. a b c «San Miguel de Utcuyacu | BDPI». bdpi.cultura.gob.pe. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  3. INEI (2018). Directorio de Comunidades Nativas y Campesinas. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  4. «Catac | BDPI». bdpi.cultura.gob.pe. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  5. Osorio (2013): 155.
  6. a b Osorio (2013): 137.
  7. a b c Bonfiglio, Giovanni (2019). Las empresas de la Reforma Agraria 40 años después. Fundación M.J. Bustamante De la Fuente. 
  8. Ortega Santillana, Guliana Silvia (2018). «Metales pesados (as, cd, hg, pb) en la capa arable del ámbito de influencia de la relavera Chahuapampa en San Miguel de Utcuyacu, Cátac, Ancash, 2016». Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  9. Perú, Agro (2 de julio de 2022). «Ancash: ganaderos lecheros de Recuay a punto de quebrar». AGROPERÚ Informa. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 

Bibliografía

Read other information related to :Comunidad campesina de San Miguel de Utcuyacu/

Comunidad Comunidad de bienes Comunidad de práctica Comunidad autónoma Comunidad virtual Comunidad clímax Comunidad de Madrid Comunidad Germanófona de Bélgica Comunidad lingüística Comunidad Valenciana Comunidad inalámbrica Presidente de la Comunidad de Madrid Comunidad de aldeas La comunidad Gobierno de la Comunidad de Madrid Comunidad de comunas Charlieu-Belmont Comunidad Comisión de la Comunidad Andina Comunidad Ahmadía Responsable de comunidad Comunidad científica Comunidad Flamenca de Bélgica Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar Comunidad de villa y tierra Comunidad de apre…

ndizaje en línea Comunidad terapéutica Comunidad urbana de Arrás Comunidad Económica Europea Comunidad de ciudad y tierra de Segovia Medalla de la Comunidad de Madrid Comunidad Ciudadana Comunidad de aldeas de Daroca Comunidad de aldeas de Albarracín Vuelta a la Comunidad de Madrid Comunidad urbana Perpiñán Mediterráneo Metrópoli Responsable de comunidad de internet Comunidad Africana Oriental Parlamento de la Comunidad germanófona de Bélgica Comunidad de hablantes Comunidad Económica Eurasiática Comunidad de Taizé Comunidad de regantes Comunidad de propietarios Comunidad de El Milagro Comunidad de Estados Independientes Comunidad de villa y tierra de Buitrago Comunidad hebrea de Guadalajara Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda Centro de la Comunidad Judía de Cracovia Día de la Comunidad Valenciana Comunidad de Teruel Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid Himno de la Comunidad Valenciana Medio físico de la Comunidad de Madrid Comunidad (desambiguación) Rally Comunidad de Madrid Comunidad del Caribe Escudo de la Comunidad Valenciana Comunidad de villa y tierra de Montejo Comunidad de villa y tierra de Magaña Comunidad Andina Árboles singulares de la Comu

Kembali kehalaman sebelumnya