Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Casa de Trastámara

Casa de Trastámara
Armas de la Corona de Castilla

Origen(es) Casa de Borgoña

Títulos
Gobernante en Corona de Castilla
Corona de Aragón
Reino de Navarra
Reino de Nápoles

Fundación 1366
Disolución 1555
Miembros
Fundador Enrique II
Último gobernante Juana I
Guion de los reyes de Castilla entre ángeles tenantes en el atrio de la iglesia del monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría, finales del siglo XV.

La Casa de Trastámara fue una dinastía de origen castellano que reinó en la Corona de Castilla de 1369 a 1555, la Corona de Aragón de 1412 a 1512, el reino de Navarra de 1425 a 1479 y de 1512 hasta 1555, y el reino de Nápoles de 1458 a 1501 y de 1504 a 1512.

La casa, una rama menor de la reinante Casa de Borgoña, toma su nombre del Condado de Trastámara (del latín: Trans Tamaris, ‘más allá del río Tambre’) en el noroeste de Galicia, título que ostentaba Enrique II de Castilla antes de acceder al trono. Enrique se convirtió en rey de Castilla tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su medio hermano, el rey Pedro I.[1]

Bajo los diferentes reinados de los Trastámara se debilitó la autoridad monárquica conseguida por Pedro I y el desarrollo económico que había sido impulsado por la burguesía. A la vez, bajo sus gobiernos se manifiesta muy bien una política que llevará más adelante hacia las llamadas monarquías autoritarias. Lograron involucrar a Castilla en la guerra de los Cien Años, permitiendo a la diplomacia europea inmiscuirse en los asuntos del reino.

La Casa de Trastámara pasó a reinar en Aragón mediante el compromiso de Caspe (1412), que puso fin a la crisis sucesoria originada por la muerte sin descendencia de Martín I el Humano en 1410. Allí, contrariamente a la pérdida de autoridad que sufrían los Trastámaras castellanos, la rama aragonesa luchó por afianzar el poder del rey en unos territorios donde las constituciones y fueros de cada reino le limitaban la capacidad de acción. Fernando I manifestó su rechazo a estos fueros, y a la larga, bajo Juan II de Aragón y Fernando el Católico, los Trastámara intentaron esquivar la organización parlametaria de la Corona de Aragón, aunque debido a la guerra entre Juan II y la Diputación General del Principado de Cataluña, quedaron atrás en la recuperación económica que se desarrollaba desde la debacle de la peste negra y la crisis del siglo XIV.

La última monarca de esta casa en gobernar en España fue la reina Juana I de Castilla, que por su matrimonio con Felipe de Austria y a través del hijo de ambos, Carlos I, dio paso al gobierno de los reyes de la Casa de Austria.

Árbol genealógico

Genealogía de los reyes de la casa de Trastámara: en amarillo los reyes de Castilla, en rojo los de la Corona de Aragón, en azul los de Navarra. Al casarse con Catalina de Lancáster (nieta y heredera de Pedro I), Enrique III recuperó la legitimidad dinástica perdida por la usurpación de Enrique II.

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. Díaz Ibáñez, Jorge (2019). «Iglesia, nobleza y poderes urbanos en la corona de Castilla durante la baja Edad Media. Una aproximación historiográfica». Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media. Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales. pp. 38-39. ISBN 978-84-17157-97-5. 

Enlaces externos

Read other information related to :Casa de Trastámara/

Casa Airbus Defence and Space (España) Cassá de la Selva Casa de Priego Casa de Cabra Casa de Borbón-Vendôme Casa de Borbón (España) Casa de Tucumán Casa de Hannover Casa de Saboya Casa de Los Alberti Casa de les Punxes Casa de Welf Casa de Reginar Casa de Paternò Casa Alòs Casa de Alcalá Casa de Alba Casa de Wurtemberg Casa de la Moneda de Bolivia Casa Lercaro Ama de casa Casa real Casa de Borbón-Parma Casa de Zúñiga Casa de los Vélez Casa de los Canónigos Casa de Sessa Casa de Aragón Casa de l'Ardiaca Casa de Leguizamón Casa Blanca (Moscú) Casa noble CASA C-202 Halcón CASA…

C-201 Alcotán Casa Mora Casa África Casa del Carpio Casa de las Campanas Casa de las Sirenas Casa parroquial Casa de Su Majestad el Rey Casa de Nemanjić Casa de Medinaceli Aprendo en casa Casa de las Brujas Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha Casa de Hesse Casa de Fierro Casa de Lazarević Casa de Anjou Casa de los Balcones Casa de los Campomanes Casa sobre el Arroyo Casa de Cotoner Casa de Orleans Casa de las Libertades Casa del Cabildo Casa Corrino Casa Carlos Casa Luis Barragán Casa de Tudor Torre de Casa Botigué Casa pasiva Casa de Barcelona Casa-Museo de Unamuno Casa de piedra Casa Natal del Libertador Simón Bolívar Casa Presei Libere Casa de Cisneros Casa de Castro Casa de Villafranca Casa de Comares Museo Casa de Santos Dumont Museo Casa de Rembrandt Casa de Naya CASA C-102 Casa de las Academias Marquesado de Casa Real Casa-árbol Casa de los Sánchez Paredes Casa del Príncipe La casa mínima Casa de Braganza Casa de Orleans-Braganza En esta Casa Blanca Casa Botines Casa de Montfort Casa de Árpad Casa de Guisa Casa de Borbón-Dos Sicilias La Casa Azul Casa Griffin Casa de la Cerda Casa de Lancaster CASA C-295 Casa de Indias Casa de Orleans-Borbón Casa de Poes

Kembali kehalaman sebelumnya