Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Batalla naval de Guinea

Batalla de Guinea
Parte de la guerra de sucesión castellana
Fecha 1478
Lugar La Mina de Oro, en Guinea
Coordenadas 1°N 4°E / 1, 4
Resultado Victoria decisiva portuguesa
Beligerantes
Reino de Portugal Corona de Castilla
Comandantes
Jorge Correia
Mem Palha
Juanoto Boscá
Fuerzas en combate
11 barcos Entre 11 y 35 barcos, según las fuentes
Bajas
Ninguna Toda la flota

La batalla naval de Guinea fue un conflicto bélico marítimo que tuvo lugar en 1478 en la Mina de Oro (en la costa atlántica de Guinea) entre una flota portuguesa y otra castellana en el ámbito de la guerra de sucesión castellana.

Los reyes de Castilla habían preparado dos flotas: una para comerciar en la Mina de Oro y la otra destinada a la conquista de Gran Canaria. Las dos navegaron juntas desde Sanlúcar de Barrameda hasta las Canarias y allí se separaron. La llegada de una escuadra portuguesa puso en fuga a la mayor parte de la flota destinada a Canarias, que no pudo por ello conquistar la isla. Los portugueses, por su parte, tampoco fueron capaces de desembarcar en Gran Canaria y decidieron retirarse a la Península, pero tuvieron repentinamente la suerte de capturar varios barcos castellanos cargados de víveres, por lo que cambiaron de planes y se dirigieron a Guinea.

La otra flota castellana llegó a la Mina sin problemas y obtuvo grandes cantidades de oro a cambio de objetos diversos. Sin embargo, el exceso de codicia del representante comercial de la Corona les hizo permanecer allí varios meses y ello dio tiempo a que llegara la flota portuguesa. Los castellanos, que estaban debilitados por las enfermedades tropicales y la inactividad, fueron atacados por sorpresa, derrotados y llevados prisioneros a Lisboa.

Gracias al oro conseguido con esta victoria, el rey portugués Alfonso V pudo relanzar la guerra por tierra contra Castilla, donde además la noticia de la derrota provocó desánimo y críticas al rey Fernando. Al firmarse la paz el año siguiente, el resultado de la batalla naval de Guinea fue probablemente decisivo para que Portugal obtuviese un reparto del Atlántico muy favorable, logrando el control exclusivo de toda Guinea, entre otros territorios atlánticos.

Prolegómenos

Preparativos castellanos

Isabel I de Castilla.

A principios de 1478, los Reyes Católicos comenzaron a preparar en el puerto de Sanlúcar dos flotas: una para comerciar y hostigar a los portugueses en la Mina de Oro y la otra destinada a la conquista de la isla de Gran Canaria. Según el cronista castellano Alfonso de Palencia la flota de la Mina estaba compuesta por once barcos y la de Canarias por veinticinco. Las dos armadas partieron juntas de Andalucía para protegerse mutuamente y solo se separaron al llegar a las islas Canarias.[1]​ El otro cronista castellano que menciona la expedición, Hernando del Pulgar, afirma que la flota de la Mina de Oro la formaban treinta y cinco carabelas,[2]​ pero quizás confunde la cifra con la de la suma de las dos flotas, debido a que al salir del puerto ambas iban juntas.

Los jefes militares encargados de la conquista de Gran Canaria eran Juan Rejón y Juan Bermúdez.[1]​ El comandante de la flota de la Mina parece haber sido el barcelonés Juanoto Boscá,[3]​ y no Pedro de Covides como afirma Del Pulgar. Los reyes además nombraron a Francesco Buonaguisi y Berenguer Granell como sus representantes en la expedición,[4]​ con autoridad máxima en todo lo tocante al comercio en Guinea. Justo antes de partir las flotas, la reina Isabel decretó que las carabelas de la Corona tendrían prioridad sobre todas las otras de la expedición a la Mina de Oro a la hora de vender sus conchas y de "rescatar" (comerciar) en el Río de los Esclavos.[5]

Reacción portuguesa

El príncipe Juan de Portugal.

El príncipe Juan, enterado de los planes castellanos, preparó una flota superior en número para sorprender a sus enemigos en cuanto desembarcasen en Gran Canaria. No podía sin embargo enviar la flota hasta la Mina porque no disponía de víveres suficientes. El rey Fernando se enteró a su vez de estos preparativos y envió un pequeño esquife para avisar a los andaluces.[6]Rui de Pina afirma que el mando de la flota portuguesa se repartía entre Jorge Correa y Mem Palha,[7]​ mientras que De Palencia dice que era Jorge Correa el comandante.

Combate en Canarias

Las dos flotas castellanas partieron juntas de Sanlúcar probablemente en abril de 1478. Tras una escala en Cádiz, navegaron hasta llegar a "las costas de Mauritania" el 4 de mayo y de allí a Gran Canaria, donde atracaron en puerto seguro.[1]

La flota de la Mina continuó su viaje unida pero la de Canarias se dispersó al poco de llegar a su destino. Mientras una parte de la expedición se dedicaba a secuestrar esclavos y orchilla por las islas vecinas, solo 300 soldados llegaron a desembarcar en Gran Canaria. Cuando llegó el barco con el mensaje del rey Fernando avisando del peligro portugués, el grueso de la flota, con los 1000 soldados restantes, levó anclas y huyó a alta mar.[6]

Los portugueses llegaron finalmente con veinte barcos y unos 1600 soldados y se dispusieron a desembarcar en el puerto de Sardina (Gran Canaria) para, en cooperación con los indígenas canarios, derrotar a los castellanos que se encontraban en la isla. Pero el 27 de julio se desató un temporal que impidió el desembarco y a continuación los andaluces desplegaron una intensa actividad defensiva que finalmente impidió la maniobra portuguesa. A los cinco días los lusos desistieron y se retiraron. Al pasar por las islas vecinas apresaron a los castellanos que andaban dispersos buscando esclavos, haciendo unos 200 prisioneros que enviaron a Portugal en cinco barcos. También tuvieron la suerte de capturar varios barcos de víveres, lo que les permitió modificar sus planes y dirigirse hacia el sur, a la Mina de Oro, en busca de la segunda flota castellana.[6]

Los castellanos de Gran Canaria sobrevivieron pero quedaron reducidos a la inactividad hasta que una nueva flota llegó a la isla a finales del año siguiente.

Combate en la Mina

Reconstrucción actual de una carabela portuguesa.

Negligencia castellana

Alonso de Palencia,[8]​ el cronista que más detalles aporta sobre la batalla, explica que la flota castellana destinada a la Mina llegó allí sin problemas y obtuvo gran cantidad de oro de los indígenas a cambio de ámbar, objetos de latón, conchas de púrpura, tejidos de lino y de lana y joyas falsas.[9]​ El comandante Boscá habría deseado emprender el regreso pasados treinta días. Sin embargo, el producto más apreciado por los naturales resultaron ser los esclavos, así que el comisario real Berenguer Granel decidió enviar dos barcos a buscar esclavos a otras regiones costeras ("in ulteriores aethiopum oras") para conseguir aún más oro. Esto obligó a alargar la estancia durante al menos un mes más. Boscá se opuso pero tuvo que ceder finalmente ante Granel, que era el representante de la Corona en todo lo concerniente al comercio.

La larga inactividad y las enfermedades tropicales fueron mermando a los castellanos y dejando a la mayor parte de los tripulantes fuera de combate. Los barcos fueron anclados y cubiertos con lienzos en un puerto situado a un día de navegación de la Mina de Oro. El lugar donde se encontraban estaba separado de alta mar por un angosto paso llamado estrecho de Tres Puntas.

Llegada de los portugueses

Hacía dos meses que los castellanos languidecían en la Mina cuando apareció la flota portuguesa con once buques. El comandante portugués, Jorge Correa, envió por delante un barco ligero de reconocimiento que al alba detectó a los enemigos en el interior del puerto. A continuación el grueso de la flota se situó frente al estrecho de Tres Puntas, bloqueándolo, y atacó a los castellanos.

La resistencia fue muy débil. Solo una de las naves castellanas, llamada "Candona", trató de luchar pero fue rápidamente dominada por dos barcos portugueses. Toda la flota castellana, con sus tripulantes y su rico cargamento de oro, cayó en manos de Correa. Incluso los dos barcos que regresaban cargados de esclavos fueron capturados también. La victoria portuguesa fue total y al parecer sin sufrir bajas.[10]

Retorno a la Península

Correa llevó a sus prisioneros a la Mina y los exhibió ante el rey local. Tras pasar tres días comerciando, ordenó el regreso. Dictaminó que la flota se separase en el camino de vuelta, para evitar ser capturada en su totalidad. Un hecho curioso citado por De Palencia es que Correa ordenó liberar a los prisioneros de origen vasco, dándoles dos barcos ligeros de los más deteriorados y unos pocos víveres para que volviesen por su cuenta a Castilla. Al parecer, retenerlos habría contravenido un pacto existente entre portugueses y vascos (... quos retinere censeretur ex pacto nefas...).

Los barcos fueron llegando a Lisboa uno tras otro, sin pérdidas en el camino de vuelta. Los prisioneros fueron encerrados en mazmorras hasta el final de la guerra.

Consecuencias

Moneda de oro emitida por el rey Alfonso V de Portugal.

El quinto del oro conseguido fue entregado a la Corona portuguesa como impuesto, según la práctica habitual. Del Pulgar afirma que los ingresos así obtenidos por Alfonso V le permitieron lanzar una ofensiva por tierra contra Castilla.[11]

De Palencia dice que cuando la noticia de la grave derrota llegó a Andalucía (probablemente en enero de 1479) cundió el desánimo y se empezó a criticar duramente al rey Fernando.[12]​ El año 1479 fue difícil para los reyes de Castilla porque se sublevaron simultáneamente varios nobles y las tropas portuguesas irrumpieron en Extremadura, reactivándose así la guerra por tierra hasta la firma del tratado de paz en septiembre, en el cual los castellanos tuvieron que ceder a Portugal el control exclusivo de todos los territorios del Atlántico con la única excepción de las Canarias.

Las fuentes portuguesas, por su parte, afirman que tanto los prisioneros de la batalla de Guinea como gran parte del oro capturado fueron devueltos a Castilla tras la firma de la paz.[13]

Textos

Versión de Hernando del Pulgar (castellano)

Ansimesmo en aquellos dias partiéron de la cibdad de Sevilla é de los otros puertos del Andalucia fasta treinta é cinco caravelas para la mina del oro : en las quales iban muchos mercaderes é personas que se sentian dispuestos para sofrir el largo camino de la mar, é las dolencias que se recrecian en aquella tierra. Los quales llevaban cargadas las naos de aquellas ropas viejas, é conchas, é almireces, é manillas de laton, é de las otras cosas que eran demandadas por las gentes que en aquellas tierras moraban. Y embiáron el Rey é la Reyna en aquella flota por capitan un caballero que se llamaba Pedro de Covídes, á quien mandáron que obedeciesen todas las gentes é mercaderes que iban en aquella flota. É de todo el oro que se traia de aquella tierra, el Rey é la Reina habían la quinta parte, de lo qual habían gran renta.
Parte 2, cap. 76 de la Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón (transcrita de Cervantes Virtual)
Segun habemos contado, el año antepasado partiéron treinta é cinco naos de los puertos de la mar que son en el Andalucía, para ir á la tierra donde había la mina del oro. Los que iban en estas naos fueron en salvo á aquellas partes, é trocáron á pedazos de oro las conchas é cosas de latón é ropas viejas, é las otras cosas que llevaban, que son pedidas é deseadas por los bárbaros que moran en aquella tierra. Fechos sus troques, á la vuelta que volvían con gran suma de oro, los Portogueses que fueron avisados, como habían partido á facer aquella via, armáron ciertas naos, é aguardáron á las naos castellanas al tiempo que entendian que podían volver : y encontráron con ellas, é tomaron todas treinta é cinco naos con todo el oro que traian, é prendieron á todos los que iban en ellas, é del oro que el Rey de Portogal ovo del quinto que le pertenecia de aquella presa, tovo dinero para pagar sueldo, é fornecer la gente que fue desbaratada por el Maestre de Santiago. É fueron trocados muchos de los Portogueses que fueron presos en la batalla, con los Castellanos que fueron presos en las naos : é ansí fueron libres los presos de la una parte é de la otra.
Parte 2, cap.88 de la Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón (transcrita de Cervantes Virtual)

Versión de Rui de Pina (portugués)

E porque o Principe no anno passado ante das pazes soube que certa armada era ida de Castella resgatar contra sua defesa á Mina, armou contra ella outra de que por uma vez foi capitão mór Jorge Corréa, comendador do Pinheiro, e da outra Mem Palha, homens honrados e bons cavalleiros. Os quaes toparam na Mina os castelhanos, e assi os cometeram que muito a seu salvo lhes tomaram sua frota, com muito ouro e mercadorias, e trouxeram suas pessoas presos e captivos a Lisboa, que por condição das pazes foram soltos, e o ouro que foi muita soma assi como vinha em joias e arrieis foi levado a Beja, de muita parte do qual o Principe fez mercé aos embaixadores de Castella, que depois a Moura vieram sobre o concerto das terçarias.
Capítulo 208 de la Chronica d'El-Rei D. Affonso V

Crónicas contemporáneas

  • Alfonso de PALENCIA. Gesta Hispaniensia ex annalibus suorum diebus colligentis. Las tres primeras Décadas fueron editadas como Crónica del rey Enrique IV por Antonio Paz y Meliá en 1904 y la cuarta, que el autor dejó incompleta, como Cuarta Década por José López de Toro en 1970).
  • Ruy de PINA. Chronica d'El-Rei D. Affonso V (ed. Bibliotheca de Classicos Portuguezes, Lisboa, 1904).
  • Hernando del PULGAR. Crónica de los señores reyes católicos Don Fernando y Doña Isabel (Biblioteca de autores españoles, vol. 70; 1923).

Referencias

  1. a b c Alfonso de PALENCIA, Cuarta Década, libro 31, cap. 9.
  2. Ansimesmo en aquellos dias partiéron de la cibdad de Sevilla é de los otros puertos del Andalucia fasta treinta é cinco caravelas para la mina del oro. Hernando del PULGAR, Crónica..., parte 2, cap. 76.
  3. ...de aquí adelante seáis nuestro capitán mayor de la flota que nos hemos mandado o mandaremos armar para la Guinea y Mina de Oro. Carta de los Reyes Católicos a Juan Boscán fechada a 6 de febrero de 1478 en Sevilla, transcrita en ÁLVAREZ DE TOLEDO 2006. De Palencia también dice que Boscá era el capitán.
  4. Armenteros Martínez, Iván (2012). La esclavitud en Barcelona a fines de la Edad Media (1479-1516). Universitat de Barcelona. p. 211. 
  5. ...vos mando que no consintades ni dedes lugar que los personas que llevan las dichas conchas las vendan ni despachen, hasta que las conchas que así van por mi en la dicha armada sean primeramente despachadas y vendidas (...), e otrosi vos mando que no consintades ni desde lugar que carabelas e naos algunas vayan al dicho Río de los Esclavos sin que primero vayan las mis carabelas e así mismo que no rescaten otras algunas primero que las mías. Provisión Real fechada a 29 de abril de 1478 en Sevilla, transcrita en ÁLVAREZ DE TOLEDO 2006.
  6. a b c Alfonso de PALENCIA, Cuarta Década, libro 32, cap. 3.
  7. ...por uma vez foi capitão mór Jorge Corréa, comendador do Pinheiro, e da outra Mem Palha, homens honrados e bons cavalleiros. Rui de PINA, Chronica..., cap. 208.
  8. Salvo donde se indique lo contrario, todo este capítulo está tomado de Alfonso de PALENCIA: Década IV, libro 33, cap. 5
  9. Del Pulgar corrobora en parte esta lista: ...trocáron á pedazos de oro las conchas é cosas de latón é ropas viejas, é las otras cosas que llevaban. Crónica... Parte 2, cap. 88.
  10. ...muito a seu salvo lhes tomaram sua frota... según Rui de Pina.
  11. ...é tomaron todas treinta é cinco naos con todo el oro que traian, é prendieron á todos los que iban en ellas, é del oro que el Rey de Portogal ovo del quinto que le pertenecia de aquella presa, tovo dinero para pagar sueldo, é fornecer la gente que fue desbaratada por el Maestre de Santiago. É fueron trocados muchos de los Portogueses que fueron presos en la batalla, con los Castellanos que fueron presos en las naos : é ansí fueron libres los presos de la una parte é de la otra. Hernando del PULGAR, Crónica..., parte 2, cap. 88.
  12. Alfonso de PALENCIA, Cuarta Década, libro 33, cap. 6.
  13. ...e trouxeram suas pessoas presos e captivos a Lisboa, que por condição das pazes foram soltos, e o ouro que foi muita soma assi como vinha em joias e arrieis foi levado a Beja, de muita parte do qual o Principe fez mercé aos embaixadores de Castella, que depois a Moura vieram sobre o concerto das terçarias. Rui de PINA, Chronica..., cap. 208.

Bibliografía

Read other information related to :Batalla naval de Guinea/

Batalla Batalla de Borodinó Batalla de Elviña Batalla de Lovaina Batalla de Heliópolis Batalla de Alcazarquivir Batalla de Ituzaingó Batalla de El Ébano Batalla de Torroella Batalla de Lechfeld Batalla de Ascalón Batalla de Sarıkamış Batalla del Somme Batalla de Kosovo Batalla del Lago Peipus Batalla de Nihavand Batalla del Frígido Batalla de Zaragoza Batalla de Tucumán Batalla de Dara Batalla de Achnadáyn Batalla de Guadalete Batalla de Kurikara Batalla del Crémera Batalla de Tassafaronga Batalla de Kreminná (2022) Batalla de Cortrique Batalla de Qadesh Batalla de las Malvinas B…

atalla de Baekgang Batalla de Maipú Batalla del Gabón Batalla de Mohi Batalla de los Campos Cataláunicos Batalla de Boyacá Batalla del Biobío Batalla de al-Qadisiyya Batalla del Salado Batalla de Dirraquio Batalla de Filipos Batalla de Adua Batalla de Nieuwpoort Batalla de Paraguarí Batalla de Klúshino Batalla de Buxar Batalla de Boquerón (1866) Batalla de Lyngør Batalla de Svolder Batalla de Cabo Teulada Batalla de Bulgarófigo Batalla del Cabo Spada Batalla de Quebracho Batalla de Leipzig Batalla de Tarija Batalla de Truillás Batalla de Huaqui Primera batalla de Limán Batalla de Noáin Batalla de Cabezón Batalla de Cranón Batalla del Cabo Matapán Batalla de Mulegé Batalla de Casilino Batalla de Bailén Batalla de Ramales Batalla de Vouillé Batalla de Mühlberg Batalla de Polvoraria Batalla de Ceriñola Batalla del Orontes Batalla de Curupaytí Batalla del Crimiso Batalla de Oltu Batalla de las Colinas de San Juan Batalla de Poitiers (1356) Batalla de Ambuíla Batalla de Lluchmayor Batalla de Dime Batalla de Medina de Rioseco Batalla de Marihueñu Batalla de Accio Batalla de La Florida Batalla de Sagrajas Batalla del Boyne Batalla de Grunwald Batalla del Trebia Bat

Read other articles:

Stari Trg pri Ložu Localidad Postal de la localidad en 1960. Stari Trg pri LožuLocalización de Stari Trg pri Ložu en EsloveniaCoordenadas 45°42′51″N 14°28′10″E / 45.714158333333, 14.469533333333Entidad Localidad • País Eslovenia Eslovenia • Municipio Loška DolinaSuperficie   • Total 2,48 km² Altitud   • Media 591.8 m s. n. m.Población (1 de enero de 2020)   • Total 859 hab. • Densidad 3…

162 Osprey Squadron RCAFActive1942-1945Disbanded7 August 1945Country CanadaAllegiance CanadaBranch Royal Canadian Air ForceRoleBomber ReconnaissancePart ofEastern Air Command, RAF Coastal CommandNickname(s)OspreyMotto(s)Sectabimur usque per ima. (We will hunt them even through the lowest deeps)EngagementsSecond World War Battle of the Atlantic Battle of the St. Lawrence Battle honoursNorth-West Atlantic 1942-44[1]CommandersWing Commander (W/C)C. W. G. ChapmanAircraft …

Canadian politician A major contributor to this article appears to have a close connection with its subject. It may require cleanup to comply with Wikipedia's content policies, particularly neutral point of view. Please discuss further on the talk page. (November 2017) (Learn how and when to remove this template message) The Hon.Frederic Thomas NichollsSenator for Toronto, OntarioIn officeJanuary 20, 1917 – October 25, 1921Appointed byRobert Borden Personal detailsBorn(1856-11-22)Nove…

Namonuito Ubicación geográficaRegión Islas CarolinasArchipiélago CarolinasOcéano PacíficoCoordenadas 8°40′00″N 150°00′00″E / 8.66666667, 150Ubicación administrativaPaís  Estados Federados de MicronesiaPunto más alto ()Mapa de localización Namonuito [editar datos en Wikidata] El atolón Namonuito, también llamado Namonweito, Weito, o islas Magur, es el atolón más grande de los Estados Federados de Micronesia y de las islas Carolinas, con una s…

W. Haydon Burns William Haydon Burns (* 17. März 1912 in Chicago, Illinois; † 22. November 1987 in Jacksonville, Florida) war ein US-amerikanischer Politiker und von 1965 bis 1967 der 35. Gouverneur des Bundesstaates Florida. Inhaltsverzeichnis 1 Frühe Jahre und politischer Aufstieg 2 Gouverneur von Florida 3 Weiterer Lebenslauf 4 Weblinks Frühe Jahre und politischer Aufstieg Im Jahr 1922 kam Haydon Burns mit seiner Familie nach Jacksonville in Florida. Dort absolvierte er die High School, …

一般県道 栃木県道263号小山停車場線 路線延長 0.401 km 制定年 1961年 起点 栃木県小山市城山町3丁目/中央町3丁目 終点 栃木県小山市城山町1,2丁目/中央町1,2丁目 接続する主な道路(記法) 国道4号 ■テンプレート(■ノート ■使い方) ■PJ道路 小山駅より本路線を望む 県道番号標識 終点↙南方向が国道4号、↖西が県道31号(県道264号重複)、↗北が国道4号(県道264号重複

Надворна Ірина Володимирівна (нар. 20 червня 1989 р., Кам'янець-Подільський)— письменниця, член НСПУ. Життєпис У 2011 році закінчила філологічний факультет Ужгородського національного університету. Творчий дебют Ірини Надворної відбувся 2008 року, й одразу поетка здобула визн…

Wajah Tiga PerempuanSutradara Nico Pelamonia Produser Hendrick Gozali Sapta Suteja Ditulis oleh Sjuman Djaya Hendrick Gozali PemeranRima MelatiDana ChristinaLenny MarlinaRano KarnoBroery PesolimaRobby SugaraTuty S.Aedy MowardTina JuharaWahab AbdiAdang MansyurNetty HerawatiDarussalamFara MungkiPenata musikFrans HaryadiSinematograferLeo FioolePenyuntingCh DharmawanTanggal rilis1976Durasi100 menitNegara Indonesia Bahasa Indonesia Wajah Tiga Perempuan adalah film Indonesia tahun 1976 dengan di…

Shah Alam CircuitLocationShah Alam, Selangor, MalaysiaTime zoneUTC+08:00Coordinates03°04′34″N 101°32′38″E / 3.07611°N 101.54389°E / 3.07611; 101.54389Opened8 September 1968; 55 years ago (1968-09-08)Closed2003ArchitectJohn HugenholtzFormer namesBatu Tiga Speedway CircuitMajor eventsMalaysian Grand Prix(1968–1975, 1977–1982, 1995)Grand Prix motorcycle racingMalaysian motorcycle Grand Prix (1991–1997)World SBK (1990–1991)World Sportscar…

The Reverend CanonJ. N. D. KellyFBALahirJohn Norman Davidson Kelly13 April 1909Bridge of Allan, Perthshire, ScotlandMeninggal31 Maret 1997(1997-03-31) (umur 87)KebangsaanBritishKerabatAnn Davidson Kelly (sister)Latar belakang akademisAlma materUniversity of Glasgow The Queen's College, Oxford St Stephen's House, OxfordKarya akademisDisiplin ilmuTheologyCabang disiplin ilmuChristian creedsChristian doctrinepastoral epistlesbiographical studies of saints and popesLembagaSt Edmund Hall, Oxford…

1963 American filmThe Nutty ProfessorOfficial franchise logo, as released in 2000Based onCharacters created by Jerry LewisRelease date1963–presentCountryUnited StatesLanguageEnglishBudget~$146,630,000 (Total of 3 films)Box office~$459,300,909 (Total of 3 films)[a] The Nutty Professor franchise consists of American science fiction-slapstick comedies, including three theatrical films, one straight-to-home video release, a musical stage play, and a theatrical reboot in development. Based …

American technology company Frank (company)IndustryTechnologyFounded2016; 7 years ago (2016)FounderCharlie JaviceDefunct2023 (2023)HeadquartersNew York CityParentJPMorgan Chase Frank was an American technology company that helped students find free scholarship money through an online college financial planning platform.[1] Launched in 2016 by 24-year-old Charlie Javice, the software guided students through the online FAFSA (Free Application for Federal Student Aid)…

Indian film production and distribution company This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Grass Root Film Company – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (July 2022) (Learn how and when to remove this template message) Grass Root Film CompanyTypePrivateFilm productionIndustryEntertainmentMotion pict…

У этого топонима есть и другие значения, см. Гдовская улица. Гдовская улица Общая информация Страна Россия Город Санкт-Петербург Район Петроградский Исторический район Колтовские, Петроградская сторона Протяжённость 125 м Метро  Спортивная Чкаловская Прежние назван…

Vehicle-passing maneuver Not to be confused with overtaking criterion. Overtake redirects here. For other uses, see Overtake (disambiguation). This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Overtaking – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (September 2014) (Learn how and when to remove this template mes…

Drs. H.Cek EndraBupati Sarolangun ke-3Masa jabatan30 Juli 2011 – 22 Mei 2022 (Pelaksana Tugas: 9 Agustus 2010–30 Juli 2011)WakilPahrul RoziHilallatil BadriPendahuluHasan Basri AgusPenggantiHenrizal (Pj.)Wakil Bupati Sarolangun ke-2Masa jabatan30 Juli 2006 – 3 Agustus 2010BupatiHasan Basri AgusPendahuluMaryadi SyarifPenggantiPahrul Rozi Informasi pribadiLahir17 Maret 1958 (umur 65)Mandiangin, Sarolangun, JambiKebangsaanIndonesiaPartai politikPartai Amanat Nasi…

Music school in Milwaukee, Wisconsin, U.S. Wisconsin Conservatory of MusicEstablished1899Students1000Address1584 North Prospect Avenue, Milwaukee, Wisconsin, United StatesWebsitehttp://www.wcmusic.org United States historic placeMcIntosh–Goodrich MansionU.S. National Register of Historic Places The McIntosh–Goodrich Mansion houses the conservatoryShow map of WisconsinShow map of the United StatesLocation1584 North Prospect AvenueCoordinates43°3′2″N 87°53′33″W / 43.0…

Japanese historical estate in Yamashiro province Yodo Domain淀藩Domain of Japan1623–1871CapitalYodo Castle [ja]History • TypeDaimyō Historical eraEdo period• Established 1623• Disestablished 1871 Today part ofKyoto Prefecture Yodo castle The Yodo Domain (淀藩, Yodo-han) was a Japanese domain of the Edo period, and the only domain located in Yamashiro Province. Its castle was located within modern-day Fushimi, Kyoto. The strategic location of the cast…

Species of carnivore Asian badger Female Conservation status Least Concern (IUCN 3.1)[2] Scientific classification Domain: Eukaryota Kingdom: Animalia Phylum: Chordata Class: Mammalia Order: Carnivora Family: Mustelidae Genus: Meles Species: M. leucurus[1] Binomial name Meles leucurus[1]Hodgson, 1847 Asian badger range The Asian badger (Meles leucurus), also known as the sand badger, is a species of badger native to Mongolia, China, Kazakhstan, Kyrgyzstan, the K…

Katalin Vad, known under the screen name of Michelle Wild, was one of the leading pornographic actresses in Hungary between 2001 and 2004. The history of pornography in Hungary mainly dates from the period after the fall of communism in 1989. The production and distribution of pornography was illegal under their Socialist system, but the laws were liberalised with the fall of the Hungarian People's Republic. Permissive government policies soon propelled the country to the forefront of the Europe…

Kembali kehalaman sebelumnya