Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Batalla de Ipsos

Batalla de Ipsos
Guerras de los diádocos
Parte de cuarta guerra de los Diádocos

Reinos de los sucesores de Alejandro: después de la batalla de Ipso, 301 a. C.
Fecha 301 a. C.
Lugar Frigia (actual Turquía)
Coordenadas 38°57′N 30°59′E / 38.95, 30.99
Resultado Victoria aliada decisiva
Beligerantes
Antigónidas Antipátridas
Lisimáquidas
Seléucidas
Comandantes
Antígono I 
Demetrio (hijo de Antígono)
Casandro
Lisímaco
Seleuco
Antíoco (hijo de Seleuco)
Fuerzas en combate
70 000 infantes[1][2]
10 000 jinetes pesados[1][2]
~75 elefantes[1][2]
64 000 infantes[1][2]
10 500[2]​ — 15 000 jinetes[1]
(probablemente 12 000)[2]
400[1]​— 480 elefantes[2]
· 100 en el frente[3]
· 300 en reserva[3]

La batalla de Ipsos tuvo lugar en 301 a. C. y se inscribe en el curso de la Cuarta Guerra de los Diádocos (308 a. C.-301 a. C.), es decir, de los sucesores de Alejandro Magno. Esta batalla enfrentó a las fuerzas coaligadas de, por un lado, Seleuco (emperador de Babilonia y de los sátrapas orientales), de Casandro (rey de Macedonia) y de Lisímaco (soberano de Tracia) y, por otro, los ejércitos de Antígono y de su hijo Demetrio I Poliorcetes, que habían conseguido agrupar bajo su égida el Levante: Siria, Asia Menor y Grecia (en 302 a. C.).[4]

Según Plutarco, el ejército antigónida estaba compuesto por 70 000 hombres a pie, 10 000 a caballo y 75 elefantes,[5]​ frente a una fuerza coaligada de 64 000 hombres, 15 000 jinetes, 400 elefantes, así como 120 carros de guerra.[5]

La noche que precedió a la batalla, Antígono tuvo un presagio: Alejandro Magno, revestido con una magnífica armadura, fue a preguntarle cuál sería su grito de guerra durante la batalla, a lo cual el soberano tuerto le respondió: «Zeus y la victoria». Alejandro le dio la espalda y se dirigió al campo enemigo exclamando: «Entonces yo voy con tus adversarios, porque ellos me recibirán con todos los honores que me son debidos…»

Al día siguiente, cuando la batalla empezó, Demetrio, a la cabeza de su mejor caballería, atacó a Antíoco, hijo de Seleuco, que huyó en espantada. Pero en lugar de detenerse, Demetrio avanzó y, rápidamente, los elefantes del ejército coaligado le bloquearon la salida cayendo en la trampa. La mayor parte de su caballería tuvo miedo de ser masacrada y cambió de bando. El resto fue derrotado. Antígono luchó bravamente y murió abandonado por todos, salvo por Thorax de Larisa. Estando la infantería antigónida privada del sostén de su caballería, el ejército coaligado se lanzó al asalto general, la caballería a la cabeza, y el frente se rompió.

Tras la derrota, Demetrio, que había dirigido al resto del ejército en ausencia de su padre, huyó con 9000 hombres a Éfeso.[3]​ Al término de esta batalla, los vencedores se repartieron el imperio de Antígono: Ptolomeo se apoderó del Mediterráneo oriental, Casandro de Grecia y Seleuco, el gran vencedor, de toda Asia Menor y de Siria.

Referencias

  1. a b c d e f Tucker, pp. 46
  2. a b c d e f g Delbrück, 1990: 238
  3. a b c Tucker, pp. 48
  4. «Kingdoms of the Succesors of Alexander:After the battle of Ipsus». 
  5. a b Plutarco Vida de Demetrio 28.6.30. 

Bibliografía

Read other information related to :Batalla de Ipsos/

Batalla Batalla de Borodinó Batalla de Heliópolis Batalla de Elviña Batalla de Lovaina Batalla de Torroella Batalla de Alcazarquivir Batalla de Tucumán Batalla de Ituzaingó Batalla de El Ébano Batalla de Dara Batalla de Nihavand Batalla de Ascalón Batalla del Frígido Batalla de Sarıkamış Batalla de Kosovo Batalla de Lechfeld Batalla del Somme Batalla del Lago Peipus Batalla de Achnadáyn Batalla de Zaragoza Batalla del Biobío Batalla de Baekgang Batalla de al-Qadisiyya Batalla de Quebracho Batalla del Crémera Batalla de Tassafaronga Batalla de Kreminná (2022) Batalla de Kurikara …

Batalla de Cortrique Batalla de Guadalete Batalla de Cabezón Batalla de Qadesh Batalla del Gabón Batalla de Svolder Batalla de Adua Batalla de Mohi Batalla de Filipos Batalla de las Malvinas Batalla de los Campos Cataláunicos Batalla de Klúshino Batalla de Boquerón (1866) Batalla de Curupaytí Batalla de Maipú Batalla de Dirraquio Batalla de Lyngør Batalla de Paraguarí Batalla de Cabo Teulada Batalla de Boyacá Batalla de Bulgarófigo Batalla de Casilino Batalla del Cabo Spada Batalla de Saule Batalla de Nieuwpoort Batalla de Ceriñola Batalla del Salado Batalla de Bailén Batalla de Buxar Batalla de Tarija Batalla de Mulegé Batalla de Leipzig Batalla de Ramales Batalla de Vouillé Batalla del Orontes Batalla de Accio Batalla del Crimiso Batalla de Oltu Batalla de Medina de Rioseco Batalla de Mühlberg Batalla de Huaqui Primera batalla de Limán Batalla de La Florida Batalla de Nicópolis Batalla del Cabo Matapán Batalla de Wad-Ras Batalla de Nínive Batalla de Noáin Batalla de Truillás Batalla de Montmeló Batalla de Sagrajas Batalla de Cranón Batalla del Hidaspes Batalla de Polvoraria Batalla del Gránico Batalla de Ambuíla Batalla del Silaro Batalla de Gamonal (180

Kembali kehalaman sebelumnya