Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Barco del arroz

El Barco del arroz es el nombre dado en Andalucía y Extremadura a varias leyendas urbanas referentes a barcos cargados con ayuda humanitaria que desaparecieron misteriosamente, sin llegar a su destino en varias épocas (décadas de 1940, 1950, 1980, 1990). Estas leyendas dieron origen a la expresión estar más perdido que el barco del arroz.[1]

Calaceite

Podríamos considerarlo el precursor de estas leyendas. Ocurrió en enero de 1937, en plena guerra civil, cuando Málaga sufrió asedio por parte del bando sublevado. El gobierno republicano fletó un barco, el Delfín, cargado de alimentos, un barco del arroz, tal como se los denominaba popularmente aunque en su carga no llevara este cereal.[2]

Este barco fue torpedeado por el submarino italiano Ciro Menotti el 30 de enero de 1937. El barco que llevaba una carga de harina, aceite y bacalao embarrancó cerca de la playa, la tripulación pudo salvarse pero no así la carga, que se perdió produciéndose también un vertido de combustible. Aquella «marea negra» dio nombre a la playa frente a la que se hundió, Calaceite.[3]

Con el tiempo, el pecio dio origen a visitas de numerosos submarinistas.[4]

Alcatraz

El Alcatraz fue un barco argentino enviado en la década de 1940 por el gobierno de Juan Domingo Perón a la España de la posguerra. Dicho barco, según informó el gobierno argentino, iba cargado de arroz, pero nunca llegó a las costas andaluzas.[5]​ La versión más extendida del extravío es el hundimiento del barco, que dio origen a la locución.

Se especula también que la tripulación del barco se hubiera quedado con este y su contenido. Otras versiones relatan que la tripulación sufrió una enfermedad contagiosa y todos murieron, sin posibilidad de que el cargamento llegara a puerto.

El vapor de Cádiz

Se cuenta que, en la década de 1950, un barco de vapor cargado de arroz se soltó de sus amarras cuando estaba amarrado en el Muelle de Cádiz, fue arrastrado por la corriente hacia la costa y se abrió, soltando todo su cargamento. En esta ocasión, el arroz pudo ser salvado con grúas.

Ayuda humanitaria a Etiopía

En la década de 1980, se llevó a cabo en Sevilla una colecta de arroz procedente de las Marismas del Guadalquivir, para ser enviadas a Etiopía. Una vez que el barco zarpó, los sevillanos no tuvieron noticias de la llegada de este al país africano, ni de su regreso. Este hecho popularizó aún más el dicho.

El «barco del arroz» de Sanlúcar de Barrameda - Chipiona

El llamado barco del arroz embarrancado en la desembocadura del Guadalquivir frente a las playas de Sanlúcar de Barrameda.

El 27 de febrero de 1994, un barco chipriota cargado con 6080 toneladas de arroz procedente de Bangkok, el Weisshorn, iba a penetrar en el río Guadalquivir con destino al puerto de Sevilla.[6]​ A la altura de Chipiona, debido a la marea baja, el barco quedó encallado en la plataforma continental, provocando vías de agua. El arroz se infló con el agua de mar hasta el punto de abollar las puertas metálicas que lo guardaban. El barco acabó partiéndose en dos y la tripulación huyó del barco hacia las costas de Chipiona.[7]​ Se dice que el buque no encalló por accidente, sino que fue el Capitán el que lo acercó a propósito a la costa, por una deuda con el armador. Otra versión más oficial apunta a que el barco se encontraba fondeado en el día de los hechos frente a las costas de Sanlúcar a la espera de entrar por el río, en ese día hubo un fuerte temporal que rompió la cadena del ancla, y el navío se vio arrastrado por el viento y el oleaje hasta una zona poco profunda conocida como «Bajo Picacho», donde encalló.[6]​ Los vecinos de Sanlúcar y Chipiona sufrieron durante más de un mes un olor insoportable provocado por su putrefacción.

Este barco se puede ver desde Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y la costa sur de Almonte y es conocido por los lugareños como el «Barco del arroz».

Vista aérea del barco del arroz de Sanlúcar de Barrameda

Referencias

  1. Onda Cero (27 de marzo de 2021). «La historia detrás de la expresión "Más perdido que el barco del arroz"». Consultado el 14 de julio de 2021. 
  2. El Diario Vasco (16 de agosto de 2020). «Los navíos del hambre». Consultado el 14 de julio de 2021. 
  3. Ministerio de Defensa (España) (Enero de 1998). «Revista de General de Marina». p. 50. Consultado el 14 de julio de 2021. 
  4. «Las cinco leyendas del barco del arroz». sevilla. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  5. Sur (23 de septiembre de 2017). «La historia malagueña tras el dicho 'Más perdido que el barco del arroz'». Consultado el 14 de julio de 2021. 
  6. a b Abc (29 de octubre de 2015). «Las cinco leyendas del barco del arroz». Consultado el 14 de julio de 2021. 
  7. COPE (18 de enero de 2021). «¿Estás más perdido que el 'barco del arroz'? Conoce el origen de la expresión». Consultado el 14 de julio de 2021. 

Read other information related to :Barco del arroz/

Barco El Barco (El Barco de Valdeorras) Barco prisión El Barco de Ávila El Barco de Valdeorras Judías de El Barco de Ávila Barco dragón Barco de Gokstad Nava del Barco Barco funerario Barco a Venus Soto del Barco Barco cosido Barco de Oseberg El Losar del Barco Barcial del Barco Manzanal del Barco Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta Barco de vapor Víctor Renán Barco Barco de Ladby Jerónimo Del Barco Marquesado de San Vicente del Barco El Barco de Vapor (colección) Carolina Barco Barco de Tune El Barco Barco Fantasma Santa Eufemia del Barco Virgilio Barco Virgilio Barco Martínez…

Barco tortuga Ciudad de El Barco Raquel Barco Barco pesquero Barco negrero Pablo del Barco Barco del mar de Galilea El barco (serie de televisión) Barco (Guimarães) Martín del Barco Centenera Banda Municipal Barco de Ávila Barcos vikingos Cubierta (barco) Centro de Deportes Barco Barco (Covilhã) Barco lanzamisiles Biblioteca Virgilio Barco La Puebla (El Barco de Valdeorras) Barco e Coutada El barco fantasma / Los textiles Barco rabelo Miguel del Barco Esequiel Barco Beeckestijn (barco) Barco contraincendios Secuestro del barco Playa de Bakio Antonio Jacobo del Barco Barco furtivo Santa Marina (El Barco de Valdeorras) Barco Espejo Barca solar Barco de piedra Museo Naval del Barco de la Virgen Barcos medievales Santigoso (El Barco de Valdeorras) Barco de pasajeros Barco de Mármol Barco a la India Tripulación (barcos) Fiesta del Barco del Dragón Fredensborg (barco negrero) El barco en la hierba Gozo (barca) Villanueva (El Barco de Valdeorras) Gobierno de Virgilio Barco El Castro (El Barco de Valdeorras) Barca sagrada Whydah Gally (barco negrero) Partido judicial de Barco de Valdeorras Castillo de El Barco de Ávila Coedo (El Barco de Valdeorras) Barcina del Barco Ascensor de

Kembali kehalaman sebelumnya