Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Antonio Hernández Gil

Antonio Hernández Gil


Presidente de la Cortes
Presidente del Consejo del Reino
15 de junio de 1977-29 de diciembre de 1978
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Torcuato Fernández Miranda
(como presidente de las Cortes Españolas)
Sucesor cargo extinguido[nota 1]


Presidente del Consejo de Estado
21 de noviembre de 1982-23 de octubre de 1985
Sucesor Tomás de la Quadra-Salcedo


Presidente del Tribunal Supremo
29 de octubre de 1985-7 de noviembre de 1990
Predecesor Federico Carlos Sainz de Robles
Sucesor Pascual Sala Sánchez


Presidente del Consejo General del Poder Judicial
29 de octubre de 1985-7 de noviembre de 1990
Predecesor Federico Carlos Sainz de Robles
Sucesor Pascual Sala Sánchez

Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1915
Puebla de Alcocer, España
Fallecimiento 26 de mayo de 1994 (79 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Amalia Álvarez-Cienfuegos García de Valdés
Hijos Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, Guadalupe Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos
Educación
Educado en Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, magistrado y jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Antonio Hernández Gil (Puebla de Alcocer, Badajoz, 29 de marzo de 1915 - Madrid, 26 de mayo de 1994) fue un abogado, jurista, catedrático universitario y político español. Fue presidente de las Cortes, del Consejo de Estado, del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, se doctoró en la de Madrid en 1943 con premio extraordinario. El mismo año consiguió la cátedra de Derecho civil en la Universidad de Granada, donde ejerció la docencia hasta 1954 en que se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid.

Casado con Amalia Álvarez-Cienfuegos, tuvieron dos hijos, Guadalupe Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, miembro del Consejo de Estado desde 1984 (incorporándose al mismo durante la presidencia de su padre), y Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, abogado y catedrático.[1]

Trayectoria

En 1975 fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En 1977 fue nombrado por el rey senador, presidente del Consejo del Reino y de las presidente de las Cortes establecidas en la Ley para la Reforma Política, por lo que presidió la comisión Mixta Congreso-Senado sobre el proyecto constitucional.

Presidió la sesión de las Cortes el 27 de diciembre de 1978 en las que el rey Juan Carlos I sancionó la Constitución española de 1978. Ocupó la presidencia de las Cortes hasta la entrada en vigor de la Constitución dos días después, el 29 de diciembre de 1978, la cual no contempla dicho cargo y lo hace recaer en el presidente del Congreso de los Diputados. Por ese motivo, la Constitución posee su firma como presidente de las Cortes junto con la del rey y los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado.

En 1982 es nombrado presidente del Consejo de Estado y en 1985 del Tribunal Supremo y del nuevo Consejo General del Poder Judicial. En 1986 sufrió un atentado de la organización terrorista ETA, del que resultó ileso, siendo perforado el coche en el que viajaba por tres granadas.[2]​ Entre 1983 y 1991 fue también director de la Real Academia de Extremadura y fue condecorado en 1986 con la Medalla de Extremadura, su tierra natal.

Obras

Entre sus obras se encuentran:

  • Naturaleza jurídica de la obligación alternativa (1942)
  • La solidaridad en las obligaciones (1946)
  • El futuro del derecho civil (1958)
  • Metodología de la ciencia del derecho (1973)
  • El abogado y el razonamiento jurídico (1975)
  • La posesión (1980)
  • El cambio político español y la Constitución (1981).
Precedido por:
Torcuato Fernández Miranda
Presidente de las Cortes Españolas
1977-1978
Sucedido por:
Órgano disuelto
Presidente del Consejo del Reino
1977-1978
Precedido por:
Antonio Jiménez Blanco
Presidente del Consejo de Estado
1982-1985
Sucedido por:
Tomás de la Quadra-Salcedo
Precedido por:
Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez
Presidente del Tribunal Supremo
1985-1990
Sucedido por:
Pascual Sala
Presidente del Consejo General del Poder Judicial
1985-1990

Véase también

Notas

  1. 1 El cargo de presidente de las Cortes establecido en la Ley para la Reforma Política no se contempla en la Constitución española de 1978, ya que en su artículo 72.2 se estipula que la presidencia de las sesiones conjuntas de las Cortes Generales es ejercida por el presidente del Congreso de los Diputados.

Referencias

  1. Cuartas, Javier (16 de enero de 2020). «Fallece Antonio Hernández-Gil, secretario del consejo de El Corte Inglés». La Nueva España (Oviedo). p. 33. 
  2. 9 de mayo de 1986. El País.

Enlaces externos

  • Marín Castán, María Luisa (2015). «Antonio Hernández Gil». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2017. Consultado el 7 de octubre de 2017. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya