El Aeropuerto Internacional de Monterrey (Código IATA: MTY - Código OACI: MMMY - Código DGAC: MTY),[1] oficialmente Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo, es un aeropuerto ubicado en el kilómetro 24 de la carretera a Miguel Alemán, en el municipio de Apodaca, es el principal puerto de entrada aérea al estado de Nuevo León y junto al Aeropuerto Internacional del Norte se encarga de las operaciones nacionales e internacionales de la Zona metropolitana de Monterrey. El aeropuerto cuenta con dos pistas de aterrizaje. La 11/29 tiene 3,000 metros de largo con superficie de Concreto Asfáltico Tipo SMA y el 16/34 cuenta con 1,801 metros de largo y con superficie de Concreto Asfáltico. El Aeropuerto Internacional de Monterrey es el más importante del Grupo Aeroportuario Centro Norte.
El aeropuerto es considerado como uno de los aeropuertos más modernos de América del Norte ya que posee un diseño que está fundamentado en el ahorro de energía y la conciencia sustentable,[2] atendiendo así a más de 11 millones de pasajeros al año. Actualmente el ochenta y cinco por ciento del tráfico de pasajeros es local, principalmente de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Chihuahua, y Tijuana, y el quince por ciento del tráfico de pasajeros es internacional, principalmente de las ciudades estadounidenses de Miami, Dallas y Houston. Cuenta con más de 300 vuelos diarios hacia más de 43 destinos en México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. Es considerado el cuarto aeropuerto del país en términos de pasajeros atendidos y operaciones por año, después del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del Aeropuerto Internacional de Cancún y del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
El aeropuerto sirve como centro de conexiones de Aeroméxico Connect y Viva con un hub secundario de Aeroméxico y Volaris. Las terminales del aeropuerto fueron renovadas y expandidas en el 2007 y nuevamente en el 2010.
El aeropuerto fue inaugurado el 25 de noviembre de 1970, aterrizando un Boeing 727 de Mexicana de Aviación.[3]
El aeropuerto de Monterrey transportó más de seis millones de pasajeros al año (2012); es el más importante de OMA y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por el número de operaciones y pasajeros atendidos. El aeropuerto de Monterrey recientemente inauguró la Terminal de Carga Aérea, misma que dispone de un área de 60 mil metros cuadrados para operaciones. Ningún otro aeropuerto de México cuenta con instalaciones de tal magnitud y mucho menos pensadas específicamente para el transporte de carga vía aérea.
La terminal del aeropuerto de Monterrey ha sido recientemente remodelada en su imagen e instalaciones con el fin de brindar a sus usuarios instalaciones agradables y eficientes. Entre otras innovaciones destacan los mostradores automáticos para auto-documentación de los pasajeros, módulos de acceso a internet, las nuevas salas vip y para pasajeros en vuelos de conexión y regionales. Con estos esfuerzos el aeropuerto de Monterrey se coloca a la vanguardia en el desarrollo de instalaciones aeroportuarias en México.
El aeropuerto cuenta con servicio directo hacia múltiples destinos en México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, sirviendo como el principal hub de Aeroméxico Connect, Magnicharters y Viva, y sub-base de Aeroméxico.
El aeropuerto transportó a 8,269,834 de pasajeros en 2021, mientras que en 2022 transportó a 10,943,186 de pasajeros según el Grupo Aeroportuario Centro Norte.
En julio de 2022 se dio a conocer que la empresa Vinci Airports adquirió el 30% de Grupo OMA, que se encarga de la administración de 13 aeropuertos en el país. En diciembre de 2022, el cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, hizo el anuncio formal de esta adquisición. El cónsul mencionó que esta compañía forma parte del proceso de ampliación que está teniendo el Aeropuerto de Monterrey, la cual se espera concluya en el 2023.[4]
El aeropuerto recibe el nombre de General Mariano Escobedo, un destacado militar nacido en el Municipio de Galeana, Nuevo León que luchó durante la Intervención estadounidense en México y la Guerra de Reforma.
Consiste en un edificio con mostradores, bandas de reclamo de equipaje, áreas de compras, restaurantes, aduanas, oficinas del aeropuerto y de aerolíneas, y muchos otros servicios, mientras el edificio satélite se conecta por medio de un túnel subterráneo que contiene todas las salas de espera VIP, migración entre otros servicios así como las puertas de abordaje. El edificio satélite, se divide en dos salas, la sala Norte para vuelos locales (Puertas A1-A15), mientras que la sala Sur comprende todos los vuelos internacionales que operan en el aeropuerto (Puertas B3-B8). Muchos vuelos son demorados día a día debido a la carencia de posiciones de contacto y hasta de posiciones remotas, como las capaces de recibir aeronaves grandes como el Boeing 767. Sin embargo, la Terminal C y la Terminal B trabajan como un sistema de alivio para esta terminal. Hay planes futuros para remodelar y expandir el edificio satélite, agregando por lo menos 4 nuevas pasarelas de acceso y 3 posiciones remotas.
Fue inaugurada en septiembre de 2010 y considerada como la segunda terminal aérea más moderna del país. La terminal se compone de 8 puertas, 6 de las cuales están equipadas con pasarelas de acceso y 2 puertas de aproximación que son usadas por la aerolínea alimentadora de Aeroméxico, Aeroméxico Connect. La terminal tiene todas las operaciones de los miembros de Sky Team, similar a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La terminal del aeropuerto puede atender hasta 2 millones de pasajeros al año, y permite al aeropuerto liberar algunos slots para que nuevas aerolíneas operen en la Terminal A.
Es un edificio temporal acondicionado como terminal de pasajeros para recibir las operaciones de Viva. Fue inaugurada el 30 de noviembre de 2006 coincidiendo con el arranque de operaciones de la línea de bajo costo. Su capacidad se vio rebasada rápidamente, por lo que incorporó otra banda de reclamo de equipaje. De acuerdo con el plan maestro, la terminal permanecerá a un costado de la terminal de carga siendo ampliada en su totalidad.
Dispone de 6 hectáreas para operaciones. Operan importantes empresas de paquetería nacional como extranjeras, entre las que destacan FedEx, UPS y Estafeta.
Terminal EAG:
El aeropuerto se encuentra desde noviembre de 2019 en trabajos de renovación y expansión de la Terminal A para satisfacer la creciente demanda. El proyecto está planeado para ejecutarse en dos etapas la cual contempla, como primera fase, la expansión del ambulatorio, así como el crecimiento de la zona de documentación con 88 mostradores fijos y 20 automatizados y la construcción del “Ala 1” con una sala de espera equipada con 11 puertas de embarque. En la segunda fase se tiene previsto construir un nuevo punto de inspección con 12 nuevas líneas de atención a pasajeros, con lo que se espera agilizar su tránsito por la zona y, sumado a esto, se construirá el “Ala 2” con una sala de espera con 15 puertas de abordaje equipadas con pasillos telescópicos para el embarque y desembarque de pasajeros y la ampliación de las salas de reclamo de equipaje nacional e internacional.[6]
En 2020, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) aumentó la inversión que realizará a la expansión del aeropuerto de Monterrey, pues ahora destinará seis mil 740.8 millones de pesos, 58.8 por ciento más que la anunciada a finales del año anterior. La empresa indicó la primera fase de su proyecto, la cual espera entre en operación en el 2022, contempla la expansión de la Terminal C y la construcción del Ala 1. Con esta ampliación, la capacidad de la Terminal C registrará un incremento de 48.4 por ciento, al pasar de 3.1 millones de pasajeros a 4.6 millones, mientras que el área total de operaciones de la empresa pasará de 61 mil 520 metros cuadrados a 76 mil 943 metros cuadrados, 25 por ciento más. La empresa detalló que la segunda etapa comprende la construcción del Ala 2 y la expansión de áreas públicas y privadas de la Terminal A, las cuales esperan entren en operación durante el 2025.[7]
En diciembre de 2022, el cónsul de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, anunció que Vinci Airports forma parte del proceso de ampliación que está teniendo el Aeropuerto de Monterrey.[4]
La Terminal A se divide en dos zonas la Norte (A) donde parten vuelos nacionales, en las puertas 1-15; y la zona Sur (B) desde donde parten los internacionales, puertas 3-8. En las Terminales B y C se ofrecen tanto destinos nacionales como internacionales. Actualmente operan 16 aerolíneas ofreciendo 67 destinos.
Se brinda servicio a 40 ciudades dentro del país a cargo de 8 aerolíneas. Los destinos de Aeroméxico también son operados por Aeroméxico Connect.
Se ofrece servicio a 27 destinos internacionales (4 estacionales), a cargo de 14 aerolíneas.
Ver fuente y consulta Wikidata.
En la terminal A:
En la terminal B:
Los aeropuertos más cercanos son:[20]
|mes=