Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Zona vascófona de Navarra

Distribución por municipios de las zonas vascófona, mixta y no vascófona tras la reforma de 2017.

La zona vascófona de Navarra es la zona lingüística del noroeste de la Comunidad Foral de Navarra (España) en la que el euskera es la lengua tradicional de su población y en la que por tanto, en aplicación del principio de predominio lingüístico consagrado en el Amejoramiento del Fuero, esta lengua tiene carácter cooficial junto con el castellano.

Delimitación

La zona vascófona abarca 64 pequeños municipios (ninguno de los cuales mayor de 10.000 habitantes) de los valles atlánticos y pirenáicos del noroeste de Navarra. Su población suponía en 2012 el 9 % de la población total de Navarra. En 2001 el 67,3 % de los habitantes de esta zona era vascoparlante.[1]

Municipios

Forman parte de la zona vascófona de Navarra los términos municipales de Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Alsasua, Anué, Araiz, Aranaz, Arano, Araquil, Arbizu, Areso, Aria, Arive, Arruazu, Bacáicoa, Basaburúa Mayor, Baztán, Beinza-Labayen, Bertizarana, Betelu, Burguete, Ciordia, Donamaría, Echalar, Echarri Aranaz, Elgorriaga, Erasun, Ergoyena, Erro, Esteríbar, Ezcurra, Garayoa, Garralda, Goizueta, Huarte-Araquil, Imoz, Irañeta, Ituren, Iturmendi, Lacunza, Lanz, Larráun, Lecumberri, Leiza, Lesaca, Oiz, Olazagutía, Orbaiceta, Orbara, Roncesvalles, Saldías, Santesteban, Sumbilla, Ulzama, Urdax, Urdiáin, Urroz de Santesteban, Valcarlos, Vera de Bidasoa, Villanueva de Aézcoa, Yanci, Zubieta y Zugarramurdi.

Asimismo, forman parte de la zona vascoparlante los municipios de Irurzun y Lecumberri constituidos en 1991 y 1995 respectivamente previa segregación de los municipios también vascófonos de Araquil y Larráun.[2]

Una modificación a la ley realizada en junio de 2017 permitió que Atez, pasara de la zona mixta a la zona vascófona.[3]

Régimen lingüístico

De acuerdo al régimen de cooficialidad del euskera establecido para las zonas vascoparlantes de Navarra en el artículo 9 del Amejoramiento del Fuero, la Ley Foral del Euskera establece que los ciudadanos en esta zona pueden relacionarse con la administración y recibir los servicios públicos en cualquiera de los dos idiomas oficiales. Así mismo, se confiere a los ciudadanos de la zona vascófona la facultad de elegir la lengua en la que desean que se tramite el procedimiento administrativo que promuevan, previéndose además que si hubiera varios promotores de un mismo procedimiento, la lengua de tramitación será la que acuerden estos entre sí. En el ámbito del empleo público, se dispone que las administraciones radicadas en esta zona especificarán las plazas para las que sea preceptivo el conocimiento del euskera y para todas las demás dicho conocimiento se considerará como mérito cualificado. Actualmente el peso del euskera en la puntuación total de un concurso de empleo público para un puesto de trabajo de esta zona está fijado en el 6 % del total, incrementado hasta el 10 % en el caso de puestos de trabajo que impliquen especial relación o atención al público.

En esta zona los topónimos tendrán una denominación oficial en euskera, salvo que exista denominación distinta en castellano, en cuyo caso se utilizarán ambas.

En cuanto a la enseñanza, los alumnos recibirán la educación en la lengua oficial que elija la persona que tenga atribuida la patria potestad o tutela o, en su caso, el propio alumno. En los niveles educativos no universitarios será obligatoria la enseñanza tanto del euskera como del castellano en calidad de lenguas oficiales de la zona vascófona, de tal modo que los alumnos, al final de su escolarización básica, acrediten un nivel suficiente de capacitación en ambas lenguas. A tal fin, el Decreto Foral 159/1988, dictado en desarrollo de la Ley Foral del Euskera, autoriza a los centros de esta zona a la impartición de los modelos educativos A (castellano como lengua vehicular con euskera como asignatura), D (euskera como lengua vehicular con el castellano como asignatura) o B (ambas lenguas como lengua vehicular). Se exime de la enseñanza del euskera a los que hayan iniciado sus estudios de enseñanza primaria fuera de la zona o aquellos que justifiquen debidamente su residencia no habitual en la misma.

Referencias

Enlaces externos

Read other information related to :Zona vascófona de Navarra/

Zona Zona de distensión Zona de Asentamiento Zona sublevada Zona metropolitana de La Laguna Zona de exclusión de Chernóbil Zona de evitamiento Zona de ocupación soviética Zona franca Zona intertropical Zona metropolitana de Pachuca de Soto Zona de Dhaulagiri Zona de ocupación británica Zona metropolitana de Oaxaca Zona de ocupación estadounidense Zona hadal Zona de anotación Zona de habitabilidad Zona fótica Zona metropolitana del Valle de Toluca Zona negativa Zona metropolitana de Tulancingo Zona temporalmente autónoma Zona central de Chile Zona de Sagarmatha Zona metropolitana de …

Zamora Zona sur (película) Mesorregión de la Zona del Bosque Zona del Canal de Panamá Zona batial Zona desmilitarizada de Corea Estación de Zona Universitaria Zona sur de Chile Zona del Silencio Zona económica exclusiva de Portugal Zona metropolitana de Veracruz Zona de bajas emisiones Zona fasciculada Zona Bananera Zona metropolitana de Chihuahua Zona económica exclusiva Zona de Wadati-Benioff Zona metropolitana de Monterrey Zona arqueológica de Ixtlán Zona de promesas (álbum) Zona abisal Zona Rosa (Ciudad de México) Zona neutral saudí-kuwaití Zona cero Zona metropolitana del valle de México Zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo Zona protectora El Chayote Zona metropolitana de Querétaro Zona pelúcida Zona metropolitana de León (México) Zona de ocupación francesa Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala Zona geoastronómica Zona metropolitana de Mérida Zona conurbada de Moroleón-Uriangato-Cuitzeo Zona sublitoral Zona Río Zona reservada de Ancón Zona de Fractura Shackleton Estación de Zona Franca Zona de Brillouin Zona de Bagmati Zona de Janakpur Zona afótica Zona austral de Chile Zona de Narayani Zona ribereña Zona reservada Cordillera Huayhuash Zona de Kar

Kembali kehalaman sebelumnya