Este usuario bloqueado (registro de bloqueo • ipblocklist • contribuciones • contribuciones borradas • creación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.
Efectivamente la abstención es una opción política, que no se oculta: en el infobox se recoge que la participación ha sido del 71,69% luego es evidente que la abstención supone un 28,31%. En la sección resultados también aparece claramente que ha habido 9.710.775 votantes que se han abstenido, 317.886 votos nulos y 333.095 votos blancos, es decir, siguen sin ocultarse los datos. En el infobox únicamente aparecen referenciados los partidos que han conseguido más escaños, la abstención no ha conseguido ningún escaño, luego no aparece. No se ocultan datos, únicamente se ponen donde corresponde. No lo he discutido porque me parecía evidente, aunque ya veo que no es así. Un saludo.--Aciz (discusión) 09:53 22 nov 2011 (UTC)Responder
Hola, te escribo porque veo has editado un número elevado de artículos para, principalmente, añadir un enlace externo a https://administracion.gob.es.
En algunas páginas no entiendo muy bien lo que aporta (por ejemplo, ¿qué sentido tiene añadirlo en la página del rey?). En una gran parte de ellas ya hay un enlace directo a su página oficial concreta como organismo. El PAG se creó entre otras cosas como herramienta para poder encontrar las webs oficiales, por lo que añadir un enlace si ya tiene uno directo a la web oficial no veo que tenga sentido.
En otras páginas, como Ventanilla única, creo que es un buen ejemplo, pero opino que te has excedido en algunas otras, especialmente las que ya tienen enlaces directos a webs oficiales.
Tengo pensado deshacer algunas de tus ediciones. Estoy a tu disposición por si quieres contar tu punto de vista. No tengo nada en tu contra, y te agradezco tu interés en general, sobre todo en este tema tan importante. Saludos —Preocupante (discusión) 18:58 29 nov 2022 (UTC)Responder
Estimad* Libero:
Le escribo para pedirle de nuevo que, por favor, se abstenga de realizar ediciones que eliminan información referenciada sin justificación (como 1, 2 o [1]), por mucho que la misma se encuentre en medios con paywall. Wikipedia es una enciclopedia libre, y por tanto no sólo puede sino que debe hacer accesible la información de esas fuentes restringidas a la mayoría en sus artículos para que todos puedan leerlas sin restricciones.
¡Saludos cordiales! Ce Ele 415 ¡Hablemos! 20:49 8 jul 2023 (UTC)Responder