2011 (reedición 2013)[1]5 (reedición 2025)[2]2 (vinilos, reedición 2025)[2]
Una semana en el motor de un autobús es el tercer disco de la banda granadina de pop Los Planetas, publicado el 13 de abril de 1998.
Según el crítico Jesús Llorente, "se trata no sólo del disco más importante publicado por un grupo nacido del indie, sino también uno de los mejores trabajos de pop en castellano desde que el pop en castellano existe".[3] Un disco que desde el primer momento consigue despertar pasiones tanto en la prensa especializada como en los fanes del grupo.
La revista Rockdelux lo eligió como mejor disco de 1998,[4] segundo mejor disco de la década de los 90[5] y 18º mejor disco nacional del siglo XX.[6] Los críticos de Babelia, suplemento cultural del diario El País, lo seleccionan en el puesto décimo primero de "Los 50 mejores discos españoles del último medio siglo".[7]
Alcanzó el puesto 20 en la lista de ventas españolas. A julio de 2014 se han vendido unas 50.000 copias de este disco.[8]
Para celebrar el decimoquinto aniversario, el grupo tocó el disco íntegro el 25 de mayo de 2013 en el festival Primavera Sound de Barcelona y el 1 de junio del mismo año en la edición del festival celebrada en Oporto.[6]
Con motivo del vigésimo aniversario del disco, Los Planetas lo interpretan íntegramente con acompañamiento de músicos clásicos dentro de su Gira XX aniversario.
Brad Wood (colaborador, entre otros de Sunny Day Real Estate, Placebo o Liz Phair) fue la primera opción como productor del disco, pero por incompatibilidad de fechas (Brad fue contratado para colaborar en el álbum Adore de The Smashing Pumpkins), se recurrió de nuevo a Kurt Ralske (productor de Pop).[9][10]
A finales de 1997, el grupo, con las incorporaciones del escocés Kieran Stephen (bajo), y de Banin (teclados), y la confirmación de Eric Jiménez (batería), viajó hasta Nueva York para grabar el disco. Se registraron todos los instrumentos a la vez buscando, según el guitarrista Florent Muñoz, "la simbiosis de melodía y distorsión, que la melodía florezca sobre un fondo de guitarras, distorsiones y ambientes. (...) Con aquel disco aprendimos cómo se produce y decidimos que el siguiente álbum lo haríamos nosotros mismos siguiendo esa misma línea".[11]
Cara A
Cara B
Disco 1
Disco 2
El sello discográfico de Jota, El Ejército Rojo, editó, con portada diseñada por Daniel D'Ors,[12] el disco en doble vinilo de 180 gramos en febrero de 2011, bajo licencia de Sony Music Entertainment España y en edición limitada a 500 copias.[13]
El 21 de mayo de 2013, con motivo del décimo quinto aniversario de la publicación del disco, Sony Music España reedita Una semana en el motor de un autobús en los siguientes formatos:[14]
El 7 de febrero de 2025 Sony Music España lanza al mercado una nueva edición en vinilo, siendo el quinto disco más vendido y el segundo vinilo más vendido en España esa semana.[2]
Los Planetas: J, Florent, Kieran Stephen y Eric Jiménez.
Con: Banin, Jesús Izquierdo y Kurt Ralske.
Grabado y producido por Kurt Ralske en Zabriskie Point N.Y.C. en enero de 1998.
Mezclado por Ángel Martos y Kurt Ralske en Red Led Madrid en febrero de 1998.
Ilustraciones y diseño: Javier Aramburu.
A&R: David López (Limbo Starr)
En una entrevista a la revista Rockdelux, Jota y Florent daban la explicación títulos de algunas canciones:
(J): El autobús que sube al polígono donde Florent vivía antes, es una alegoría a las drogas y dónde se sube en Granada a "pillarlas".
(J): Cuando Koeman tiró la falta esa, mientras el balón iba por el aire, me pasaron todas esas ideas por la cabeza. Eso es lo más grande ser feliz: La Copa de Europa. El disco empieza con Segundo premio; Si no te tengo, pero al menos puedo hacerte daño, ya sirve para algo. Ese es el segundo premio, y después de todo lo que le pasa al supuesto personaje durante el disco gana la Copa de Europa, que es algo así como descubrir la verdad. Ese es el primer premio.
Santi Carrillo, director de Rockdelux, cuenta de Segundo premio: "Los Planetas eligieron el título de esta canción después de quedar segundos en un concurso de maquetas de nuestra revista en 1993, por debajo de Australian Blonde".[15]
Jota desvela en la Emisión telepática aleatoria universal (nombre de la sección con la que colaboró con la emisora en línea Radio Gladys Palmera hasta diciembre de 2013) difundida el 30 de mayo de 2013, canciones que inspiraron temas de Una semana en el motor de un autobús:[16]
El periodista Nando Cruz publicó en mayo de 2011 el libro Una semana en el motor de un autobús: La historia del disco que casi acaba con Los Planetas (Editorial Lengua de Trapo), libro que se inicia con un prólogo de la cantante mexicana Julieta Venegas y se clausura con un epílogo del escritor extremeño Julián Rodríguez[17] y que recibió el premio a la "Mejor obra literaria" en los Premios de la Música Independiente organizados el 25 de junio de 2012 por la Unión Fonográfica Independiente.[18]
En 2018 Bienvenido a los 90, un podcast musical dirigido por Roberto Martínez y centrado en los años 90, publica en Bandcamp todo el álbum versionado por varios artistas nacionales:[19]
En 2020 se anticipa el rodaje de la película Segundo premio por Jonás Trueba.[20][21] En 2023 se anuncia que el director será Isaki Lacuesta, la película está "ambientada en Granada a finales de los años 90" y se inspira en "en la historia de un grupo de música independiente".[22]
La sinopsis del film reza: "Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado. Afrontan su tercer disco. Nadie sabe que ese álbum cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no)es una película sobre los Planetas".[23] La película, codirigida por Pol Rodríguez, compitió en la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2024, [24] obteniendo la Biznaga de Oro a mejor película y las Biznagas de Plata a mejor dirección (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez) y mejor montaje (Javier Frutos).[25] El 4 de abril de 2024 inaugura el D'A Film Festival (Barcelona),[26]estrenándose en salas el 24 de mayo del mismo año.[27]
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España seleccionó la película para representar en 2024 a España en la categoría de mejor película internacional de los premios Óscar. [28] (las otras dos películas preseleccionadas habían sido La estrella azul y Marco[29]).
El reparto está encabezado por Daniel Ibáñez Rodríguez (interpreta a "El Cantante", trasunto de J), Francisco Martín Ocete "Cristalino" (interpreta a "El Guitarrista", trasunto de Florent), Stéphanie Magnin Vella (May), Mario Fernández Olmedo "Mafo" ("El Batería", trasunto de Eric), Javier "Chesco" Ruiz ("El Bajista"), Daniel Molina ("El Teclista", trasunto de Banin), David Alcalá Fraile ("El Pipa", trasunto de Migueline) y Eduardo Rejón. [30] [31] [32] El reparto también incluye a Julen Clarke (trasunto de Kurt Ralske, el productor de Una semana en el motor de un autobús).
Los propios actores interpretan las canciones de Los Planetas que suenan en la película, con los arreglos de Alonso Díaz Carmona. Estas son:
A lo largo de 2018 y 2019, Los Planetas programan varias actuaciones para celebrar el vigésimo aniversario de su tercer álbum:
Varios de estos conciertos cuentan con visuales a cargo del artista gráfico Max.[41]