Torero

El torero José Tomás durante el brindis de una faena en Almería.

El torero es la persona cuyo oficio consiste en torear, es decir en lidiar en una plaza de toros una corrida de toros, siendo esta el nombre que recibe el conjunto de toros que se lidian en la plaza.[1][2][3]​ El torero también recibe el nombre de matador de toros, diestro o espada, en otros periodos de tiempos recibió el nombre de atoreador —usado antiguamente en Andalucía— o toreador.[4][5]​ Toreador se refería a todo aquel que, a pie o a caballo, entraba a la plaza a lidiar con toros. Sin embargo el DRAE consigna hasta su edición de 1869 que toreador era el «que lidia los toros a caballo, a distinción del torero» y a partir de la edición de 1884 simplemente «el que torea».[6]

Torero hace referencia tanto al profesional que lidia a pie como al de a caballo. Entre los toreros a pie se distinguen según su jerarquía el matador de toros y los subalternos o banderilleros a las órdenes del matador. Entre los toreros a caballo se distinguen en primer lugar el rejoneador, que tiene la misma categoría que el matador de toros y los picadores que son subalternos del rejoneador.[5]

El Reglamento taurino distingue la clasificación entre todos los toreros, tanto de los matadores de toros, de los matadores de novillos con o sin picadores y de los rejoneadores, como de los subalternos banderilleros y picadores.[5]

Las primeras noticias sobre toreros profesionales en una corrida de toros datan del siglo xiv, dos hombres contratados por Carlos II el Malo, rey de Navarra en el mes de agosto del año 1385, a los que el monarca ordenó abonar cincuenta libras —castellanas—,[7]​ a pesar de estar vetada la profesionalización de los lidiadores por las Partidas de Alfonso X. El documento del que se extrae esta información está albergado en el Archivo de la Cámara de Comptos Reales de Navarra, cajón 49, número 62.[8][9]

Origen

Las Siete Partidas de Alfonso X

El origen de los primeros toreros es difuso, al no ser posible concretar el momento exacto en el que surgieron las primeras personas que corrieron toros y los burlaron esquivando las embestidas de estos durante fiestas y celebraciones populares españolas. Las referencias documentadas indican que estas actividades se realizaban en el siglo xiii en Cuéllar (Segovia) y que Alfonso X en las Siete Partidas prohibió cobrar por torear, recortar o saltar con garrocha toros bravos. En el siglo xiv Carlos II de Navarra ordenó el pago a dos matatoros que torearon en Pamplona en 1385 en presencia del monarca. Dos años después en Fraga (Huesca) se celebró otro festejo taurino.[10][11]

En el siglo xvi y XVII los lidiadores eran caballeros rejoneadores que se ejercitaban lanceando toros auxiliados por pajes o peones encargados estos de realizar quites —suerte que libra del peligro de la acometida de la res— o colocaban al toro según las necesidades del rejoneador.[12]​ Otra de las funciones que desempeñaron dichos auxiliares fue la de finalizar la lidia y dar muerte al toro cuando el rejoneador erraba con el rejón y se veía obligado a descabalgar o realizar el empeño a pie. Entrado el siglo XVIII los auxiliares habían adquirido más competencias, lidiaban, burlaban, recortaban o parcheaban al toro —antecedente de las banderillas—, incluso fueron sustituyendo poco a poco al rejoneador en la labor de estoquear al astado. Algunos caballeros los tomaron bajo su protección dando lugar a los primeros contratos entre los caballeros rejoneadores y los auxiliares, el primero de estos lidiadores a pie contratado fue Francisco Romero, considerado el primer torero a pie.[13][14][15][16]

El origen del torero moderno tal y como está definido y como responsable de la lidia del toro bravo en el ruedo se sitúa en el siglo XVIII cuando los caballeros alanceadores dejan de practicar el rejoneo tras las reformas que Felipe V ordenó entre 1704 y 1725 sobre las formas de montar a caballo, en la que se vetaba la monta tradicional española a la jineta, y era sustituida por la monta a la brida, imposibilitando el torero a caballo.[17][18]​ Ante la dificultad de poder rejonear, la nobleza abandonó la lidia dejando paso a los nuevos toreros que ya habían empezado a lidiar por su propia cuenta ganándose el favor del pueblo.[17][18]

Formación

El torero se ha formado en las escuelas de tauromaquia desde el siglo XIX en que se creó la Escuela de Tauromaquia de Sevilla. Con anterioridad era habitual que los jóvenes aspirantes a toreros frecuentasen los mataderos al amanecer de forma que les fuese posible torear las reses que eran llevadas al mismo.[19]​ En el siglo XX surgió la figura del maletilla, jóvenes sin recursos que buscaban una oportunidad para convertirse en toreros profesionales.[20]

El maletilla

Monumento al maletilla

Derivado de la palabra maleta, es decir mal torero,[21][22]​ el maletilla era el nombre que recibía un joven aspirante a torero, que sin tener recursos ni medios se abría camino toreando en las fincas de ganaderías bravas, en becerradas, tientas y capeas organizadas por estas, incluso furtivamente entrando de noche en las ganaderías con el fin de dar unos lances a algún toro.[23]​ El maletilla surgió durante el desarrollo económico de España entre los años 1960 y 1970.[24]​ Entre los maletillas que alcanzaron ser toreros profesionales se encuentran el Cordobés, quien como maletilla fue de uno a otro pueblo participando en capeas hasta ser figura del toreo reconocido mundialmente en 1964.[25]Sebastián Palomo Linares, el último maletilla, fue otro torero que inició su andadura en la profesión taurina como maletilla, el torero ya destacaba siendo becerrista,[26]​ fue el triunfador del concurso taurino La oportunidad unas novilladas en las que ocho mil maletillas buscaban ser toreros.[27]

En el siglo XX

José de Jesús Hernández Rangel (torero venezolano). Daguerrotipo de 1925.

El reglamento taurino del año 1996 estableció que las escuelas taurinas eran el medio habitual por el cual debían formarse los toreros profesionales, sin que ello represente un abandono de los estudios obligatorios por parte de los aspirantes.[28]

Los futuros toreros, antes de poder ejercer como tales, han pasado por un periodo de formación tanto si aspiran a ser toreros a pie como rejoneadores. La primera etapa por la que pasa el futuro matador de toros es la de novillero sin picadores, en las que se combinan lecciones teóricas y prácticas en las que se reproducen faenas o se lidia en el campo novillos hasta dos años, supervisados por matadores de toros profesionales con al menos cinco años de antigüedad. Este primer periodo tiene una duración mínima de un año.[28]

Una vez completada la primera etapa, el novillero se inscribe en el Registro General de Profesionales Taurinos, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte español en la categoría de novillero sin picadores, para ello debe ser presentado por un profesional de categoría superior a la suya o por un ganadero que de fe de la adecuada preparación del novillero o bien que este haya sido alumno de una escuela de tauromaquia registrada. Dicho novillero ha de tener dieciséis años cumplidos para inscribirse en dicho registro profesional.[28]

A la siguiente categoría, la de novillero con picadores, el novillero aspirante debe acreditar que ha toreado un mínimo de diez novilladas sin picadores. Una vez obtenido el registro en la nueva categoría el novillero puede lidiar novillos con o sin picadores.[28]

Para poder registrarse como torero profesional, matador de toros, el novillero con picadores ha de acreditar que ha toreado un mínimo de veinticinco novilladas picadas y tomar la alternativa de manos de un torero matador de toros profesional en una plaza de toros. Una vez tomada la alternativa el reglamento establece que el nuevo torero tiene obligación de confirmar la alternativa en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas.[28]

El reglamento taurino de México establece que todos los toreros que actúen por primera vez en una plaza de toros mexicana de primera categoría, han de confirmar la alternativa en la plaza principal de la capital, la plaza Monumental de México.[29]

Funciones del torero

Gómez del Pilar a Puerta Gayola en Las Ventas

La función del torero —matador de toros— es la de lidiar —torear— al toro en la plaza de toros durante una corrida de toros. Para lidiar al toro el torero emplea una serie de suertes —acciones que se valen del engaño: capote y muleta para hacer que el toro pase cerca del torero— con el objetivo de esquivar las embestidas del toro y domarlo.[30][31]​ En el caso de los rejoneadores las suertes se realizan a caballo, asumiendo el equino las funciones que despeñan el capote y la muleta a la hora de burlar al toro.[5]

Además de en la lidia el reglamento taurino establece que el torero con más antigüedad de los actuantes ejerce como director de la misma en la corrida de toros en la que participa. Otra de sus funciones es la de sobresaliente en aquellas corridas de toros en las que solo torean uno o dos espadas, su papel entonces es la de sustituir a algunos de los diestros heridos, que por no poder continuar la lidia, han de ser sustituidos; en el caso de las corridas de rejones, el sobresaliente es el que ayuda en la lidia al rejoneador.[28][32]​ El torero también actúa como director de lidia en las lecciones prácticas con reses bravas impartidas por las escuelas de tauromaquia, para ello deben cumplir los requisitos establecidos en el artículo 92.5 de dicho reglamento. Por último en becerradas, tanto en las que participan profesionales, como en las que participa el público local, también es preceptiva la presencia de un matador de toros o novillero con picadores profesional.[28]

Juan José Padilla realizando una Chicuelina en el tercio de varas

Desarrolla su labor siguiendo el orden de la lidia establecido en tres tercios: el tercio de varas, el tercio de banderillas y el tercio de matar.[33]​ Recibe al toro cuando este sale al ruedo al inicio de la lidia, emplea el capote y su labor consiste en detener o parar al toro citándolo para que acuda al mismo y poco a poco vaya fijándose en la tela hasta que el torero logra que mantenga su atención en la misma, es decir que el toro va acortando la distancia recorrida en las embestidas al tiempo que repite la embestida hacia el mismo. El objeto de este primer contacto es el de descubrir las cualidades del astado tanto las positivas como las negativas, ya que la lidia del mismo depende de estas condiciones.[34]​ Para recibir al toro se emplean diferentes lances de capote, también es frecuente ver a algunos toreros recibir a portagayola,[35]​ una suerte arriesgada en la que el torero espera la salida del animal delante de la puerta de toriles.[36]

Primer tercio de la lidia

Tras el recibimiento del toro, se pasa al primer tercio de la lidia, el de varas, donde el torero solo interviene para llevar a la res al caballo para que sea picada según las condiciones del mismo y un número de veces según lo establecido en el reglamento taurino para la categoría de la plaza de toros —según sea de primera, segunda o tercera categoría—. El peón o subalterno es el que saca al toro del caballo, acto seguido el torero prueba mediante lances de capote las condiciones del toro, en este momento pueden realizarse quites por parte del siguiente matador de toros.[37]

Segundo tercio de la lidia

banderillero colocando banderillas

El segundo tercio de la lidia es el de banderillas, el torero que actúa habitualmente es el banderillero cuya función es la de poner las banderillas al toro. Ocasionalmente, si el matador de toros así lo decide, él mismo asume la función de banderillero, es el caso de toreros como Antonio Ferrera, David Fandila, el Fandi, Juan José Padilla o Manuel Escribano entre otros.[38][39]

José Tomás, manoletina

Último tercio

El último tercio o el de matar es en el que el torero matador de toros desarrolla la faena de muleta y finaliza con la muerte del toro mediante el estoque una vez terminada la lidia del mismo. En la faena de muleta el torero despliega todo su arte técnico, plástico y estético a través de las suertes realizadas con la muleta cuya función es la de preparar al toro para la realización de la suerte de matar.[40]

La faena que realiza el torero en el último tercio de la lidia es la más valorada por el público, si bien todo el conjunto tiene su importancia e interés, pues todo él forma parte de la lidia que realiza el torero. Como se ha indicado, la función por tanto es la de lograr que el toro se someta a la muleta, es decir que la embista cuando el torero le cite, que la siga en su recorrido y que repita dichas embestidas, acciones que dependen de la habilidad técnica del torero. Para lograr su objetivo el diestro emplea series de pases de muleta o pases, escogiendo aquellos que entre un amplio repertorio, más se ajusten a las características del toro lidiado, pase natural, pase de pecho, pase cambiado, manoletina, estatuario, arrucina etc.[41]

Una vez realizada la faena de muleta, el torero da la muerte al toro empleando una de las tras formas básicas de entrar a matar: la suerte de recibir, cuando el toro es el que acude hacia el torero, con lo que el torero realiza una estocada recibiendo; suerte a un tiempo, toro y torero van uno hacia el otro encontrándose en un punto intermedio; y por último la suerte al volapié cuando es el torero el que acude hacia el toro, mientras este permanece quieto, la estocada se denomina al volapié. El torero en función del éxito en la realización del último tercio y siempre que la estocada haya sido correcta puede obtener una serie de trofeos concedidos por parte del público y por el presidente de la plaza como ovación, vuelta al ruedo, una o las dos orejas del astado, ambas orejas y además el rabo del mismo con lo que obtendría la salida de la plaza a hombros.[42][43]

Toreros famosos

Joselito y Belmonte.

Siglo xviii

A lo largo del siglo XVIII el auge por las corridas de toros en las que ya se torea a pie dio lugar a los nuevos toreros ya definidos como tales, al tiempo que surgen los cosos cerrados para celebrar las fiestas de toros dando lugar a las plazas de toros fijas siendo la más antigua de la que se tiene constancia la plaza de toros de Béjar (Salamanca), construida en el año 1711.[44]​ Surgen toreros como Juan Romero, hijo de Francisco Romero con el que surgió el concepto de cuadrilla de toreros que perfeccionó Joaquín Rodríguez Costillares, torero que inventó el volapié que más tarde mejoró Pepe-Hillo.[45]

Con el torero José Delgado Pepe-Hillo llegaron las primeras publicaciones de las reglas y recomendaciones para torear o Tauromaquias, con indicaciones sobre la forma de ejecutar las suertes, poner banderillas y torear según las características del toro, publicada en Cádiz en el año 1796.[46][47]

Siglo xix

Fernando VII impulsa la creación en 1830 de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla con la idea de retomar los festejos taurinos tras la guerra de la Independencia española. Al frente de la escuela estuvo el diestro Pedro Romero y de ella salieron toreros como Paquiro creador de otra de las Tauromaquias con recomendaciones para torrear o Cúchares quien aportó el torero de muleta con la mano derecha revolucionando la forma de torear.[48][49]

Toreros como Antonio Carmona el Gordito gran banderillero e inventor del quiebro de frente a la hora de poner las banderillas vista por primera vez en Sevilla en 1858, fue además quien definió el tercio de banderillas como tal. Su discípulo Rafael Molina Lagartijo fue el torero que aportó la plasticidad estética a la forma de torear, que junto a la invención de la suerte de matar recibiendo del torero Frascuelo dieron paso a una forma de concebir el torero y a los toreros totalmente nueva.[50][51]

Siglo xx

Joselito "El Gallo" dando un pase al natural.
Luis Miguel Dominguín

Tras el dominio de Guerrita, retirado en 1899, se abrió un periodo de transición durante la primera década del siglo xx, con toreros como Antonio Fuentes, mencionado por Guerrita en la célebre cita en la que alude al toreo de Fuentes: «Después de mí naide... Después de naide, Fuentes [sic]»;[52]​ el del mexicano Rodolfo Gaona, quién universalizó el toreo mexicano y también el toreo español, haciendo de las corridas de toros un patrimonio universal; junto con Rafael González Madrid Machaquito o Ricardo Torres Bombita, Rafael Gómez, Gallo y Vicente Pastor que ocuparon los primeros puestos de los escalafones.[53]​ Esta fue la época dorada del toreo, que se extendió durante la década de 1910 a 1920 y que tuvo como máximas figuras a Juan Belmonte y a José Gómez Joselito. Ambos diestros están considerados los más importantes del toreo moderno por sus aportaciones al lidia, aportando lo mejor del toreo antiguo a la lidia de principios de siglo, fundamento técnico del modo de torear moderno.[54]

El diestro Ignacio Sánchez Mejías aportó a la tauromaquia un después de las corridas de toros, es decir una vida fuera de las plazas de toros que traspasó a la sociedad intelectual del siglo XX. Ganaderos, escritores y poetas se interesaron por el toreo y a los toreros con otra perspectiva que le otorgó un carácter atractivo para los círculos sociales. La presencia de Sánchez Mejías en tertulias y eventos sociales coloca a las corridas de toros como referencia intelectual, donde autores de la talla de Federico García Lorca centraron el foco de parte de sus obras. Así queda unida a la cultura española formando un vínculo que dio destacadas obras en la prosa y la poesía de la generación del 27.[55][56][57]

Tras la guerra civil española resurgieron las corridas de toros a través de Manolete, considerado uno de los toreros más completos del momento. Al mismo tiempo surgen figuras como Luis Miguel Dominguín, el mexicano Carlos Arruza, Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida, Pepín Martín Vázquez, Miguel Báez y Espuny el Litri, Julio Aparicio Martínez y Agustín Parra Parrita. Si bien esta época se cierra con el fallecimiento de Manolete en la tragedia de Linares.

Fue un periodo intenso con nuevas rivalidades entre toreros plasmadas en interesantes faenas en los ruedos, la más destacada fue la rivalidad entre los toreros Luis Miguel Dominguín y su cuñado Antonio Ordóñez. La pugna entre ambos espadas inspiró al Premio Nobel de 1954, Ernest Hemingway, a escribir en 1959 El verano peligroso, obra póstuma que fue publicada en 1985.[58][59]

En los años cincuenta destacó el venezolano César Girón, líder del escalafón taurino español de 1954 y 1956 y su hermano Curro en 1959 y 1961 o el español Chicuelo II, líder del escalafón de 1955. Destacan en los años sesenta toreros como Paco Camino, Jaime Ostos y Diego Puerta y Santiago Martín el Viti, torero que más puertas grandes ha abierto en Las Ventas, dieciséis veces.[60][61][62]

Con la llegada de Manuel Benítez el Cordobés se introdujo en la fiesta la heterodoxia o la disconformidad con las tradiciones conservadoras de las corridas de toros, torero provocador y polémico, con el que el espectáculo tomó otras formas que la alejaron de las antiguas tradiciones. Junto con Palomo Linares ambos diestros iniciaron el proceso para desvincularse de la industria taurina conocida hasta entonces que imponía las condiciones de los contratos. La respuesta del torero a dicha situación fue la de iniciar una batalla junto con Palomo Linares conocida como el año de los guerrilleros, en la que solamente torearon en plazas de segunda y tercera categoría fuera de la influencia de la industria. Con el Cordobés las masas llegaron a las plazas de toros.[60][61][63][64]

Las décadas de los setenta y los años ochenta los toreros se anunciaron en la mayoría de los ruedos españoles dentro de la expansión comercial del momento, el Cordobés se anunció en el Astrodome de Houston donde hizo el paseíllo junto al torero estadounidense, John Fulton.[65]​ En plena expansión y auge de la nueva tauromaquia surgieron otras grandes figuras como: Francisco Rivera Paquirri —lideró el escalafón de 1972— Curro Romero, Rafael de Paula que dominó el toreo técnico, Curro Vázquez con un toreo elegante, Manolo Vázquez, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea —lideró el escalafón en 1975, 1976, 1978, 1979 y 1981—, Dámaso González —primero del escalafón en 1980—, Antoñete, Julio Robles con su dominio del capote y de la muleta, Francisco Ruiz Miguel quien abrió diez veces la puerta grande de Las Ventas, Juan Antonio Ruiz Espartaco —primero en el escalafón en 1982 y de 1985 a 1991—, Paco Ojeda —primero en el escalafón en 1983—, José Mari Manzanares —primero del escalafón en 1984—.[60][61][66][67]

La siguiente década, la de los noventa, fue un periodo intenso en cuanto a número de corridas celebradas, incluso toreros de escalafón llegaron a torear en corridas de toros celebradas en plazas portátiles, las masas continúan acudiendo a las plazas, se abandona la ortodoxia del toreo para buscar complacer al espectador desviándose de la pureza y la tradición que se habían visto hasta entonces en los ruedos, las faenas de los diestros buscaron más la eficacia que la belleza. Destacaron toreros como, Enrique Ponce —primero en el escalafón de 1992 y 1993— quien superó el número de corridas de toros toreadas por el Cordobés, ciento veintiuna, con un total de ciento cincuenta y tres festejos realizados por Ponce. César Rincón, destacó por su personalidad en el ruedo y por tener una técnica depurada, en su trayectoria profesional, el espada colombiano logró abrir un total de seis puertas grandes en Las Ventas —cuatro de ellas en el mismo año, 1991—.[66][68][69][70][71][72]

Entre los diestros que perdieron la vida en los ruedos en el siglo XX se encuentran José Mata, José Falcón, Francisco Rivera Paquirri y José Cubero Yiyo.[73]

Siglo xxi

Iván Fandiño toreando con muleta

Durante el siglo xxi surgen nuevos toreros que se unen a los ya consolidados en años anteriores, presentando gran diversidad en estilos y trayectoria profesional, destacaron toreros como Julián López el Juli —primero escalafón en los años 2000, 2002 y 2019—, Finito de Córdoba —lideró el escalafón de 2001—, César Jiménez —primero del escalafón de 2003 y 2004—, David Fandila el Fandi quien lideró los escalafones desde el año 2005, 2006, 2008 al 2012 y 2015, Juan José Padilla —lideró escalafón de 2013-2014 y 2017—, López Simón —escalafón de 2016— o Andrés Roca Rey —escalafón de 2018—.[74]

A estos toreros se le sumaron otras grandes figuras como Manuel Jesús el Cid, Cayetano Rivera Ordóñez, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Morante de la Puebla, José María Manzanares o José Tomás, quién el 5 de junio de 2008 cortó las cuatro orejas a los dos toros de su lote en una misma tarde en la plaza de toros de las Ventas, logró que no había sido conseguido por ningún otro torero desde hacía treinta y seis años, cuando 22 de mayo de 1972 en la misma corrida de toros los diestros Sebastián Palomo Linares obtuvo las cuatro orejas y un rabo y Curro Rivera Agüero obtuvo cuatro orejas de los toros lidiados.[75][76]

En el inicio del siglo XXI dos toreros perdieron la vida en el ruedo, los espadas Víctor Barrio e Iván Fandiño.[73]


El torero en el arte

Sevilla. Los toreros, por Joaquín Sorolla

La figura del torero, al igual que otros aspectos de la tauromaquia han sido fuente de inspiración para artistas de diferentes géneros artísticos, destacan las creaciones a partir del siglo XVIII, sobre todo pictóricas a las que siguen además obras literarias y escultóricas, del siglo XIX. En el siglo XX se incorporan la fotografía, el cine, el vídeo, con lo que el torero como protagonista de las corridas de toros abarca prácticamente todas las disciplinas artísticas de diferentes países.[77]

Artes plásticas

Los toreros han sido protagonistas de conocidas obras pictóricas en todos los tiempos, algunas de estas obras forman parte del fondo de diferentes museos:

Cine

película (1951) El torero y la Dama

Literatura

El torero ha sido una figura en la que se han inspirado diferentes escritores para crear sus obras, bien sean los propios personajes profesionales del toreo o bien el torero forma parte del argumento o de excusa para el título de la misma.

Música

Litografía de 1875 de la ópera Carmen de Bizet

La ópera francesa Carmen compuesta por Georges Bizet en 1875, basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée (1845), en el segundo acto hace referencia al sevillano Escamillo que viene a torear a la ciudad andaluza. El aria «Votre toast, je peux vous le rendre» conocida como el toreador, canta las proezas del torero andaluz.[89]

El flamenco

La unión entre el flamenco y la tauromaquia es finita, pues en ambas direcciones pueden encontrarse elementos de ambas culturas. Al igual que el toreo, el flamenco se articula en forma similar que el diestro emplea los tiempos y en el desarrollo de los pases del toreo, características que también pueden verse en el bailador flamenco, que al igual que un torero, ejecuta las suertes, danza al ritmo del compás. El flamenco hace alusión a las suertes del toreo, a los toreros y al toro en las letras de los palos flamencos de bulerías, fandangos, seguiriyas, soleás o saetas, muchas de ellas surgidas de los poemas taurinos de poetas de la generación del 27.[90][91][92]

El pasodoble

El pasodoble es por antonomasia la música española asociada al torero, procedente de la tonadilla con la que se cerraba el entremés teatral y algunos bailes escénicos. Entre las tonadillas de tema taurino existen manuscritos del año 1135 de las fiestas de toros realizadas en Vera (La Rioja) interpretadas con clarines y timbales en los festejos populares de la villa. Estas composiciones derivaron en pasacalles y en un tipo de marcha militar que fue la que dio origen al pasodoble en el siglo XVIII con composiciones como:[100]

  • El torero, la maja y el petrimetre (1780) pasodoble compuesto por Pablo Esteve.[100]
  • Gallito (1942?), pasodoble de Santiago Lope Gonzalo y José María Martín Domingo, dedicado al novillero Fernando Gómez Ortega, Gallito Chico (1884).[101][102]
  • Manolete, (1939) compuesto por Pedro Orozco González en honor del torero cordobés. Sonó por primera vez en la plaza de toros de los Tejares.[103][104]

Poesía

Lanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca

Diferentes poetas se han interesado por los toreros a los que han dedicado versos en diferentes ocasiones, entre las más conocidas se encuentran:

Teatro

El teatro es una de las disciplinas artísticas en las que el toreo y los toreros han sido el tema central de diferentes representaciones como la zarzuela, el sainete, la comedia o el entremés, dado el carácter popular de los festejos taurinos.

Estadística en España y Francia desde 1901

Toreros que han ocupado el primer puesto del escalafón taurino:[117]

Año Torero N.º de
corridas
1901 Antonio Fuentes 60
1902 Ricardo Torres «Bombita» 57
1903 Antonio Fuentes 60
1904 Rafael González «Machaquito» 65
1905 Ricardo Torres «Bombita» 61
1906 Rafael González «Machaquito» 65
1907 Ricardo Torres «Bombita» 51
1908 Ricardo Torres «Bombita» 63
1909 Ricardo Torres «Bombita» 54
1910 Rafael González «Machaquito» 62
1911 Rafael González «Machaquito» 66
1912 Rafael Gómez «el Gallo» 74
1913 José Gómez «Joselito» 80
1914 José Gómez «Joselito» 74
1915 José Gómez «Joselito» 102
1916 José Gómez «Joselito» 104
1917 José Gómez «Joselito» 103
1918 José Gómez «Joselito» 103
1919 Juan Belmonte 109
1920 Ignacio Sánchez Mejías 90
1921 Manuel Granero 94
1922 Marcial Lalanda 79
1923 Manuel García «Maera» 64
1924 José García «Algabeño» 50
1925 Marcial Lalanda 75
1926 Cayetano Ordóñez «Niño de la Palma» 78
1927 Cayetano Ordóñez «Niño de la Palma» 65
1928 Manuel Jiménez Moreno «Chicuelo» 81
1929 Marcial Lalanda 85
1930 Marcial Lalanda 87
1931 Domingo Ortega 93
1932 Domingo Ortega 91
1933 Domingo Ortega 68
1934 Domingo Ortega 79
1935 Manuel Mejías Rapela «Bienvenida»
y Fermín Espinosa «Armillita Chico»
64
1936 Domingo Ortega 45
1937 Domingo Ortega 35
1938 Jaime Noáin y
El Estudiante
25
1939 Juan Belmonte 39
1940 Domingo Ortega 57
1941 Pepe Luis Vázquez 68
1942 Pepe Luis Vázquez 68
1943 Manuel Rodríguez «Manolete» 73
1944 Manuel Rodríguez «Manolete» 93
1945 Carlos Arruza 108
1946 Luis Miguel Dominguín 62
1947 Agustín Parra «Parrita» 71
1948 Luis Miguel Dominguín 100
1949 Manuel González Cabello 78
1950 Manuel dos Santos 80
1951 Luis Miguel Dominguín 98
1952 Antonio Ordóñez 74
1953 Pedro Martínez «Pedrés» 48
1954 César Girón y
José Mejías Silva «Calvo»
54
1955 Manuel Jiménez «Chicuelo» 67
1956 César Girón 68
1957 Gregorio Sánchez 73
1958 Gregorio Sánchez 87
1959 Curro Girón 81
1960 Diego Puerta 71
1961 Curro Girón 74
1962 Jaime Ostos y
Diego Puerta
79
1963 Paco Camino 76
1964 Santiago Martín «el Viti» 77
1965 Manuel Benítez «el Cordobés» 111
1966 Paco Camino 95
1967 Manuel Benítez «el Cordobés» 109
1968 Miguel Márquez 101
1968 Antonio Sierra Doblas «el Carnicero» 101
1969 Miguel Márquez 97
1970 Manuel Benítez «el Cordobés» 121
1971 Manuel Benítez «el Cordobés» 87
1972 Francisco Rivera «Paquirri» 86
1973 Pedro Gutiérrez «Niño de la Capea» 84
1974 Antonio José Galán 91
1975 Pedro Gutiérrez «Niño de la Capea» 92
1976 Pedro Gutiérrez «Niño de la Capea» 86
1977 José María Manzanares 86
1978 Pedro Gutiérrez «Niño de la Capea» 80
1979 Pedro Gutiérrez «Niño de la Capea» 76
1980 Dámaso González 70
1981 Pedro Gutiérrez «Niño de la Capea» 67
1982 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 69
1982 Juan José Leyton Pérez 20
1983 Paco Ojeda 84
1984 José María Manzanares 72
1985 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 91
1986 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 88
1987 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 100
1988 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 82
1989 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 87
1990 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 107
1991 Juan Antonio Ruiz «Espartaco» 80
1992 Enrique Ponce 100
1993 Enrique Ponce 110
1994 Jesús Janeiro «Jesulín de Ubrique» 153
1995 Jesús Janeiro «Jesulín de Ubrique» 161
1996 Jesús Janeiro «Jesulín de Ubrique» 121
1997 Enrique Ponce 108
1998 Manuel Díaz «el Cordobés» 108
1999 Julián López «el Juli» 135
2000 Julián López «el Juli» 106
2001 Juan Serrano Pineda «Finito de Córdoba» 102
2001 Ángel Muñoz Leyton 20
2002 Julián López «el Juli» 112
2003 César Jiménez 94
2004 César Jiménez 106
2005 David Fandila «el Fandi» 107
2006 David Fandila «el Fandi» 108
2007 Manuel Díaz «el Cordobés» 97
2008 David Fandila «el Fandi» 111
2009 David Fandila «el Fandi» 98
2010 David Fandila «el Fandi» 95
2011 David Fandila «el Fandi» 75
2012 David Fandila «el Fandi» 73
2013 Juan José Padilla 64
2014 Juan José Padilla 67
2015 David Fandila «el Fandi» 67
2016 Alberto López Simón 68
2017 Juan José Padilla 56
2018 Roca Rey 58

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «Torero : 3. m. y f. Persona que por profesión ejerce el arte del toreo.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «1. intr. Lidiar los toros en una plaza. U. t. c. tr.(Usado también como transitivo)». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española. «4. f. Esp. Conjunto de toros que se lidian en una corrida.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Real Academia Española. «1. m. Hombre que torea.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. a b c d Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. pp. 620, 623. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 19 de septiembre de 2019. 
  6. Sánchez de Neira, José (1879). Imprenta y librería de Miguel Guijarro, ed. El toreo:Gran diccionario tauromáquico. Madrid. p. 566. Consultado el 25 de junio de 2019. 
  7. «Tipos de monedas españolas». www.tesorillo.com. Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  8. Imprenta y litografía de Julián Palacios, ed. (1885). Almanaque taurino de la lidia para 1886. Madrid. p. 63. Consultado el 19 de septiembre de 2019. 
  9. «Institución, historia y sede». camaradecomptos.navarra.es. Archivado desde el original el 16 de julio de 2019. Consultado el 19 de septiembre de 2019. 
  10. Badorrey Martín, Beatríz (2012). «El sínodo de Segovia de 1216 y las fiestas de toros». Revista de estudios taurinos (32): 95. Archivado desde el original el 31 de julio de 2019. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  11. de Cossío, José María (1996). «La Fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros I. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 62-64. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  12. Rivas Santiago, Natalio (1987). «La escuela taurina de Sevilla. Los precursores del torero». Toreros del romanticismo : anecdotario taurino. Madrid: Aguilar. pp. 12-15. ISBN 978-84-03-87012-3. OCLC 879817221. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  13. Sánchez de Neira, José (1988). Gran diccionario tauromáquico. Madrid: Turner. pp. 337, 434. ISBN 84-7506-226-1. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  14. Sánchez de Neira, J.; Alvarez Vara, Ignacio (1988). Toreo, ed. El Toreo: gran diccionario tauromáquico comprende todas las voces técnicas conocidos en el arte ; origen, historia, influencia en las costumbres, defensa y utilidad de las corridas de toros ; explicación detallada del modo de ejecutar cuantas suertes antiguas y modernas se conocen, lo cual constituye el más extenso arte de torear. Madrid: Ediciones Turner. p. 93. ISBN 9788475062266. OCLC 221383178. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  15. Sánchez de Neira, José (1879). Imprenta y librería de MIguel Guijarro, ed. Gran diccionario taurómaco. Madrid. p. 423. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  16. Sánchez de Neira, José (1879). «Francisco Romero». En Imprenta y librería de Miguel Guijarro, ed. El toreo : gran diccionario tauromáquico. Madrid. p. 189-191. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  17. a b de Cossío, José María (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 85-87. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  18. a b Feiner, Muriel (2004). «1. Las cuadrillas». Toreros de plata : historias y vivencias de cuadrillas. Madrid: Espasa. p. 20. ISBN 8467014407. OCLC 63196091. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  19. Alameda, José (1989). «11.Las escuelas "no escuelas"». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 66-67. ISBN 8423954234. OCLC 22419899. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  20. Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. p. 396. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  21. Real Academia Española. «maletilla: Del dim. de maleta 3 'mal torero'.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  22. Real Academia Española. «maleta: 1. m. y f. Persona que practica con torpeza o desacierto la profesión que ejerce. 2. m. y f. coloq. Mal torero.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  23. Real Academia Española. «maletilla: 1. m. y f. Persona joven que, desasistida de medios y de ayudas, aspira a abrirse camino en el toreo comenzando a practicarlo, a veces, en las ganaderías o procurando intervenir en tientas, capeas, becerradas, etc.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  24. Soriano, Domingo (16 de julio de 2017). «Sesenta años del milagro económico: del subdesarrollo a la clase media occidental». Libre Mercado. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  25. Vadillo, José Luis (12 de enero de 2014). «Cuando El Cordobés sólo era un maletilla». www.elmundo.es. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  26. Pérez, Rosario (25 de abril de 2017). «Palomo Linares, el maletilla que llama a las puertas del cielo». ABC (periódico). Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  27. Portillo Fabra, José M.ª. «Último maletilla y último fenómeno: Palomo Linares». Los Sabios del Toreo. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  28. a b c d e f g «Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.». BOE N.º 54-BOE-A-1996-4945. 2 de marzo de 1996. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  29. «Reglamento Taurino para el distrito Federal». Bibliotoro. 20 de mayo de 1997. 
  30. Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. pp. 384, 587-588. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  31. ASALE, RAE. «Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de septiembre de 2019. «Burlar: 6. tr. Taurom. Esquivar la acometida del toro.» 
  32. Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. p. 584. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  33. de Cossío, José María (1996). «12. La lidia y su evolución». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 753-762. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  34. del Moral, José Antonio del. (2009). «3. Pórtico e inicio de la corrida. Atención al toro». Cómo ver una corrida de toros : manual de tauromaquia para nuevos aficionados. Madrid: Alianza Editorial. pp. 74-80. ISBN 9788420693538. OCLC 351307321. Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  35. Real Academia Española. «a portagayola: 1. loc. adv. Taurom. Dicho de recibir al toro cuando sale al ruedo: En la puerta del toril, generalmente de rodillas.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  36. Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. p. 500. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 24 de septiembre de 2019. «Portagayola. A portagayola. Se dice de la suerte ejecutada enfrente del toril y a la salida del animal». 
  37. de Cossío, José María (1996). «12. La lidia y su evolución». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 754-762. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  38. Merino, José luis (9 de agosto de 2003). «Toreros banderilleros, pero menos». El País (Vitoria). ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  39. «El espectáculo de los toreros banderilleros en Pamplona: Padilla, El Fandi y Escribano ponen la guinda a la cuarta corrida de San Fermín». Navarra.com. 10 de julio de 2017. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  40. Silva Aramburu, José (1967). «Parte uno. La lidia.El último tercio». Enciclopedia taurina. Barcelona: Editorial de Gassó Hnos. p. 62. OCLC 804646129. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  41. del Moral, José Antonio (2009). «7. Último tercio: el toreo de muleta y la estocada». Cómo ver una corrida de toros : manual de tauromaquia para nuevos aficionados. Madrid: Alianza Editorial. pp. 136-139, 146-160. ISBN 9788420693538. OCLC 351307321. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  42. de Cossío, José Maria (2007). «La suerte de matar». Los toros. Madrid: Espasa Calpe. pp. 362-412. ISBN 9788467025286. OCLC 436599291. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  43. Silva Aramburu, José (1967). «El último tercio». Enciclopedia taurina. Barcelona: Editorial de Gassó Hnos. pp. 62-92. OCLC 804646129. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  44. Val, José Delfín (1996). «XXII Plazas de toros salmantinas. La de Béjar, la más antgua de España». En Consejería de Educación y Cultura, ed. Lanzas, espadas y lances. Valladolid. p. 202-203. ISBN 84-7846-502-2. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  45. Rivas Santiago, Natalio (1987). «II. Joaquín Rodriguez («Costillares»). José delgado («Hillo»)». Toreros del romanticismo anecdotario taurino. Madrid: Aguilar. p. 27-30. ISBN 978-84-03-87012-3. OCLC 434242218. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  46. Delgado Guerra, José (1827). «Parte primera del torero a pie». En Imp. de Ortega y Compañia, ed. La tauromaquia ó Arte de torear: obra utilisima para los toreros de profesión, para los aficionados y toda clase de sugetos que gustan de toros (2.ª edición). Madrid. p. 13. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  47. «Biografía de Pepe-Hillo». El Diestro. 3 de abril de 2017. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  48. Rivas Santiago, Natalio (1987). «IV. Creación de la escuela de tauromaquia». Toreros del romanticismo : anecdotario taurino. Madrid: Aguilar. p. 41-61. ISBN 978-84-03-87012-3. OCLC 879817221. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  49. Alameda, José (1989). «18. Primeros pasos del torero de muleta (Francisco Arjona, 'Cúchares'». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. p. 95-105. ISBN 8423954234. OCLC 22419899. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  50. de Cossío, José María (1996). «1. La fiesta desde sus orígenes hasta nuestros días». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 155164. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  51. Alameda, José (1989). «18. Primeros pasos del torero de muleta (Francisco Arjona, Cúchares):El sitio único del Gordito». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. p. 95-105. ISBN 8423954234. OCLC 22419899. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  52. Lyon, William (20 de mayo de 1988). «"Después de mí, 'naide"». El País Cultura. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  53. Alameda, José (1989). «26. Un gran torero de transición: Fuentes y 27. Un espectáculo más que nacional (Rodolfo Gaona)». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. p. 141-160. ISBN 8423954234. OCLC 22419899. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  54. de Cossío, José María (1996). «Joselito-Sobre el toreo de Belmonte». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 201-211. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  55. de Cossío, José María (1996). «Breve semblanza de Ignacio Sánchez Mejías». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 216-219. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  56. Cortines Torres, Jacobo (1998). «Tauromaquia y Literatura en la Generación del 27». Revista de Estudios Taurinos (7): 13-40. ISSN 1134-4970. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  57. Martínez, Teruel; María, Susana (11 de julio de 2014). «Ignacio Sánchez Mejías: torero y escritor. Su relación con la Vanguardia y con la Generación del 27». Proyecto de investigación:. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  58. «Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín, cuñados y rivales en los ruedos». abc. 6 de junio de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  59. García, Ángeles (25 de julio de 1986). «Amigos y estudiosos de Hemingway ven su pasión por el toreo como plasmación de su temor al sexo y la muerte». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  60. a b c «La Tauromaquia de los grandes maestros - Taurología». www.taurologia.com. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  61. a b c «Escalafón de toreros del s. XX y XXI». Ganaderos de Lidia Unidos. Archivado desde el original el 19 de junio de 2019. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  62. Zabala de la Serna (30 de mayo de 2019). «El Viti: "Todos mis compañeros eran más inteligentes. Yo les copiaba"». El Mundo. Consultado el 18 de septiembre de 2019. 
  63. González Viñas, Fernando; Clementson, Carlos (2007). «9.1 El Cordobés: sol y toros: turismo y desarrollo». Los califas del Toreo : historia y vida (2.ª edición). Córdoba: Egartorre, Circulo de Iniciativas y Proyectos Culturales de Córdoba. p. 345-351. ISBN 8487325858. OCLC 159598588. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  64. «Orden por la que se dictan normas para el desarrollo de la de 4 de abril de 1968, sobre Registro de Nacimiento de Reses de Lidia.». BOE» núm. 301, de 16 de diciembre de 1968, páginas 18072 a 18073. 1968. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  65. Mcg, Robert; Jr, Thomas (23 de febrero de 1998). «John Fulton Is Dead at 65; Spain's First U.S. Matador». The New York Times (en inglés estadounidense) (Nueva York). ISSN 0362-4331. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  66. a b de Sancho y Martín, Lucio; de Cossío, José María (1996). «1995: luces y sombras entre dos siglos». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 327-342. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  67. «Las Ventas recuerda las Puertas Grandes y la Corrida del siglo de Ruiz Miguel». 
  68. «Cesar Rincón, la feria de San Isidro que en 48 horas lo puso en primera figura - Retazos de Historia». www.taurologia.com. Archivado desde el original el 22 de abril de 2020. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  69. Redacción (5 de octubre de 2010). «César Rincón abre por cuarta vez consecutiva la puerta grande de Las Ventas». Aplausos Revista de toros. Noticias toreros y corridas. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  70. «elmundo.es - César Rincón abre la Puerta Grande diez años después». www.elmundo.es. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  71. «Las Ventas: Historia, Puerta Grande, Anécdotas.». www.ganaderoslidia.com. Archivado desde el original el 7 de julio de 2019. Consultado el 18 de septiembre de 2019. 
  72. «6 toros 6 para la historia de San Isidro». El Independiente. 4 de mayo de 2018. Consultado el 18 de septiembre de 2019. 
  73. a b «Iván Fandiño, segundo torero español muerto en la plaza en el siglo XXI: la lista de las tragedias en el ruedo - EcoDiario.es». ecodiario.eleconomista.es. 17 de junio de 2017. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  74. «Escalafón». Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  75. burladero.com estadística
  76. «Hacía 36 años que un torero no cortaba cuatro orejas en Las Ventas». Libertad Digital. 6 de junio de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2008. 
  77. Calvo Serraller, Francisco (13 de mayo de 2007). «Fuente inagotable de inspiración». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  78. «Torero - Colección». Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  79. «Torero Muerto - Edouard Manet». Historia/Arte. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  80. «Valor varonil de la célebre Pajuelera en la de Zaragoza - Colección». Museo Nacional del Prado. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  81. «Instituto Valenciano de Cultura». ivac.gva.es. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  82. «Sangre y arena». Portal taurino. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  83. «La Malcasada». Portal Taurino. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  84. Cantalapiedra Nieto, Basilio. Junta de Castilla y LEón, ed. «El séptimo arte taurino». p. 11. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  85. Contreras, José Miguel (18 de febrero de 1989). «Comienza 'Juncal', una historia de ficción inspirada en un aficionado taurino». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  86. «El torero zamorano Andrés Vázquez protagoniza la película 'Sobrenatural'». La Opinión de Zamora. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  87. «La Gaviota, de Fernán Caballero». www.rae.es. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  88. Aledón Esbrí, José (23 de enero de 2017). «Sangre y arena, de Vicente Blasco Ibáñez, una novela fundamental dentro de la literatura taurina». Taurologia.com. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  89. «Escamillo: un torero de ópera». www.ojosdepapel.com. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  90. Vidal, Joaquín (19 de abril de 1982). «Reportaje | Las relaciones de la fiesta de los toros con las otras artes, analizadas en el tomo VII del 'Cossio'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  91. «Flamenco español. El Cante». El Cossío. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  92. Cossío de, José María; Vega, Blas; Quiñoñes, Fernando (2006). «Los toros y arte flamenco». Los toros, tratado técnico e histórico. Barcelona: Espasa-Calpe. p. 163. ISBN 9788423960132. OCLC 971760184. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  93. «Alfileres de colores (Pedro Rivera - Diego Carrasco)». Cancioneros. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  94. «Recordando a Curro». Los Sabios del Toreo. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  95. «Curro Romero: «Camarón lo daba todo y siempre se escondía porque no quería protagonismo»». ABC (periódico). 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  96. Monjas, Chusal L. «Manzanita, el primer cantautor gitano, muere a los 48 años de edad». Diario de León. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  97. «Antonio el Sevillano canta a Curro Puya». Burladero. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  98. «El sevillano-curro vega (Alegrías y Bulerías)». 
  99. «Rafael Salazar Motos». Real Academia de la Historia. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  100. a b «El rincón del Pasodoble - Historia». El rincón del pasodoble. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  101. «Gallito: pasodoble». Biblioteca Digital Hispánica. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  102. «El pasodoble Gallito de J. Palacio». Los Sabios del Toreo. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  103. «Manolete (pasodoble)». Cordobapedia. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  104. «Manolete [Grabación sonora]: pasodoble - Registro sonoro musical - 1954». Biblioteca Digital Hispánica. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  105. Coello Ugalde, José Francisco (8 de junio de 2016). «XVIII. El siglo XVII o saliendo de su». Taurologia. Archivado desde el original el 18 de julio de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  106. «Biblioteca Landivariana». Red de Bibliotecas Landivianas. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  107. Machado, Manuel (1906). «La fiesta nacional». En stablecimiento Tipográfico de Fortanet, ed. Biblioteca Digital de Castilla y León. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  108. Machado, Manuel (2 de mayo de 1944). «Los toros en la poesía de España». El Ruedo. Semanario Gráfico de los Toros. Año I (0): 32. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  109. García Lorca, Federico. «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  110. Bernal Salgado, José Luis (29 de julio de 2016). «La poesía de Gerardo Diego - Estudio bibliográfico». Bibliografías Contemporáneas Fundación Gerardo Diego. Centro De Documentación de la poesía española del siglo XX: 134-137. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  111. Hernández, Miguel; Sánchez Vidal, Agustín; Otero, Manuel (1993). Antología poética. Barcelona: Vicens Vives. p. 46. ISBN 9788431632267. OCLC 1076141325. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  112. a b Reus Boyd-Swan, Francisco (2007). «Los toros y el teatro». Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (Universidad de Alicante). N.º 7: 274. ISSN 1577-8932. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  113. a b Reus Boyd-Swan, Francisco (2007). «Los toros y el teatro». Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (Universidad de Alicante). N.º 7: 279. ISSN 1577-8932. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  114. Reus Boyd-Swan, Francisco (2007). «Los toros y el teatro». Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (Universidad de Alicante). N.º 7: 282. ISSN 1577-8932. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  115. Reus Boyd-Swan, Francisco (2007). «Los toros y el teatro». Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (Universidad de Alicante). N.º 7: 284. ISSN 1577-8932. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  116. Cano, José Luis (30 de marzo de 1977). «La obra teatral de un torero». El País. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  117. «Escalafón». Consultado el 26 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

Read other articles:

Terms and concepts used in language, literature, and literary analysis Literature Oral literature Folklore Fable Fairy tale Folk play Folksong Heroic epic Legend Myth Proverb Oration Performance Audiobook Spoken word Saying Major written forms Drama Closet drama Poetry Lyric Narrative Nonsense Prose Long prose fiction Anthology Serial Novel/Romance Short prose fiction Novella Novelette Short story Sketch Flash fiction Parable • Religious • Wisdom Prose genres Fic...

 

Skadron Udara 51Lanud SupadioBerkas:Lambang Skuadron51.gifLambang Satuan Skadud 51Dibentuk13 Juli 2015NegaraIndonesiaCabang TNI Angkatan UdaraTipe unitKomando Tempur UdaraBagian dariWing Udara 7MarkasLanud Supadio, Kubu RayaJulukanSkadud 51MotoJaya Sakti AngkasaMaskotBurung EnggangUlang tahun13 JuliSitus webwww.tni-au.mil.id Skadron Udara 51 adalah sebuah skuadron udara dari TNI Angkatan Udara dibawah kendali Wing Udara 7, yang berbasis di Lanud Supadio, Pontianak. Saat ini skadron ini dileng...

 

Isaac Adongonnipasex or gendermale country of citizenshipGhana given nameIsaac family nameAdongo date of birth12 Ahinime 1972 languages spoken, written or signedEnglish occupationAmanyɔni, accountant, lawyer, human rights activist position heldMember of the 7th Parliament of the 4th Republic of Ghana, Member of the 8th Parliament of the 4th Republic of Ghana educated atHarvard Law School, Chartered Accountants' Hall member of political partyNa...

National organization in Austria This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Austrian Bridge Federation – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (June 2012) (Learn how and when to remove this template message) The Austrian Bridge Federation (German: Österreichischer Bridgesportverband) is the natio...

 

Untuk kegunaan lain dari bilik, lihat Bilik. Bilik jantung yang merupakan ruang terbesar dari jantung. Bilik jantung atau ventrikel adalah ruang jantung yang mempunyai tanggung jawab untuk memompa darah meninggalkan jantung[1] Sumber lain menjelaskan bahwa bilik jantung adalah dua bilik besar yang tugasnya menerima darah dari serambi jantung dan juga berkontraksi untuk memompa darah yang berada di dalam keluar jantung dan ke seluruh organ tubuh.[2] Pada mamalia (dalam kategori...

 

Artikel ini bukan mengenai Kawasaki Heavy Industries C151, Kawasaki Heavy Industries & CSR Qingdao Sifang C151A, atau Kawasaki Heavy Industries & CSR Sifang C151C. Kawasaki Heavy Industries & CSR Sifang C151B adalah rolling stock generasi kelima yang digunakan pada Jalur Timur Barat dan Jalur Utara Selatan yang telah ada. 45 kereta disiapkan dan akan dikirimkan antara 2015 dan 2018. SMRT mendatangkan 2 gerbong kereta pertama pada 21 Mei 2015. C151B memiliki sistem traksi IGBT-VVVF...

سلفادوكسين/بيرميثامين مزيج من Sulfadoxine سلفوناميد (صيدلة) Pyrimethamine مضادات الطفيليات اعتبارات علاجية اسم تجاري Fansidar, Fanlar, others ASHPDrugs.com الوضع القانوني إدارة الغذاء والدواء:وصلة فئة السلامة أثناء الحمل C (أستراليا) C (الولايات المتحدة) طرق إعطاء الدواء by mouth معرّفات ك ع ت P01P01BD51 BD51

 

artikel ini perlu dirapikan agar memenuhi standar Wikipedia. Tidak ada alasan yang diberikan. Silakan kembangkan artikel ini semampu Anda. Merapikan artikel dapat dilakukan dengan wikifikasi atau membagi artikel ke paragraf-paragraf. Jika sudah dirapikan, silakan hapus templat ini. (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini) Prof. Dr. Tjan Tjoe Siem (Hanzi: 曾祖沁), EBIː Can Cu Siem) (03 April 1909 – 30 Desember 1978) adalah seorang pakar Sastra Jaw...

 

1997 Hong Kong filmFull AlertHong Kong film poster for Full AlertChinese高度戒備Hanyu PinyinGāodù JièbèiJyutpingGou1dou6 Gaai3bei6 Directed byRingo LamScreenplay byLau Wing-kinRingo LamStory byRingo LamProduced byLi Kuo-hsingStarringLau Ching-wanFrancis NgJack KaoAmanda LeeCinematographyArdy LamEdited byMarco MakAngie LamMusic byPeter KamProductioncompanyBrilliant Idea Group Ltd.Release date 18 July 1997 (1997-07-18) Running time98 minutesCountryHong KongLanguageCantone...

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Jiffy convenience store – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (January 2010) (Learn how and when to remove this template message) JiffyTypeSubsidiaryIndustryRetail (Convenience stores)Founded1991; 32 years ago (1991) (As JET / Jif...

 

Restaurant in Portland, Oregon, U.S. Donnie VegasThe restaurant's exterior in 2022Restaurant informationEstablishedMarch 2, 2015 (2015-03-02)Owner(s) Benjamin Artaiz Jeremy Wilson Street address1203 Northeast Alberta StreetCityPortlandCountyMultnomahStateOregonPostal/ZIP Code97211CountryUnited StatesCoordinates45°33′33″N 122°39′13″W / 45.5592°N 122.6535°W / 45.5592; -122.6535Websitedonnie.vegas Donnie Vegas is a dive bar and restaurant in Por...

 

Ayub 15Kitab Ayub lengkap pada Kodeks Leningrad, dibuat tahun 1008.KitabKitab AyubKategoriKetuvimBagian Alkitab KristenPerjanjian LamaUrutan dalamKitab Kristen18← pasal 14 pasal 16 → Ayub 15 (disingkat Ayb 15) adalah bagian dari Kitab Ayub di Alkitab Ibrani dan Perjanjian Lama dalam Alkitab Kristen. Kitab ini menceritakan riwayat Ayub, seorang yang saleh, dan pencobaan yang dialaminya.[1][2] Teks Naskah sumber utama: Masoretik, Septuaginta dan Naskah Laut Mati. Pas...

Map all coordinates using: OpenStreetMap Download coordinates as: KML GPX (all coordinates) GPX (primary coordinates) GPX (secondary coordinates) The State Register of Heritage Places is maintained by the Heritage Council of Western Australia. As of 2023[update], 1,146 places are heritage-listed in the Town of East Fremantle,[1] of which fifteen are on the State Register of Heritage Places.[2] List The Western Australian State Register of Heritage Places, as of 2023 ...

 

Title in the Peerage of the United Kingdom Dukedom of WestminsterQuarterly: 1st and 4th, Azure a Portcullis with chains pendant Or on a Chief of the last between two united Roses of York and Lancaster a Pale charged with the Arms of King Edward the Confessor (City of Westminster); 2nd and 3rd, Azure a Garb Or (Grosvenor).[1]Creation date27 February 1874Created byQueen VictoriaPeeragePeerage of the United KingdomFirst holderHugh Grosvenor, 3rd Marquess of WestminsterPresent holderHugh ...

 

Ed Walsh, the career leader in earned run average. In baseball statistics, earned run average (ERA) is the mean of earned runs given up by a pitcher per nine innings pitched (i.e. the traditional length of a game). It is determined by dividing the number of earned runs allowed by the number of innings pitched and multiplying by nine. Runs resulting from defensive errors (including pitchers' defensive errors) are recorded as unearned runs and are not used to determine ERA. This is a list of th...

Lucy in the SkyPoster film Lucy in the SkySutradara Noah Hawley Produser John Cameron Noah Hawley Bruna Papandrea Reese Witherspoon Ditulis oleh Brian C. Brown Elliott DiGuiseppi Noah Hawley CeritaBrian C. BrownElliott DiGuiseppiPemeranNatalie PortmanJon HammDan StevensZazie BeetzEllen BurstynColman DomingoPenata musikJeff RussoSinematograferPolly MorganPenyuntingRegis KimblePerusahaanproduksiPacific Standard26 Keys ProductionsTSG EntertainmentDistributorSearchlight PicturesTanggal rili...

 

Emir of Mecca (d. 1175) This article relies largely or entirely on a single source. Relevant discussion may be found on the talk page. Please help improve this article by introducing citations to additional sources.Find sources: Isa ibn Fulaytah – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (November 2018) ‘Īsá ibn Fulaytah al-Ḥasanī al-‘Alawī (Arabic: عيسى بن فليتة الحسني العلوي; d. c. 5 March 1175) was Emir of M...

 

Ukrainian footballer and manager Oleksandr Horyainov Horyainov with Metalist Kharkiv in 2009Personal informationFull name Oleksandr Serhiyovich HoryainovDate of birth (1975-06-29) 29 June 1975 (age 48)Place of birth Kharkiv, Ukrainian SSR, Soviet UnionHeight 1.84 m (6 ft 1⁄2 in)Position(s) GoalkeeperSenior career*Years Team Apps (Gls)1992–1993 Olimpik Kharkiv 15 (0)1993–1995 Metalist Kharkiv 66 (0)1993 → Avanhard Merefa (loan) 2 (0)1995–1997 CSKA Kyiv 11 (0)1...

American college basketball season 2021–22 Little Rock Trojans men's basketballConferenceSun Belt ConferenceRecord9–19 (3–11 Sun Belt)Head coachDarrell Walker (4th season)Assistant coaches Charles Baker Preston Laird Julius Hodge Home arenaJack Stephens CenterSeasons← 2020–212022–23 → 2021–22 Sun Belt Conference men's basketball standings vte Conf Overall Team W   L   PCT W   L   PCT Texas State 12 – 3   .800 21 –...

 

French aircraft manufacturer Adventure SATypePrivately held companyIndustryAerospaceFounded1990FounderGuy Léon-DufourHeadquartersMéré, Yonne, FranceKey peoplePresident: Andrea TestoniProductsParamotorsNumber of employeesFive (2014)Websitewww.adventure-paramotors.com Adventure SA (doing business as Adventure Paramotors) is a French aircraft manufacturer based in Méré, Yonne. The company was founded by Guy Léon-Dufour; Andrea Testoni is the current president and general manager. The compa...