Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Terceros reinos de taifas

El tercer período taifas (o taifas post almohades) es un período en la historia de al-Ándalus situado entre la dominación almohade, y el establecimiento del Reino nazarí de Granada.

Tras el fin del período almohade, marcado por la batalla de las Navas de Tolosa (1212), hubo un corto período denominado terceros reinos de Taifas, que terminó en la primera mitad del siglo XIII con las conquistas cristianas en el Xarq al-Ándalus de Jaime I de Aragón (Valencia, 1238 y Játiva 1244) y en Castilla de Fernando III el Santo (Baeza 1226, Úbeda 1233, Córdoba, 1236 y Sevilla, 1248) y perduró en Granada con la fundación del reino nazarí, que no capituló hasta el 2 de enero de 1492, fecha que puso fin a la Reconquista.

Relación de las terceras taifas

Siendo los más importantes las taifas de Murcia y Valencia y sobre todo la taifa de Arjona que más adelante será el Reino de Granada.

  • Taifa de Baeza, de 1224 a 1226, conquistada y anexionada por la Corona de Castilla. Integrada posteriormente en el Reino de Jaén como Señorío de Baeza.
  • Taifa de Badajoz: c.1212-1230, conquistada y anexionada por la Corona de León (Badajoz sufrirá un fuerte proceso de señorialización).[1]
  • Taifa de Córdoba: c.1212-1236, conquistada y anexionada por la Monarquía castellano-leonesa (Corona de Léon).
  • Taifa de Ceuta, de 1233 a 1236, conquistada por la Taifa de Murcia (Murcia sería dependiente de la Corona castellano-leonesa desde 1243).
  • Taifa de Jaén: c.1212-1246, conquistada y anexionada por la Monarquía castellano-leonesa, Pacto de Jaén (Corona de Castilla). Baeza, Úbeda, Martos y Arjona se integrarían en Jaén.
  • Taifa de Sevilla: c.1212-1248, conquistada y anexionada por la Monarquía castellano-Leonesa (Corona de León).
  • Taifa de Arjona: 1232-1244, conquistada por la Monarquía castellano-leonesa (Corona de Castilla, integrada en Jaén posteriormente).[2]
  • Taifa de Alcira, Denia y Jativa, de 1224 a 1227, reconquistado por los Almohades y de 1228 a 1244, conquistada por Aragón.[3]
  • Taifa de Lorca, de 1240 a 1265, integrada en Murcia.
  • Taifa de Málaga de 1229 a 1238, pasó a formar parte del Reino nazarí de Granada.
  • Taifa de Menorca (Mallorca), de 1228 a 1287, conquistado por la Corona de Aragón.
  • Taifa de Murcia, de 1228 a 1266, dependiente de la Corona castellano-leonesa desde 1243.
  • Taifa de Niebla, de 1234 a 1257, conquistada y anexionada por la Monarquía castellano-leonesa (Corona de León). Posteriormente se convierte en Condado de Niebla. La Taifa de Niebla llegó a anexionar la Taifa de Santa María del Algarve (anexionada por la monarquía Castellano-leonesa).
  • Taifa de Orihuela, de 1239 a 1250, repartida entre la taifa de Murcia y Castilla.
  • Taifa de Valencia, de 1228 a 1238, conquistada por la Corona de Aragón.
  • Taifa de Granada, desde 1238 (conocida historiográficamente como Reino nazarí de Granada). Integraba los reinos de Almería y Málaga.
  • Reino de Algeciras y Ronda, c. 1275 a 1344, conquistada y anexionada por la Monarquía castellano-leonesa.

Notas y referencias

  1. González Rodríguez, A.: Historia de Badajoz. Badajoz, Universitas Editorial, 1999, pp. 96-99.
  2. Rivero, Isabel (1 de enero de 1982). Compendio de historia medieval española. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-7090-125-6. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  3. «VICISITUDES DEL REINO TAIFA DE DENIA EN LOS DOS TERCIOS ÚLTIMOS DEL SIGLO XIII». 

Véase también

Bibliografía

  • Las terceras taifas. Soha Abboud Haggar, María Jesús Viguera Molíns, Almudena Armada, Fátima Roldán Castro, María López Sánchez Historia 16, ISSN 0210-6353, Nº 239, 1996, pags. 49-76
  • Viguera, María Jesús; Los reinos de Taifas. 2007. RBA Coleccionables. ISBN 84-473-4815-6 (páginas 329-347)

Enlaces externos

Read other information related to :Terceros reinos de taifas/

Adalberto Terceros Sin daños a terceros Manuela Rodríguez y Terceros Convento de los Terceros Franciscanos (Sevilla) Terceros reinos de taifas Tercero (derecho) Miguel Terceros Tercera Orden de San Francisco Jorge Terceros Tercera Sólo a terceros Seguro a terceros Marcelo Terceros Banzer Tercera División B de Chile Tercera de Picardía Tercera Federación Tercera División A de Chile Territorial Tercera División de Vizcaya Río Tercero Tercera División de España Tercera base Tercero Tercera vía Tercera División de España 1948-49 Tercera A de Chile 2009 Tercera División de España 19…

33-34 Tercera A de Chile 2010 Tercera División de España 1955-56 Tercera posición Tercer Estado Tercer mundo Tercera División de España (Grupo XII) Tercera División de Paraguay Tercera División B de Chile 2019 Tercer ojo ¿Qué es el Tercer Estado? Tercera Federación (Grupo VII) Tercer riel Tercer ojo (misticismo) Tercera Federación (Grupo I) Tercera División de España 1940-41 Videojuego de disparos en tercera persona Meteosat de Tercera Generación Tercer sexo Tercera Federación (Grupo V) Departamento Tercero Arriba Tercera División de Chile 2008 Tercera Federación (Grupo II) Tercera Federación (Grupo III) Tercera Federación (Grupo XIII) Tercera Federación (Grupo XVII) Tercer Milenio 360 Internacional Tercera Federación (Grupo VI) Tercera Federación (Grupo XII) Tercera Federación (Grupo IX) Tercera Federación (Grupo XVI) Tercera Federación (Grupo XV) Tercer Grado Tercera generación de computadoras Tercera Federación (Grupo X) La Tercera Tercera División A de Chile 2015 Tercera División A de Chile 2012 Tercera A de Chile 2011 Tercera Federación (Grupo XI) Tercera Federación (Grupo IV) Videoconsolas de tercera generación Tercera Liga de Bulgaria Tercera

Kembali kehalaman sebelumnya