Se conoce con el nombre de subregiones a las divisiones territoriales intermedias que conforman el departamento colombiano del Atlántico. Las actuales cinco subregiones fueron creadas para facilitar la administración del departamento, las cuales agrupan los 23 municipios de dicho ente territorial, incluyendo el área metropolitana de Barranquilla, la capital.[1][2]
Las subregiones tienen su origen en las provincias del departamento del Atlántico de principios del siglo XX, que a su vez proceden de las provincias del Estado Soberano de Bolívar. En 1905, año en el cual se creó el Atlántico como departamento, estaba conformado por las provincias de Sabanalarga y Barranquilla (segregadas del departamento de Bolívar), con capital en la última.[3] En 1908, el Atlántico fue renombrado a departamento de Barranquilla,[4] pero al año siguiente fue suprimido y anexado de nuevo al departamento de Bolívar. En 1910, se volvió a crear definitivamente como departamento mediante la ley 21 del 14 de julio de 1910,[5] con las mismas provincias de 1905.
Hasta el 2010 el departamento del Atlántico se encontraba dividido de manera no oficial en 4 subregiones, que eran utilizadas por el DANE para llevar a cabo sus actividades de censo y estadística; éstas eran Centro-Oriente, Norte, Occidente y Sur.[6] A partir de esa fecha se realizaron los siguientes cambios:
Las subdivisiones del Atlántico son las siguientes:[2]