Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Sociedad Catalana de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas

Sociedad Catalana de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas
Tipo organización
Fundación 1932
Disolución 1986
Presidente Josep Estalella Graells
Empresa matriz sociedad filial del Instituto de Estudios Catalanes

La Sociedad Catalana de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas (en catalán: Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques, SCCFQM) fue una filial del Instituto de Estudios Catalanes, creada en el año 1932 con la finalidad de agrupar a científicos de diferentes ramas.[1][2]

Historia

En la fundación de la Sociedad Catalana de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas confluyeron científicos procedentes de diversos ámbitos: de la Universidad, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, del Servicio Meteorológico de Cataluña –dirigidos por Eduard Fontserè–, y los agrupados en torno a la revista Ciència, iniciada en 1926 bajo la dirección de Ramon Peypoch Pich. De este último núcleo ya había surgido la Sociedad de Química de Cataluña, que anunció su disolución al final de 1931 y el ingreso de sus asociados a la nueva sociedad, de la que fueron el grupo fundador más numeroso.[3]

Josep Estalella Graells fue su primer presidente. Lo sucedió Eduard Fontserè, entre los periodos de 1933-1935 y 1936-1939, siguiendo como presidente de la Sección de Ciencias del Instituto hasta 1959, cuando se iniciaron de nuevo las actividades en la clandestinidad con una nueva junta presidida por Antoni Esteve Subirana. Entre sus actividades destacaron los cursos organizados en colaboración con la CIRIT, los Encuentros sobre Investigación Experimental en Física y Química (dentro del ámbito de la Universidad Catalana de Verano), los Premios para Estudiantes, la edición del Boletín y otras publicaciones, y la organización de grupos de trabajo. En 1986 se dividió en cuatro sociedades filiales del IEC:[4]​ la Sociedad Catalana de Tecnología, la Sociedad Catalana de Física, la Sociedad Catalana de Matemáticas y la Sociedad Catalana de Química.[1][3]

Presidentes

Durante el transcurso de su historia, entre los años 1932 y 1986, sus presidentes fueron:[4]

Referencias

  1. a b Gran Enciclopedia Catalana (ed.). .xml «Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. Tura i Soteras, Josep M.; Marquet i Ferigle, Lluís (1985). «La Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques (1932-1982)». Butlletí de les Societats Catalanes de Física, Química, Matemàtiques i Tecnologia (en catalán) (4). ISSN 2385-3077. 
  3. a b Tura i Soteras, Josep M. (1985). «Fundació de la Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques, filial de l'Institut d'Estudis Catalans». Butlletí de les Societats Catalanes de Física, Química, Matemàtiques i Tecnologia (en catalán) (4). ISSN 2385-3077. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  4. a b Balcells, Albert (2012). L'Institut d'Estudis Catalans: una síntesi històrica (en catalán). Institut d'Estudis Catalans. p. 169. ISBN 978-84-9965-107-1. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 

Sociedad Sociedad mercantil Sociedad anónima Sociedad preindustrial Sociedad de la información Sociedad del conocimiento Sociedad Linneana de Londres Real Sociedad Geográfica Sociedad industrial Sociedad en comandita Sociedad protoindoeuropea Sociedad anónima (México) Sociedad colectiva Sociedad posindustrial Sociedad Micológica Británica Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima Real Sociedad Matemática Española Real Sociedad de Fútbol Sociedad anónima bursátil Sociedad Bilbaína Sociedad de María Sociedad de la Injusticia Sociedad Secreta (DC Comics) Sociedad de Matemá…

tica de Moscú Sociedad de Condueños Sociedad de responsabilidad limitada (España) Sociedad sin Estado Sociedad Española de Paleontología Sociedad de las Naciones Sociedad irregular Sociedad del Anillo Sociedad de Geografía de París Sociedad de clasificación Sociedad de inversión Sociedad Partenón Literario Sociedad de Camisas Azules Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía Real Sociedad de Fútbol (femenino) Sociedad agraria Sociedad civil (ciencia política) Sociedad anónima deportiva Sociedad benéfica Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad Mexicana de Física Sociedad Española de Astronomía Sociedad civil (derecho) Sociedad Española de Fertilidad Sociedad Geográfica Española Real Sociedad de Fútbol "C" Sociedad Teosófica La sociedad del espectáculo La Sociedad Sociedad de hecho Sociedad (El Salvador) Sociedades económicas de amigos del país Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Sociedad acéfala Sociedad Sande Sociedad Fotográfica Japonesa Sociedad de vida apostólica Sociedad Española de Biología Evolutiva Sociedad de consumo Sociedad Astronómica del Pacífico Sociedad Rural Argentina Real Sociedad Española de Historia Natur

Kembali kehalaman sebelumnya