Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Instituto de Estudios Catalanes

Instituto de Estudios Catalanes


273px
Sede del Instituto de Estudios Catalanes
Localización
País España
Municipio Hospital de San Pablo
Información general
Sigla IEC
Jurisdicción Cataluña, Islas Baleares, Andorra y Rosellón
Tipo sociedad erudita, instituto y editor de acceso abierto
Sede

Casa Convalescència, calle del Carmen n.º 47

08001 Barcelona, España
Organización
Depende de Unión Académica Internacional
Entidad superior Council for the Protection of Nature, Unión Académica Internacional, Unión de Editoriales Universitarias Españolas y All European Academies
Dependencias Sociedad Catalana de Terminología y Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes
Historia
Fundación 1907
Sitio web oficial

El Instituto de Estudios Catalanes[1]​ (en catalán: Institut d'Estudis Catalans o IEC) es una institución cultural española fundada por iniciativa de Enric Prat de la Riba según los acuerdos de la Diputación de Barcelona del 18 de junio de 1907 y del 14 de febrero de 1911, de la cual Enric Prat de la Riba era presidente. Lo constituye una corporación académica, científica y cultural que tiene por objeto la investigación de todos los elementos de la cultura catalana.

Funciones

Sus funciones están reconocidas por el Real Decreto 3118/1976, del 26 de noviembre,[2]​ y la Resolución de la Generalidad de Cataluña del 17 de mayo de 2001, por la cual se publican sus estatutos, que recogen la letra y el espíritu de los acuerdos fundacionales. En 1922 fue admitido en la Unión Académica Internacional.

La corporación tiene su sede principal en la ciudad de Barcelona y ha establecido delegaciones en todo su ámbito geográfico de actuación (artículo 6 de los estatutos). Dicho ámbito de actuación abarca todos los lugares de lengua y cultura catalanas (artículo 1 del Real Decreto 3118/1976).

La sección filológica del IEC cumple la función de academia de la lengua catalana. Es actualmente el encargado de la revisión del Diccionario catalán valenciano balear y sus competencias normativizadoras son reconocidas en Cataluña, las Islas Baleares y Andorra. En el Rosellón, a pesar del carácter no oficial de la lengua, el Consejo General del departamento de Pirineos Orientales también reconoce su autoridad normativa.[3]​ En la Franja de Aragón se utilizan sus normativas de facto al carecer de oficialidad el catalán. En la Comunidad Valenciana se rigen por las normas de la Academia Valenciana de la Lengua, que son de hecho las mismas que las del IEC (véase Normas de Castellón) con el que tiene firmado un protocolo de colaboración por una normativa inclusiva y unitaria.[4]​ En esta comunidad el IEC no cuenta con sede propia, pero sí con delegaciones, mientras que en Valencia desarrolla sus actividades en el Octubre Centro de Cultura Contemporánea,[5]​ actual sede de Acció Cultural del País Valencià y otras entidades pancatalanistas,[6]​ en Alicante lo hace en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y en Castellón de la Plana en el MENADOR Espacio Cultural.[7]

El IEC, además de realizar afirmaciones de carácter lingüístico, se ha pronunciado acerca de aspectos de índole política, criticando la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y la destitución del Gobierno de la Generalidad,[8]​ y calificando de "presos políticos" a los políticos encarcelados a raíz del proceso independentista de Cataluña.[9]​ Asimismo, defiende el derecho de autodeterminación de esta comunidad autónoma española y la idea de los Países Catalanes.[5]

Estos posicionamientos, así como los cursos, publicaciones y actos que realiza el IEC, han sido calificados por el historiador y escritor José Luis Corral de "nacionalismo pancatalanista monolítico y excluyente".[9]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Read other information related to :Instituto de Estudios Catalanes/

Instituto Instituto Steklov de Matemáticas Instituto Broad Instituto de Investigación Social Instituto Franco-Alemán Instituto Mises Instituto Kurchátov Instituto Arqueológico Alemán Instituto Leloir Instituto Kéldysh de Matemática Aplicada Instituto Oceanográfico de París Clásico Belgrano-Instituto Instituto Balmes Instituto de Química-Física Blas Cabrera Instituto secular Instituto Politécnico do Porto Instituto Universitario de Investigación Informática Instituto Alfonso XIII Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck RTVE Instituto Instituto Weizmann de Ciencias Instit…

uto de Economía, Geografía y Demografía Instituto Cajal Real Instituto de Jovellanos Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge Instituto de Cultura Hispánica Instituto de Educación Secundaria Instituto Max Planck de Física Nuclear Instituto de Tecnología de Illinois Instituto Jorge A. Sabato Goethe-Institut Instituto Obrero de Valencia Instituto Curie (Varsovia) Antiguo Instituto de Jovellanos Instituto Geográfico Nacional (Argentina) Instituto Tecnológico de Durango Instituto Astronómico Estatal Shtérnberg Instituto Politécnico Rensselaer Instituto Gorki de Literatura Mundial Instituto de Investigaciones del Periódico Instituto Moscovita de Tecnología Térmica Instituto Guttmacher Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Instituto Nacional para la Investigación Agronómica Instituto Universitario de Biomedicina Instituto Psicoanalítico de Berlín Instituto Estadounidense de Física Instituto de Astrofísica de Canarias Instituto Pasteur (São Paulo) Instituto Marx-Engels-Lenin Instituto Estadounidense de Arquitectos Instituto Superior de Engenharia do Porto Instituto Brianda de Mendoza Instituto Francés de Arqueología Orient

Kembali kehalaman sebelumnya