Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Servicio de Información e Investigación

Servicio de Información e Investigación
Delegación Nacional de Información e Investigación
Localización
País España
Información general
Sigla DNII
Jurisdicción Zona sublevada (1936-39)
Bandera de Dictadura Franquista Dictadura Franquista
Tipo Servicio de inteligencia
Fuerza parapolicial
Sede Madrid
Organización
Líder José Finat y Escrivá de Romaní (1939-41)
José Aybar Pérez (1941-42)
David Jato Miranda (1942-44)
Luis González Vicén (1944-48)
Carlos Ruiz García (1948)
Gumersindo García Fernández (1948-56)
Depende de Falange (hasta 1937)
SIPM (1937-39)
FET y de las JONS (1939-75)
Empleados 3.804 (1940)
Historia
Fundación c. 1936
Disolución c.1975

El Servicio de Información e Investigación[n. 1]​ fue un servicio de inteligencia perteneciente al partido Falange Española Tradicionalista y de las JONS que operó durante la Guerra Civil Española y la Dictadura franquista.

Definido por el historiador Julio Rodríguez Puértolas como una «policía falangista»,[2]​ durante su existencia el Servicio de Información e Investigación de Falange llegó a actuar como una especie de fuerza parapolicial[3]​ con la misión de vigilar a opositores y confeccionar informes personales. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial llegó a colaborar con los servicios secretos nazis en el espionaje de los diplomáticos aliados que estaban destinados en España.

Historia

Antes del estallido de la guerra civil, Falange Española y de las JONS disponía de un pequeño servicio de información que redactaba informes personales sobre «enemigos» del partido. Tras el comienzo de la guerra, sus actividades y su campo de actuación aumentaron vertiginosamente. Sin embargo, tras el Decreto de Unificación y la creación de FET y de las JONS, a comienzos de mayo de 1937 el servicio de información de Falange quedó bajo control directo del Servicio de Información y Policía Militar.[4]

Tras la contienda, este servicio continuó con sus actividades. Por ejemplo, en 1940, tenía desplegados por toda España a unos 3.804 falangistas y colaboradores, y en sus archivos disponía de 5.092.748 fichas y de 2.962.853 expedientes.[1]​ Según sus propias memorias, solo en ese año el servicio de información habría confeccionado 803.480 informes,[5]​ lo que da una idea de su volumen de trabajo. En muchas ocasiones su labor llegó a superponerse con la de los Cuerpos de seguridad del Estado.[6]​ Dado que FET y de las JONS era el partido único, disponía de muchos militantes repartidos en todas las capas de la sociedad, lo que le permitía acceder a mucha información.[6]​ El servicio de información de Falange disponía de delegaciones provinciales y también delegaciones en todos los municipios.[7]​ Durante la Segunda Guerra Mundial los servicios secretos de Falange también se hicieron cargo del espionaje dirigido a los diplomáticos aliados en la España franquista,[8]​ colaborando con los servicios secretos nazis.[6]

Al frente del organismo estuvieron, entre otros, Santiago Tena Ferrer, José Finat y Escrivá de Romaní (1939-1941), José Aybar Pérez (1941-1942), David Jato Miranda (1942-1944), Luis González Vicén (1944-1948), Carlos Ruiz García (1948) o Gumersindo García Fernández (1948-1956).[9]​ El mandato de José Finat —a la postre, director general de Seguridad— fue significativo, dado que constituyó el periodo de mayor cooperación del organismo con las fuerzas policiales.[9]

Hasta 1945 se mantuvo muy activo,[7]​ aunque posteriormente su actividad descendió. El Servicio de información de Falange también estaba encargado de investigar el pasado de los candidatos a las elecciones del Sindicato Vertical y de supervisar el proceso electoral mismo.[10]​ Desapareció tras la muerte de Franco.

Véase también

Notas

  1. Posteriormente fue renombrado como Delegación Nacional de Información e Investigación.[1]​ tras la reorganización de FET y de las JONS en 1937.

Referencias

Bibliografía

  • Cazorla Sánchez, Antonio (2000). Las políticas de la victoria: La consolidación del Nuevo Estado franquista (1938-1953). Madrid: Marcial Pons. ISBN 84-95379-19-8. 
  • Chueca, Ricardo (1983). El fascismo en los comienzos del régimen de Franco: Un estudio sobre FET-JONS. Madrid: CIS. 
  • Fontana, Josep; Villares, Ramón; Plácido, Domingo (2010). Historia de España vol. 9: La España de Franco. Crítica. 
  • Hebenstreit, Maria (2014). La Oposición al Franquismo en Puerto de Sagunto (1958-1977). Universidad de Valencia. 
  • Marín, José María; Molinero, Carme; Ysàs, Pere (2010) [2001]. Historia política de España, 1939-2000 II. Madrid: Istmo. 
  • Martín de Pozuelo, Eduardo; Ellakuría, Iñaki (2008). La guerra ignorada: los espías españoles que combatieron a los nazis. Debate. 
  • Rodríguez Puértolas, Julio (2008). Historia de la literatura fascista española I. Akal. 
  • Ros Agudo, Manuel; Heiberg, Morten (2006). La trama oculta de la Guerra Civil. Los servicios secretos en España 1931-1945. Crítica. ISBN 9788484327332. 
  • West, Nigel (2015). Historical Dictionary of International Intelligence. Rowman and Littlefield: Marcial Pons. 

Read other information related to :Servicio de Información e Investigación/

Servicio Servicio (economía) Servicio Austriaco en el Extranjero Estación de servicio Servicio de inteligencia Servicio militar ¡Cómo está el servicio! Servicio comunitario Servicio de tecnologías de la información Servicio de Windows Servicio público Carta de servicio Servicio militar (España) Servicio de atención al cliente Servicio web Servicio a la inglesa Servicio Europeo de Acción Exterior Servicio Postal de los Estados Unidos Servicio Nacional Aeronaval Servicio Austriaco de la Memoria Servicio Social Austriaco Calidad de servicio Servicio ASAN Servicio ordinario y extraordin…

ario Servicio de Impuestos Internos Servicio técnico Software como servicio Servicio de Inteligencia Nacional Osakidetza-Servicio Vasco de Salud Servicio de Correos y Telégrafos Servicio de Información Militar Servicio de Prevención de Adicciones Servicio telefónico convencional Estrella de servicio Servicio de Inteligencia Exterior Servicio público de radio y televisión española Aéreo Servicio Guerrero Servicio de compañía Servicio de Cooperación Técnica Servicio Navarro de Salud Servicio de Protección de la Naturaleza Servicio Electoral de Chile Servicio Canario de la Salud Servicio Meteorológico Nacional (México) Orden del Servicio Distinguido Servicio Militar Nacional (México) Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Servicio Forestal de los Estados Unidos Servicio General de Inteligencia y Seguridad (Países Bajos) Servicio de música en línea Servicio de directorio Agrupación al Servicio de la República Club de servicio Servicio Sismológico Nacional (México) Indemnización por años de servicio (Chile) Servicio básico Servicio Agrícola y Ganadero Servicios del ecosistema Servicio Geológico de Estados Unidos Servicio (motor de auto) Gesti

Kembali kehalaman sebelumnya