La Semana Cervantina de Alcalá de Henares es una fiesta de interés turístico nacional que se celebra en la ciudad complutense en honor a Miguel de Cervantes. Tiene lugar durante el mes de octubre, coincidiendo con el aniversario de su bautismo, el 9 de octubre de 1547 en la antigua Iglesia de Santa María.
Dentro de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares se llevan a cabo 500 actividades culturales y lúdicas ambientadas en el Siglo de Oro español, que ocupan diferentes escenarios tanto al aire libre como en espacios cerrados, tales como:[1]
El Mercado Cervantino es el espectáculo más popular, para todas las edades y al aire libre. Se inició en 1998, ambientando el casco histórico de la ciudad en el Siglo de Oro español.[7]
Ocupa más de dos kilómetros del centro urbano, distribuidos por la calle Mayor, la calle Cardenal Cisneros y la de San Juan, la plaza de Cervantes, la plaza de San Diego, la de los Santo Niños y la de Palacio, y la Huerta del Obispo. Hay pasacalles con actores en trajes de época (siglos XVI-XVII), acompañados de música y recitando textos de Cervantes. Unos 400 puestos callejeros representando a los oficios antiguos, y vendiendo sus productos de artesanía y gastronomía. Exhibiciones de cetrería, números circenses, rapsodas y espectáculos teatrales.[8] Está considerado como el más grande de Europa en su género.[9] En el año 2020 no se pudo celebrar por la pandemia de coronavirus, retomándose en 2021 aunque con aforo limitado y cambiando su sede al recinto ferial.[10]
En el año 2002 fue declarada "Fiesta de Interés Turístico Regional" por la Comunidad de Madrid y, en 2018, consiguió el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.[11][12]
Además, Alcalá de Henares cuenta con otras dos fiestas de interés turístico nacional: el Don Juan en Alcalá (en 2018) y la Semana Santa de Alcalá de Henares desde 2019.