Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Sector primario

Empaquetamiento de heno en Estados Unidos. La agricultura fue uno de los primeros integrantes del sector primario.

El Sector Primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y la transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son el sector agropecuario (agricultura y ganadería), la silvicultura (explotación forestal), la apicultura, la acuicultura, la minería, la pesca, y la caza. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.

Los procesos industriales que se limitan a dar un valor añadido a los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados. No obstante, varios países desarrollados también poseen sectores primarios pujantes, a los que se añade producción de mayor valor agregado. Este sector viene del latín agri (campo) y cultura (cultivo) es una actividad dedicada a la explotación de bosques y selvas, la cría y el desarrollo de ganado

Historia del sector primario

Mosaico romano conservado en el Museo de Santa Cruz de Toledo, España, con diversas especies de animales marinos, seguramente conocidos por su pesca y comercialización.

Desde el Paleolítico el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques (maderas, frutos, plantas...). Siendo éstas las actividades económicas más antiguas.

El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos nómadas de cazadores-recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron a domesticar y criar determinadas especies de animales. Con la ganadería se obtenían alimentos como carne, leche, huevos, grasa y pieles. También utilizaron animales de tiro para las faenas agrícolas y el transporte.

Excepciones

A efectos de la contabilidad nacional, la minería y otros sectores extractivos,[1]​ a pesar de ser actividades cuya definición corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario,[2]​ y se engloban con el sector energético y otros sectores industriales con los que comparten características como la industria pesada entre otras.

Véase también

Referencias

  1. Identificación del sector primario con el sector extracto en Rouco y Martínez, Economía agraria, EDITUM, 1997, ISBN 8476848587, pg. 49.
  2. Véase por ejemplo, Contabilidad nacional de España (INE), donde se desglosa: Agricultura, Ganadería y pesca, Energía, Industria, Construcción, Servicios.

Read other information related to :Sector primario/

Sector Sector económico Sector primario Sector público Sector defectuoso Sector eléctrico en la República Dominicana Sector eléctrico en el Perú Sector (informática) Sector servicios Privatización del sector energético Sector 2 (Bucarest) Mons-en-Pévèle (sector de pavé) Sector estratégico Sector salud Sector 5 (Bucarest) Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado Sectores de Guinea-Bisáu Sector 1 (Bucarest) Estación de Getafe Sector 3 Sector asegurador en España Sector 6 (Bucarest) Sectores de producción Dark Sector Sector Derecho Cilindro-Cabezal-S…

ector Sector crítico de Comisiones Obreras Contratación del sector público (España) Sector eléctrico en Bolivia Sector eléctrico en Chile Sector eléctrico en Colombia Sector energético Sector eléctrico en Nicaragua Sector hiperbólico Gran sector alpino Sector eléctrico en Honduras Privatización del sector energético mexicano Sector eléctrico en El Salvador Sector privado Sector Canelo-Canelillo Subsidios en el sector energético Base de datos económicos del sector público español Sector Amateur del Fútbol Mexicano Sectores de Bucarest Sectores de Guayaquil Sector secundario Energía eléctrica en México Respuestas del sector de la educación frente al abuso de sustancias Hipótesis de los tres sectores Sector cuaternario Buenavista (Getafe) Sector eléctrico en Argentina Ley Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción Cuarto Sector Sector circular Teoría de los sectores polares Argiope sector Sector Botanica Sector 3 (Bucarest) Sector Buiucani Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT Sector 4 (Bucarest) Sector quinario Sector Ciocana Las Quilas (sector) Sector Liria Desarrollo del sector privado Sector Sur Sector agropecuar

Kembali kehalaman sebelumnya