Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Santa Rosa de Lima (Paraguay)

Santa Rosa de Lima
Ciudad y Municipio

Bandera

Santa Rosa de Lima ubicada en Paraguay
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
Localización de Santa Rosa de Lima en Paraguay
Coordenadas 26°52′00″S 56°51′00″O / -26.866666666667, -56.85
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Misiones
Intendente municipal Rubén Jacquet (PLRA)
Fundación 2 de abril de 1698
Superficie  
 • Total 1010 km²
Altitud  
 • Media 142 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 25,648 hab.[1]
 • Densidad 18,24 hab./km²
Gentilicio Roseño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4890
Prefijo telefónico + (595) (858)
Patrono(a) Santa Rosa de Lima
Presupuesto PYG 6 334 000 000[2]
Sitio web oficial

Santa Rosa de Lima es una ciudad y distrito del departamento de Misiones en Paraguay, es una de las más importantes ciudades con influencia jesuita.

Historia

Campanario (Torre Jesuítica) frente a la Plaza Mariscal Estigarribia.

Fue descubierta por primera vez por el Padre Jesuita Jacobo Ranzonier, según su propio testimonio, un hermoso día cabalgando sobre un caballo divisó a lo lejos una verduzca colina, por la exuberante y tupida vegetación que la rodeaban, compuesta por palmeras, cocoteros y naranjos. Al explorar la zona, quedó profundamente admirado, por la belleza natural del lugar, en su regreso a su vivienda de Santa María de Fe, inspira a las familias aldeanas de la reducción a acompañarlo en la misión fundacional, el 2 de abril de 1698.

Santa Rosa, es una ciudad apasionante, donde además de invitar al visitante a recrear la experiencia vivida en las reducciones jesuíticas, a través de los importantes vestigios de su patrimonio arquitectónico, tales como el campanario, la casa de los indios y la Capilla de Loreto, los frescos hechos en oleos de la época. Posee ambientes naturales culturales, aún no descubiertas como los cerros que la rodean. Constituyéndose en patrimonio paisajístico natural; sitios ideales para la propuesta de turismo verde.

A la altura de 3 de Mayo, se encuentra El Pombero Pyporé, una piedra milagrosamente mantenida verticalmente, donde con nitidez, puede verse una huella que se dice que es del pombero. Durante la escalada al Cerro Alto, el visitante puede observar diversos atractivos conformados por una variada riqueza de plantas medicinales y arbustos, así como grandes piezas de piedras rojizas, que han tomado formas peculiares, como el Ita balanza y el Ita barco. Desde los cerros se pueden observar, las campiñas y paisajes selváticos, que inspiran al hombre a convivir en armonía con la naturaleza. A 12 km de la ciudad cruzando la compañía de San Gabriel y el paraje de Santa, se abre un viejo callejón “Jahe o”, que conduce a los bellos humedales del río Tebicuary, rodeado de blancos arenales y salvaje vegetación que ofrece al visitante una experiencia única e inolvidable. Además cuenta con variados servicios de balnearios, hotelerías.

Existen numerosos establecimientos granjeros y ganaderos. En la Agricultura, los productores han heredado saberes ancestrales de los indígenas, por lo que en la década del 70, adquirió reconocimiento nacional, por la excelente calidad de fibras de algodón producido, denominándose, “Capital del Oro blanco”. Actualmente se destaca por la producción de arroz, algodón, caña dulce, este último rubro altamente producido por los antiguos agricultores de la reducción de Santa Rosa y producto diversificado de autoconsumo. La cultura autóctona de la tierra Jesuítica guaraní se ha construido por el conglomerado de saberes, legado por las generaciones pasadas, su evolución a través del tiempo, hasta nuestros días. El mate, el tereré, son costumbres típicas y arraigadas en los pobladores roseños, así como el amor por la expresión hacia el arte y la cultura auténticamente tradicional.

Geografía

Ubicada a 257 km al sur de Asunción, se llega a Santa Rosa, por Ruta I “Mcal.Francisco Solano López”. Está ubicada sobre una colina y adornada con una exuberante vegetación.

Clima

En verano, la temperatura máxima es de 43 °C, la mínima en invierno generalmente es de 0 °C. La media anual es de 21 °C.

Demografía

Santa Rosa cuenta con una población de 25.648 habitantes, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

Economía

Santa Rosa es reconocida por la producción agropecuaria y ganadera. Existen numerosos establecimientos granjeros y ganaderos. En la Agricultura, los productores han heredado saberes ancestrales de los indígenas, por lo que en la década del 70, adquirió reconocimiento nacional, por la calidad de fibras de algodón producido, denominándose, “Capital del Oro blanco”.

Se destaca por la producción de arroz, algodón, caña dulce, este último rubro altamente producido por los antiguos agricultores de la reducción de Santa Rosa y producto diversificado de autoconsumo.

Cultura

Frente de la Iglesia Santa Rosa de Lima.

La cultura autóctona de la tierra Jesuítica guaraní se ha construido por el conglomerado de saberes, legado por las generaciones pasadas, su evolución a través del tiempo, hasta nuestros días. El mate, el tereré, son costumbres típicas y arraigadas en los pobladores roseños.

Lugares históricos de Santa Rosa:

  • Capilla Virgen de Loreto: construida en época de las misiones, conserva importantes rasgos de la época colonial.
  • Iglesia de Santa Rosa de Lima, la primera santa del continente americano, la ornamentación y decoración recrean el estilo jesuita.
  • El Museo Jesuítico de Santa Rosa y el Museo Capilla de Loreto.
  • Al costado de la Plaza Mariscal Estigarribia se erige el Campanario de 20 metros de altura, construido en piedra roja, una de las más importantes construcciones de las épocas jesuíticas.
  • La Casa de Indios es una muestra del pasado jesuítico y conserva con cierta integridad las antiguas viviendas convertidas en comercios. Alrededor se observan edificios coloniales.
  • En el centro de la Plaza Mcal. Estigarribia se encuentra una fuente con monumentos históricos, rodeada de figuras talladas en piedra, se destaca la particular figura del Kurupí, duende de la mitología, creado por el artista Koki Ruíz.
  • Un gran bloque de piedra oscilante, a un lado del Cerro, a la altura de la Compañía 3 de Mayo, un monumento natural, el "Itá Balanza".

Personalidades

Números de emergencia

Hospital Distrital de Santa Rosa +595 858 285 226 Comisaría 5.ª de Santa Rosa +595 858 285 371 Bomberos Voluntarios km 43 +595 858 285 744

Referencias

  1. DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15. 
  2. Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17. 

Bibliografía

  • Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
  • Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL

Read other information related to :Santa Rosa de Lima (Paraguay)/

Santo Santa Bárbara (Santa Bárbara) Santa Rita (Santa Bárbara) Catedral de Santa Rosa (Santa Rosa de Copán) Santo Tomé (Santa Fe) Santa Úrsula Santa Isabel (Santa Fe) Santa Ana Semana Santa Semana Santa en Vivero Santa Leocadia Semana Santa en El Puerto de Santa María Iglesia de Santa Lucía (Santa Ana) Santa Rosa de Calchines Ramal Santa Fe-Los Ángeles-Santa Bárbara Santa Cecília (Santa Catarina) Departamento de Santa Bárbara (Honduras) Semana Santa en Popayán Iglesia de Santa Bárbara (Santa Fe de Antioquia) Santa Lucía (Corrientes) Santa María del Camino Semana Santa en Santa …

Cruz de La Palma Basílica de Santa María (Alicante) Santa María Santa Lucía Basílica de Santa Justina Santa María (California) Santa Liña Santa Bárbara (California) Santa Cilia Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía (Cabanes) Basílica de Santa Práxedes Santa Victoria Santa Catarina Cristo de Santa Marina Río Santa Cruz Avellanes-Santa Liña Santa Margarita (Baleares) Santa María (Bulacán) Semana Santa en Murcia Santa Fe (Argentina) Santa Fe de Antioquia Estación Santa Bárbara Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife Semana Santa en Benetúser Hermandad de la Santa Cruz y Santa Elena (Ocaña) Santa Eulalia del Río Iglesia de Santa Águeda (Burgos) Catedral de Santa Ana (El Salvador) Santa Coloma de Farnés Santa Mónica (California) Semana Santa en Alboraya Santa Bárbara Provincia del Santa Santa Bárbara (Chile) Santa Ana (El Salvador) Semana Santa en Cartagena Éxtasis de Santa Teresa Santa Fe (Granada) Santa Eulalia Cantón Santa Elena Semana Santa en Ocaña Catedral de Santa María Semana Santa en Málaga Santa Marta Iglesia de Santa Úrsula (Santa Úrsula) Santa Cruz Santa María de Oló Santa Coloma de Gramanet Santa Ana (Santa Fe) Iglesia de Santa Prisca Semana

Kembali kehalaman sebelumnya