San Juan de las Abadesas[3][4] (oficialmente y en catalán, Sant Joan de les Abadesses)[5] es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Gerona en la comarca del Ripollés, situado entre Camprodón y Ripoll, en la confluencia del río Ter y la riera de Arçamala, en el valle de San Juan.
Integrado en la comarca del Ripollés, se sitúa a 76 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-260, entre los pK 101 y 111, por la carretera autonómica C-38, que conecta con Sant Pau de Segúries, y por carreteras locales que permiten la comunicación con Ogassa y Riudaura.
El relieve del municipio está definido por el valle del río Ter y por las montañas que lo limitan, como son la sierra Cavallera al norte y las sierras meridionales que incluyen los picos Colomer (1204 metros) y Castelltallat (1275 metros). Un apéndice del territorio se extiende más hacia el este y se adentra hacia la comarca de la Garrocha, donde está situado el vecindario de Santa Llúcia de Puigmal. La altitud oscila entre los 1319 metros en el extremo norte, cerca del límite con Camprodón y los 720 metros a orillas del río Ter. El pueblo se alza a 784 metros sobre el nivel del mar.
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba parroquia de San Juan de las Abadesas: 1842Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 17167 (San Juan de las Abadesas)[7]
(1) En estos censos se denominaba San Juan de las Abadesas Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175138 (Santa Lucía) Entre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 17512 (Ribera de San Juan de las Abadesas) Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.
Hasta mediados de la década de 1980 estuvo comunicado por ferrocarril con Ripoll y Barcelona.
Es famoso su monasterio fundado en el s.IX (887)[10] por Wifredo el Velloso (en catalán Guifré el Pilós) y su esposa la condesa Guinedilda como dote de su hija Emma de Barcelona que pasaría a ser su primera Abadesa. Esta localidad tiene como patrimonio estructural dos puentes históricos sobre el río Ter: El viejo puente medieval o Pont Vell y un puente de hormigón del siglo XX conocido como Pont Nou.
El poema "La vaca cega" de Joan Maragall se inspiró en una vaca del lugar y existe una fuente situada en esta población en homenaje a ambos.
Existe una gran hermandad entre esta población y la ciudad de San Luis Potosí, México debido a que el maestro Jaime Nunó, originario de San Juan de las Abadesas, fue autor de la música del actual Himno Nacional Mexicano, cuya letra fue escrita por el potosino Francisco González Bocanegra.
El escritor Raimon Casellas se suicidó la tarde del día de los difuntos de 1910, lanzándose al paso de un tren, cerca de San Juan de las Abadesas.
Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.