Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Rodrigo (obispo de Sigüenza)

Rodrigo (Berdejo, ?-?, 1221) fue un eclesiástico aragonés, obispo de Sigüenza desde 1192 hasta su muerte.[1]

Prior del cabildo seguntino al menos desde 1189, en 1192 sucedió en el obispado a su tío Martín de Hinojosa[1]​ cuando este hizo renuncia del mismo para volver al monasterio de Santa María de Huerta.[2]

Se halló presente en la batalla de Alarcos de 1195,[1]​ donde en algunas crónicas figura erróneamente como fallecido,[3][4]​ y en las expediciones contra los sarracenos de los años posteriores, que Rodrigo costeó hipotecando sus heredades de Pelegrina y Romanones.[1]

En 1197 fundó el primer hospital de Sigüenza.[1]​ Impulsó la construcción de la catedral de la villa,[1]​ consiguiendo de Celestino III un breve para facilitar el cobro de los diezmos eclesiásticos, y del rey y el metropolitano de Toledo, la redecimación en algunos lugares de su diócesis; instituyó la sacristanía y restableció la disciplina entre su cabildo en una concordia celebrada en presencia del arzobispo toledano Martín López de Pisuerga y del obispo conquense Julián, ambos de visita en Sigüenza.

Más ruidoso fue el litigio mantenido con el clero del arcedianato de Medinaceli: estos habían sido excomulgados por el obispo debido a ciertos excesos en su conducta, pero reacios a acatar la autoridad episcopal, siguieron celebrando los oficios religiosos; tras la intervención del legado papal Gregorio, que reiteró la excomunión y puso entredicho en el territorio, la comunidad volvió a la obediencia del obispo.

Intervino en el pleito que el obispo de Segovia Gonzalo de Miguel mantuvo con su cabildo por reformar sus costumbres licenciosas y en el que Melendo de Osma tenía con los premonstratenses del monasterio de Santa María de La Vid sobre los derechos de las iglesias de Villanueva y Revilla.

También participó personalmente en la cruzada que su pariente Rodrigo Jiménez de Rada organizó contra los almohades, tomando parte en la batalla de Las Navas de Tolosa de 1212,[1]​ donde también participaron el obispo de Palencia, Tello Téllez de Meneses, Melendo, obispo de Osma y Pedro, obispo de Ávila,[3]​ en el entierro de Alfonso VIII dos años después, en el concilio de Letrán de 1215 o en la fundación del convento de monjas cistercienses de Pinilla de Jadraque en 1218.[1]​ Fue también el responsable de la confección del cartulario de la catedral de Sigüenza.[5]

Se desconoce la fecha y el lugar exactos de su muerte, así como la ubicación de su sepultura.[6][1][7]


Predecesor:
Martín de Hinojosa[8]
Obispo de Sigüenza
1192 - 1221
Sucesor:
Lope

Referencias

  1. a b c d e f g h i Moreno, Julián (1924). Alma saguntina: VIII centenario de la Reconquista de Sigüenza. Sigüenza: Imprenta de Cándido Rodrigo. p. 30. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  2. «San Martín de Finojosa (1186-1192)». Catedral de Sigüenza. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  3. a b Ayala Martínez, Carlos (2007). «Los obispos de Alfonso VIII». Carreiras eclesiásticas no Ocidente Cristão (séc. XII-XIV). Lisboa: Centro de Estudos de História Religiosa. Universidade Católica Portuguesa. p. 170. ISBN 978-972-8361-26-6. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  4. El Cronicón conimbricense, reproducido por Enrique Flórez en España sagrada, vol. XXIII, págs. 330 y ss, informa de la muerte en la batalla de los obispos de Ávila, Segovia y Sigüenza, en este último caso erróneamente.
  5. Sáez, Carlos (2006). «Orden, conservación y ostentación: El cartulario de la catedral de Sigüenza (c. 1212)». Anuario de estudios medievales 36 (1): p. 193. ISSN 0066-5061. 
  6. Sánchez Portocarrero, Diego (1646). Nuevo catálogo de los obispos de la santa iglesia de Sigüenza. Madrid: Diego Díaz de la Carrera. pp. 24-25. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  7. Minguella y Arnedo, Toribio (1910). Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos. Vol. I. Madrid: Imp. de la Revista de Arch., Bibl. y Museos. pp. 175-198. 
  8. Gil González Dávila: Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reynos de las dos Castillas, vol. I, pág. 150 (1645), data el obispado de Rodrigo entre los de Joscelmo y Martín de Hinojosa.

Enlaces externos

Read other information related to :Rodrigo (obispo de Sigüenza)/

Rodrigo Joaquín Rodrigo Rodrigo Calderón Rodrigo Gil de Hontañón Mocedades de Rodrigo Rodrigo (desambiguación) Rodrigo Álvarez Rodrigo Bascuñán Rodrigo Cisterna Rodrigo Ramírez Ciudad Rodrigo Marquesado de Castel-Rodrigo Rodrigo Rato Rodrigo Martínez Rodrigo Tiuí Rodrigo de Córdoba Rodrigo Téllez Girón Rodrigo de Bastidas Rodrigo (cantante) Rodrigo Núñez Rodrigo D. No Futuro Rodrigo Alemán Rodrigo Orgóñez Rodrigo Pacheco y Osorio Rodrigo Becão Rodrigo Cortés Rodrigo Guzmán Rodrigo García (cantante) María Rodrigo Rodrigo Farofa Rodrigo Íñiguez Agustín Sánchez Rodrigo…

Rodrigo Álvarez de las Asturias Rodrigo Soriano Rodrigo Pérez Albornoz Rodrigo de la Serna Rodrigo de Ceballos Begoña Rodrigo de Jorge Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán Rodrigo Corrales Rodrigo de Araya Rodrigo Íñigo Rodrigo Fernández de Santaella Rodrigo de Reinosa Rodrigo Peñailillo Rodrigo de Vivero Rodrigo Cuevas (cantante) Rodrigo Gómez Gómez Rodrigo García Rena Rodrigo Fierro América del Pilar Rodrigo Rodrigo de Borja (desambiguación) Rodrigo Uría González Rodrigo Jiménez de Rada Rodrigo de Triana Rodrigo de Castro Osorio Rodrigo Salinas (comediante) Rodrigo Sepúlveda Lara Rodrigo Mendoza Rodrigo Chaves Rodrigo de Quiroga Almofala (Figueira de Castelo Rodrigo) Rodrigo Cota Rodrigo Gómez (desambiguación) Rodrigo Rodríguez Rodrigo de Souza Cardoso Comarca de Ciudad Rodrigo Herguijuela de Ciudad Rodrigo Rodrigo García (dramaturgo) Rodrigo Díaz de Vivar Rodrigo García Barcha Rodrigo Chávez Rodrigo Silva (futbolista) Rodrigo Echenique Rodrigo Contreras (ciclista) Rodrigo Rodríguez Girón Rodrigo (ópera) Rodrigo Fernández de Castro el Calvo Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo Rodrigo Álvarez Zenteno Rodrigo Fáez Rodrigo Díaz (futbolista) Dióc

Kembali kehalaman sebelumnya