Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Puente de Alcántara (Toledo)

Puente de Alcántara
Tipo puente de arcos inferiores, puente y puente romano
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′37″N 4°01′03″O / 39.8603, -4.0175
Cruza Tajo
Longitud 83 metros
Material piedra
Mapa

El puente de Alcántara (del árabe القنطرة al-qanţaratu, "puente") es un puente sobre el río Tajo ubicado en la ciudad española de Toledo.

Descripción

En la actualidad cuenta con dos arcos.[1]​ Situado a los pies del castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara, se tiene constancia de su construcción en la época romana, en la fundación de Toletum. Fue muy dañado y reconstruido en el siglo X. Es cuando desaparece el tercer arco, reducido a un portillo con arco de herradura. Era uno de los puentes que daba entrada a la ciudad y era en el Medioevo entrada obligada para todo peregrino.

Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue reconstruido. A este último período pertenece el torreón occidental, luego modificado y decorado bajo el reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros. Falta en ellas el fruto de la granada, pues la Reconquista aún no había concluido.

El torreón oriental fue reemplazado por un arco triunfal barroco en 1721, dado su estado ruinoso.[2]

El puente presenta dos pares de apartaderos, uno clásico coronando los amplios contrafuertes del arco fluvial hacia la entrada a la ciudad, mientras que el otro par consiste en dos hendiduras rectangulares en voladizo hacia el arco de acceso al puente.

Fue declarado monumento nacional en 1921.[3][4]

Referencias

  1. Fernández Casado, Carlos (1979). «Historia del puente en España». Informes de la Construcción 32 (312): 37-72. ISSN 1988-3234. 
  2. Comunidad de Castilla-la Mancha. «Puente de Alcántara de Toledo». Catálogo patrimonial. Consultado el 27 de enero de 2022. 
  3. Gaceta de Madrid (25 de diciembre de 1921). Declaración de Monumento Nacional (PDF) (359). Consultado el 27 de enero de 2022. 
  4. Ministerio de Cultura y Deporte. «Puente de Alcántara». Registro de Bienes de Interés Cultural. Consultado el 27 de enero de 2022. 

Enlaces externos

Read other information related to :Puente de Alcántara (Toledo)/

Puente Puente Pueyrredón Puente Duero Puente del Arzobispo (puente) Puente Leonel Viera Puente de Isabel II Puente de Øresund Puente de Piedra (Logroño) Puente ferroviario Biobío en Concepción Puente de Aviñón Puente de Vizcaya Puente atirantado Puente de Chacao Juan de la Puente Puente Saavedra Puente del Arenal Puente de Nuestra Señora del Pilar Puente Valentré Puente Lebensohn Puente del Rey Puente de Piedra (Zamora) Puente de los Peligros Puente de barcas Puente del Humber Puente de Requejo Puente de Londres Puente de la Integración Puente General Artigas Puente Continental Puent…

e Ambassador Puente del Centenario Puente Ezequiel Demonty Puente romano de Córdoba Puente Orinoquia Puente de la Caille Puente del Waldschlößchen Puente de fábrica Puente romano de Salamanca Puente colgante Puente giratorio El Puente Puente en ménsula Puente de Queensboro Gran puente de Seto Puente del Perdón (Rascafría) Puente Pumarejo (1974) Puente de Liérganes Puente del Cubo Puente retráctil Puente de Cal y Canto Pabellón Puente Puente de la Noria Puente de San Telmo Puente de Larrasoaña Gran Puente de Tatara Puente General Manuel Belgrano Puente del Poniente Puente de Génave Puente de La Salve Puente de la Constitución de 1812 Gran Puente Hakata-Ōshima Puente Pacífico Puente de Arriaca Puente de Höga Kusten Puente Transbordador Nicolás Avellaneda Puente de Márquez Puente de Crimea Puente de la Pólvora Puente de Segovia Puente Internacional del Guadiana Puente Río-Niterói Castejón del Puente Puente José León de Carranza Puente de Limira Puente de Fuentidueña de Tajo Puente térmico Puente Llacolén Puente móvil Puente de Ōmishima Puente Ada Puente romano de Orense Puente Héroes del Chaco Puente de la Princesa Puente de la Exposición Puente de Sará

Kembali kehalaman sebelumnya