Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Potro (instrumento de tortura)

Un potro de tortura en la Torre de Londres.
Grabado probablemente del siglo XVI que muestra diversos procedimientos de tortura en un castillo de la actual Eslovaquia. A la izquierda, el toro de Falaris; al fondo la garrucha (junto al torturado el tribunal y el escribano que anotan todo lo que dice); y en primer plano el potro, cuyo torno está siendo accionado por el verdugo (el hombre tumbado en el potro está siendo torturado también mediante el tormento del agua).

El potro o ecúleo[1]​ era un instrumento y un método de tortura en el que el acusado era atado de pies y manos a una superficie conectada a un torno (el potro). Al girar, el torno tiraba de las extremidades en sentidos diferentes, usualmente dislocándolas pero también pudiendo llegar a desmembrar.

Sin embargo, el método de tortura del potro usado por la Inquisición Española fue diferente, ya que consistía, según Henry Kamen, en atar al prisionero "fuertemente a un bastidor o banqueta con cuerdas pasadas en torno al cuerpo y las extremidades, que eran controladas por el verdugo, que las iba apretando mediante vueltas dadas a sus extremos. Con cada vuelta las cuerdas mordían la carne atravesándola".[2]

Actualmente también se da esta denominación a un mueble usado por la subcultura BDSM en sus juegos de rol dominante-sumisa/o.

Inquisición española

El potro fue uno de los tres métodos de tortura más empleados por la Inquisición española junto con la «garrucha» y el «tormento del agua».[3]​ Según Henry Kamen "fue el procedimiento más corriente a partir del siglo XVI".[2]​ Lo mismo afirma Francisco Tomás y Valiente, que dice que siguió usándose hasta el siglo XVIII, aunque este historiador del derecho no llama a este procedimiento de tortura potro, sino "de cordeles o garrotes": "se ponían en los brazos y muslos del reo, y se iba dando vueltas a las cuerdas a medida que el juez preguntaba y el reo callaba; a veces, para agravar el dolor, se rociaban de agua las cuerdas durante el suplicio, y como eran de esparto se encogían y hacían más profundas las heridas".[4]

El escribano que estaba presente en la sesión de tortura recogía todos los detalles y "anotaba cada palabra y cada gesto, dándonos con ello una impresionante y macabra prueba de los sufrimientos de las víctimas de la Inquisición". El siguiente es un ejemplo de estos documentos. Se trata de una mujer judeoconversa acusada de seguir practicando su antigua religión por no comer carne de cerdo ni cambiarse de ropa los sábados (aunque ella, cuando es puesta en el potro, desconoce completamente la acusación y lo que han afirmado los testigos de cargo, pues esta era la forma de actuar de la Inquisición: que el reo confesara sin que se le dijera qué supuesto delito había cometido):[5]

Se ordenó que fuera puesta en el potro, y ella preguntó: "Señores, ¿por qué no me dicen lo que tengo que decir? Señor, pónganme en el suelo, ¿no he dicho ya que hice todo eso?". Le pidieron [los inquisidores] que lo dijera. Y ella respondió: "No recuerdo, quítenme de aquí. Hice lo que los testigos han dicho". Le pidieron que explicara con detalle qué es lo que habían dicho los testigos. Y ella replicó: "Señor, como ya le he dicho, no lo sé seguro. Ya he dicho que hice todo lo que los testigos dicen. Señores, suéltenme, por favor, porque no lo recuerdo". Le pidieron que lo dijera. Y ella respondió: "Señores, esto no me va a ayudar a decir lo que hice y ya he admitido todo lo que he hecho y que me ha traído a este sufrimiento. Señor, usted sabe la verdad. Señores, por amor de Dios, tengan piedad de mí. ¡Oh, señor! Quite estas cosas de mis brazos, señor, suélteme, me están matando". Fue atada en el potro con las cuerdas, y amonestada a que dijera la verdad, se ordenó que fueran apretados los garrotes. Ella dijo: "Señor, ¿no ve que estas personas me están matando? Lo hice, por amor de Dios, dejen que me vaya".

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Potro (instrumento de tortura)/

Potro Juan Martín del Potro Botas de potro Posada del Potro (Córdoba) Cerro El Potro Fuente del Potro Potro de herrar Partido Federer-Del Potro de Londres 2012 Río Potro Plaza del Potro Yo, Potro El Potro Álvarez Triunfo de San Rafael (Plaza del Potro) Plaza del Potro (Córdoba) El potro salvaje Plaza del Potro (Segovia) Cayetano Potro Potro (instrumento de tortura) El verano del potro Glaciar El Potro Potro de rabia y miel Gimnasia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 – Salto de potro femenino Potros de Tijuana El Potro (película de 2018) Potros de la Universidad Autónoma del Esta…

do de México Río del Medio (Potro) El amor es un potro desbocado Potros de Medellín Potros ITSON de Obregón La potra Zaina Potros de Río Bueno Rugby Club Cerro El Potro (Argentina) Potros Neza Gimnasia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 – Salto de potro masculino Salto de caballo Potros ITSON (fútbol americano) Potros Chetumal Los potros del tiempo Poli Díaz Deportivo Zitácuaro Potros de Barinas Fútbol Club Potra (desambiguación) Potros Salvajes UAEM Potros del Este Potros de Casas Grandes Santiago Arróspide Sarasola Gabriel Potra Equuleus Fuengirola Potros Equus ferus caballus Dan Nicolae Potra Olancho Fútbol Club Poli Díaz (videojuego) Atlante Fútbol Club Mustang (caballo) Daniel Gutiérrez Hernia de la col

Kembali kehalaman sebelumnya