Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Plan Badajoz

Lácara, en la provincia de Badajoz, fue uno de los pueblos creados ex novo como parte del Plan Badajoz.
Barbaño, otra localidad pacense nacida con el Plan Badajoz.

El Plan Badajoz fue un conjunto de actuaciones ambiciosas de sucesivos gobiernos españoles, planteadas ya a principios del siglo XX (Plan Gasset), puestas en marcha durante la dictadura franquista y completadas por los primeros Gobiernos de la transición española (regadíos del Zújar), sobre la provincia de Badajoz (España).

En realidad, tal denominación, se refiere más estrictamente al Plan de Transformación y Colonización aprobado por el gobierno de Francisco Franco en 1952 y destinado a dotar a la agricultura pacense de un sistema mejorado de electrificación, riego, proceso de fabricación y transformación y de comercialización de productos agrarios, teniendo como base el río Guadiana y como principal objetivo mejorar la producción y renta agraria de la provincia.

Legislación

Por iniciativa del ministro de Agricultura de ideología falangista, Rafael Cavestany de Anduaga se tramita y aprueba la Ley de 7 de abril de 1952 sobre el Plan de obras, colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz.[1]​ El plazo inicial era de 14 años (1952–1965), pero luego se modificó en 1963 y de nuevo en 1971, extendiéndolo hasta 1975. Al retraso de las obras durante el régimen de Franco (que nunca pondría en marcha los planes de industrialización vinculados originariamente al Plan Badajoz) se añadió su ampliación por la margen izquierda de las Vegas, con el Plan Zújar.

Obra social

La obra social más valiosa fue el movimiento de personas resultante de la distribución de 6000 viviendas familiares, para asentar a otros tantos colonos a los que junto con la vivienda se les proporcionó una parcela para que la cultivasen.[2]

Entre las obras hidráulicas más visibles figuran los 3500 millones de metros cúbicos de capacidad de embalse en la cuenca del río Guadiana, con las presas principales del Cíjara, la de García de Sola (Puerto Peña), la de Orellana, la del Zújar y la de Montijo para regar más de 100 000 hectáreas. Se instalaron centrales hidroeléctricas con una potencia de 71 000 kilovatios.

Nacieron pueblos como Palazuelo, Puebla de Alcollarín, Zurbarán, Alonso de Ojeda, Los Guadalperales, Gargáligas, Valdivia, Entrerríos, Guadiana (del Caudillo), Valdelacalzada, Pueblonuevo del Guadiana, Sagrajas, Novelda del Guadiana, Gévora (del Caudillo), Valdebótoa, Alvarado, Vivares, Vegas Altas, Villafranco del Guadiana, San Francisco de Olivenza y San Rafael de Olivenza. Es cierto que la construcción de los embalses como el de García Sola anegó las vegas de algunos pueblos del norte de la provincia, lo cual tuvo un impacto en la posterior despoblación de estos municipios.

Falta de industrialización

La fase más criticada del Plan Badajoz fue la insuficiente industrialización, si bien con relación al Plan se superaron las previsiones de fabricación de piensos compuestos, mataderos, desmotado de algodón, tejidos de algodón, cemento, motores, cervezas, enológicas (vino), oleícolas (aceite) y semoleras. En cambio, no se llegó al objetivo marcado en conservas vegetales (95 %), fertilizantes (91 %) y secaderos de productos vegetales (76 %).

Referencias

  1. Aprobada el 5 de abril de 1952 y publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 8 de abril de 1952.
  2. «El Plan Badajoz». Consultado el 28 de mayo de 2009. 

Bibliografía

  • Gaviria, Mario, Naredo, José Manuel coords., Extremadura Saqueada, París, 1978.
  • Gaviria, Mario, Baigorri, Artemio, Serna, Juan, coords. El modelo extremeño. Ecodesarrollo de la Siberia y la Serena, Madrid, 1980.
  • Baigorri, Artemio, Regadío, territorio y desarrollo socioeconómico de Extremadura, en SITUACIÓN, Serie Estudios Regionales: Extremadura, Madrid, 1997, pp. 122-141.
  • Baigorri, Artemio, Hacia la urbe global. Badajoz, mesópolis transfronteriza, Badajoz, 2001.
  • Martín Lobo, Manuel, El Plan Badajoz, ¿éxito o fracaso? Badajoz, 2002.
  • Medina, Juan. El Plan Badajoz y el desarrollo económico de la provincia. Tecnigraf Editores, Badajoz, 2002.
  • Gómez-Pompa Pérez, Mónica, Iglesias de los pueblos nuevos de las Vegas Bajas del Guadiana. Arquitectura y pintura. Transición a la modernidad, Badajoz, Universidad de Extremadura, 2007 (tesis doctoral depositada en el Centro de Estudios Agrarios de la Junta de Extremadura).
  • Jerez Linde, José Manuel, Ruptura y continuidad en la historia de Guadajira (Badajoz). Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz 2009.

Enlaces externos

Síntesis del Plan Badajoz

Read other information related to :Plan Badajoz/

Planeamiento Armada del Ejército Popular de Liberación Plan 9 Plan Cerdá Plan (Huesca) Plan Bakker-Schut Plan E Plan de contingencias Plan quinquenal El plan B Plan DN-III-E Plan de Estabilización de 1959 Plan de recuperación ante desastres Plan Alón Plan de Iguala Plan de Tuxtepec Plan Quinquenal en Argentina El mundo del Plan B Plan XVII Plan Hughes-Peynado Plan General de Ordenación de Madrid (1946) Plan de Paz y Guerra Plan de negocio Plan B (dúo) Plan Ávila Plan España Plan de Chicago Le Plan-de-la-Tour Plan ALTAMAR San Juan de Plan Segundo Plan Quinquenal en Argentina Plan hipo…

dámico A Simple Plan Plan 4 Plan Morrison-Grady Plan-d'Aups-Sainte-Baume Plan Quinquenal (Unión Soviética) Plan corporal Plan González Edo Mi plan Plan de las Naciones Unidas para la partición de Palestina Plan-les-Ouates Fresne-le-Plan Plan-de-Cuques Plan de bandas Plan General de Ordenación Urbana El Plan de Maggie Plan de retirada unilateral israelí Plan de vuelo Plan de la Soledad Plan «Informatique pour tous» Plan-de-Baix Pujo-le-Plan Plan Z (Chile) Simple Plan Plan de marketing Plan FinEs Ibón de Plan Plan Hambre Plan Annan Plan de los Comisionados de 1811 Plan Verde Plan de desarrollo Plan de Guadalupe Plan de Maitland Plan Nuclear Argentino Plan de manejo ambiental Plan General de Contabilidad Plan-y-acción Plan de Guerra Naranja Plan de escape Segundo Plan de Malasia Plan de Ayala Plan (desambiguación) Plan Cuatrienal Plan (Isère) Plan de la Monarquía Indígena Plan de gestión de activos Plan de la Empacadora Plan-d'Orgon Plan Guadalhorce (1926) El plan Plan FIP Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte Plan Hidrológico Nacional Plano sagital Plan Badajoz Plan de Estímulo Económico de China Plan Calvet Unidad Plan Belgrano Masacre de Plan de Sán

Kembali kehalaman sebelumnya