Petra María Pérez Alonso-Geta (Camarma de Esteruelas, Madrid, siglo XX) es una investigadora española. Catedrática de Teoría de la Educación (perfil de Antropología de la educación)[1] de la Universidad de Valencia, experta en educación y socialización de la infancia, desarrollo cívico y moral de la ciudadanía, y vicepresidenta del Consejo Valenciano de Cultura desde 2018.[2][3][4]
Petra María Pérez fue premio extraordinario de licenciatura y tiene una amplia trayectoria académica en el ámbito de la educación. Es investigadora del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia, del que fue directora trece años (1989-2010). Fue consejera de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En 2009 fue miembro de la Coordinación Estatal del año Europeo de la Creatividad y la Innovación. En 2012 fue elegida académica correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ha sido miembro del Observatorio para la Convivencia escolar contra la violencia (Consejería de Educación), del Observatorio de Infancia y Familia (Consejería de Bienestar Social) y del Observatorio del Juguete.[3][5] Es miembro y cofundadora del Grupo SI(e)TE EDUCACIÓN.
Parte de su labor investigadora se ha centrado en analizar los contextos de socialización y educación de la Infancia (familia, escuela, juego, literatura infantil, tv) y en la formación de la ciudadanía democrática.[6] La democracia, entendida como procedimiento de elección de la gobernanza de un pueblo, necesita de la formación de sus ciudadanos en los valores, creencias y actitudes en su dimensión: social, moral y política, que les permitan alcanzar un comportamiento cívico moral adecuado, base de cualquier democracia avanzada.[7]
Es miembro del consejo editorial y científico de numerosas publicaciones nacionales e internacionales sobre educación, y ha dirigido un gran número de tesis y proyectos de investigación.[2][5]
El 5 de julio de 2018 fue nombrada como miembro de Consejo Valenciano de Cultura.[4] Es vicepresidenta de la Fundación para la promoción del Arte Antonia Mir.[8]
Ha realizado numerosas publicaciones en torno a la educación y socialización de la infancia, desarrollo cívico y moral, educación estética y antropología de la educación, recogiendo la amplia investigación en valores y estilos de vida de niños y jóvenes. Entre otras, ha publicado, las siguientes monografías: