Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Pelayo Froilaz el Diácono

Pelayo Froilaz
Información personal
Fallecimiento c. 1050
Familia
Padre Froila Jiménez
Cónyuge Aldonza Ordóñez
Hijos Véase descendencia

Pelayo Froilaz el Diácono (c. 990-c. 1050) fue hijo del conde Froila Jiménez y sobrino del fundador del monasterio de Corias, Piniolo Jiménez. Conde por lo menos desde 1030, era miembro de la alta nobleza asturiana y leonesa y fiel vasallo y alférez real de Alfonso V de León.

Orígenes familiares

Vista de Belmonte de Miranda.

Su padre, el conde Froila Jiménez, era hijo del conde Jimeno Díaz –hijo de Diego Fernández– y de su esposa, Adosinda Gutiérrez,[1]​ hija, a su vez, del conde Gutierre Menéndez y de la condesa Ilduara Ériz,[2][3]​ hija del conde Ero Fernández.[4]​ Después de enviudar del conde Gutierre Menéndez, Adosinda contrajo un segundo matrimonio con su sobrino Ramiro Menéndez y probablemente fueron los padres de la reina Velasquita, casada con el rey Bermudo II de León.[5]

Esbozo biográfico

En 1014, ya estando casado con la condesa Aldonza Ordóñez, Pelayo Froilaz aparece con la familia de su esposa en la documentación del desaparecido monasterio de Lapedo en Belmonte de Miranda y poco después en un diploma en la catedral de San Salvador de Oviedo con su suegra, Cristina Bermúdez confirmando como Pelagius Froilaz comes. Fue alférez real del rey Alfonso V de León desde 1016 hasta 1019 y miembro de la curia regia donde se registra su presencia confirmando diplomas reales en 1023 y en 1026. Al poco tiempo y antes de 1030 ya figura con el título de conde.[6]

Con su esposa Aldonza fundó el monasterio de Lapedo, ya desaparecido, en Belmonte de Miranda donde probablemente recibieron sepultura. No se conoce la fecha de su defunción pero debió ocurrir después de 1048 y en fecha próxima a la muerte de su esposa que aún vivía en 1050.[6]

Matrimonio y descendencia

Contrajo matrimonio hacia 1013 con la condesa Aldonza Ordóñez, hija legítima del infante Ordoño Ramírez el Ciego y de la infanta Cristina Bermúdez,[6][7][a]​ hija del rey Bermudo II de León y de la reina Velasquita Ramírez. Los hijos de este matrimonio fueron:

  • Pelayo Peláez, (m. 1092/1095)[9]​ esposo de Muniadona cognomento «Mayor» González, quien pudiera ser hija de Gonzalo Salvadórez, conde en La Bureba.[10]
  • Jimena Peláez, condesa, casada con el conde de origen gallego, Bermudo Ovéquiz, padres, entre otros, del poderoso conde Suero Bermúdez.[11]​ Después de enviudar hacia 1092 del conde Bermudo, contrajo matrimonio con Munio Jiménez[12][b]
  • Elvira Peláez condesa, la esposa del conde Munio Fernández,[13]​ hijo de Fernando Flaínez y de su homónima, Elvira Peláez.[14]
  • Teresa Peláez, condesa, esposa del conde Gómez Díaz conde en Carrión, hijo del conde Diego Fernández de Saldaña y Marina Ansúrez.[15]​ Teresa y su esposo fueron los fundadores del monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes.
  • María Peláez (fl.1081-1105), cuya presencia consta en el documento 109 de la Catedral de Oviedo, y esposa del magnate Álvaro González.[15][8][16][c]
  • Ordoño Peláez, alférez real del rey Fernando I de León.[15]
  • Munio Peláez. Aparece en la documentación gobernando Toro y Zamora en 1060, perdiéndose su rastro en la década de los setenta.[18]
  • Pedro Peláez, alférez real entre 1049-1050 y después entre 1056-1058. Entre 1060 y 1063 fue distinguido con la dignidad condal, ejerciendo como tenente en Tineo. Casó con Elvira Pérez, con sucesión de dicho matrimonio.[19]

Notas

  1. El 31 de julio de 1096, María Peláez dona a la iglesia de Oviedo bienes en el reino de León, Cornellana, Salcedo y otros lugares en Asturias. Dice que estos bienes los habían obtenidos sus padres, el conde Pelayo Froilaz y su esposa la condesa Aldonza Ordóñez: «...sicut obtinuerunt eas genitoribus meis comes Pelagius Froilaz et uxor eius comittissa Eldoncia Ordoñiz.» Documento 109, pp. 296-297 de la Colección de Documentos de la Catedral de Oviedo [8]
  2. «... hija de Pelayo Froilaz y Aldonza Ordóñez (...) En cuanto a la fecha de su muerte, del testimonio de Fernando Díaz en 1097, disponiendo de propiedades que habrían pertenecido a su tía Jimena Peláez, podría suponerse que esa capacidad dispositiva es más factible habiendo fallecido aquella.» Calleja Puerta cita el documento 5, pp. 27-29, de la colección diplomática del Monasterio de San Pelayo, la carta de dote de fecha 17 de abril de 1097 por la la cual el conde Fernando Díaz dona varios bienes a Enderquina, hija del conde Munio González: «Ego etenim comes Fernandus prolix Diazi tibi dulcissime adque amantissime coniuge mee Enderquina filia nobilissimi comitis Monio Gonçalvizi (...) illa mea ereditate de Sancta Gatia et illa ratione de meo hiermano comice Rotriquo Diazi et illa ratione de mea iermana Maior Diazi et de suo marito Golmaro Ioannes (...) et illa ratione de mea tia Gelvira integra et illa ratione que ibi abuit Scemena Pelagici de suo marito et de suas filias.»[12]
  3. En 1081, Álvaro, hijo de Gonzalo y Osicia, dona a su mujer María bienes en diferentes sitios: «...tibi dulcissima adque amantissima sponsa mea María, pater tuus Pelagius mater tua Elduença» Documento 85, pp. 245-248 de la Colección de Documentos de la Catedral de Oviedo[17]

Referencias

Bibliografía

Read other information related to :Pelayo Froilaz el Diácono/

Pelayo Pelayo (mártir) Pelayo Seguros Don Pelayo Estación de Menéndez Pelayo Pelayo (1888) Marcelino Menéndez Pelayo Premio Internacional Menéndez Pelayo Pelayo de Oviedo Manuel García-Pelayo Iglesia de San Pelayo (Arenillas de San Pelayo) San Pelayo El Pelayo Pobladura de Pelayo García Universidad Internacional Menéndez Pelayo San Pelayo de Guareña San Pelayo (Córdoba) Rosita Pelayo Monumento a Don Pelayo en Gijón Ramón Pelayo de la Torriente Monasterio de San Pelayo de Cerrato Gonzalo García Pelayo Arenillas de San Pelayo Justo Pelayo de la Cuesta Núñez Pelayo Peláez Monaster…

io de San Pelayo (Oviedo) Trinquete de Pelayo Ermita de San Pelayo (Perazancas) Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo José Jesús Villa Pelayo María José García-Pelayo Jurado José de Jesús Gudiño Pelayo Pelayo Roces Pelayo Novo Monasterio de San Pelayo de Antealtares Pelayo Quintero Atauri Sube, Pelayo, sube Pepe Pelayo Pelayo Roza Calle de Pelayo Tomás Pelayo Pelayo del Castillo López Paloma García-Pelayo San Pelayo (Camaleño) Biblioteca Marquesa de Pelayo (Santander) Pelayo Morilla Marquesado de Pelayo Ermitaño Pelayo San Pelayo (Coreses) María Dolores Pelayo Pelayo (nombre) Pelayo Tortajada Infantado de San Pelayo Baudelio Pelayo Brambila Ermita de San Pelayo (Baquio) Ermita de San Pelayo y San Isidoro San Pelayo (Villayón) San Pelayo (Villazala) Pelayo Díaz Alejandro Pelayo Concha Pelayo Pelayo Pérez Correa San Pelayo de Castro Francesch Pelay Briz Pelayo Suárez Pelayo Sánchez Eduardo Pelayo Sociedad Menéndez Pelayo Calle de Pelayo (Madrid) Enrique Menéndez Pelayo Purita Pelayo Mayra Pelayo Pelayo González Suárez San Pelayo (Valladolid) Iglesia de San Pelayo Monumento a Don Pelayo en Covadonga Calle de Pelayo (Barcelona) Calle Pelayo (Oviedo) Francis

Kembali kehalaman sebelumnya