Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Pedro Cano

Pedro Cano
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Blanca, Región de Murcia
Residencia Blanca y Roma
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Cónyuge Patrizia Guadagno
Educación
Educado en Academia de España en Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Pontificia del Panteón Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro Cano (Blanca, Región de Murcia, 10 de agosto de 1944)[1]​ es un pintor español. Comenzó a pintar al óleo de forma autodidacta cuando tan solo tenía once años. En 2022, fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España.[2]

Trayectoria

Un encuentro casual con la pintora valenciana Amparo Benaches, en 1959, determinó su orientación artística y le inició en la observación directa de la naturaleza.

Ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1965, becado por la Diputación Provincial de Murcia. En 1969 obtiene una beca de pintura de paisaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para la Academia Española de Bellas Artes en Roma y al término de ésta, establece su residencia en la ciudad eterna. Antes de marcharse permanece en la Fundación Rodríguez Acosta, de Granada, donde consiguió una beca para pintar en La Alhambra.

En 1972, se casó con la italiana Patrizia Guadagno, y se trasladaron a vivir a Anguillara Sabazia, a 30 kilómetros de Roma. Cuatro años más tarde realizaría su primer viaje a América Latina, en un recorrido que va desde México hasta Brasil. Fruto de este viaje fue un ciclo pictórico que se expone en Milán, Bolzano y Salzburgo. En 1984 se trasladó a Nueva York, donde residió durante cinco años en el East Village.

El pintor ha ido intercalando entre sus estancias en Roma, Anguillara y su pueblo natal con numerosos viajes por países como Siria, Jordania, Turquía, Egipto o Libia.

En 1972 realizó su primera exposición individual en la Galería Zero de Murcia. A partir de ésta, han sido sucesivas las exposiciones en esta región española, siendo una de las reseñables en 2002 en el Palacio del Almudí, titulada Secuencias.

Premios y distinciones

  • Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia (2001)
  • Hermanamiento de Blanca con Anguillara (1998), fruto de esta unión entre el pintor blanqueño y el municipio italiano. Además, geográficamente ambas ciudades comparten su localización en valle así como el estar bañadas por un lago, en el caso de Anguillara, y por el río Segura en el caso del municipio español.
  • Ciudadano honorario de Anguillara (1997), pueblo donde el pintor pasa la mayor parte de su tiempo cuando reside en Italia.
  • Nombrado Hijo Predilecto de Blanca (1986) Con motivo de este acontecimiento pintó un dibujo, del que se realizaron 3.000 ejemplares que se distribuyeron entre los vecinos de Blanca. El dibujo representaba un paisaje con las ruinas del castillo de Blanca.
  • Laurel de Bellas Artes de la Asociación de la Prensa (1986)
  • Medalla de oro en la Bienal de Artes Gráficas de Florencia (1972)
  • Medalla de oro en la Bienal de Pintura y Escultura de Florencia (1971)

Fundación Pedro Cano

En diciembre de 2008 se construye la fundación Pedro Cano,[3]​ en Blanca en el Valle de Ricote. Un lugar en el que el autor lo describe como belleza, paz y convivencia, en el que conviven las tres culturas existentes en Murcia. La fundación tiene como objetivo exponer y divulgar las obras del pintor, y además, es lugar de conferencias, publicaciones y exposiciones, en general de actividades relacionadas en especial con la pintura y el arte contemporáneo, que rodea al mundo de Pedro Cano.

El equipo de la fundación está formado por:

  • María del Carmen Sánchez-Rojas Fenoll (directora)
  • Raquel Vázquez Dodero Fontes (gerente)
  • Heliodora Sánchez Molina y Carmen Box Bermejo (guías del museo)

Referencias

  1. Navalpotro, José María (Noviembre de 2023). «Pedro Cano: "En la pintura debe haber 50% de razón y 50% de corazón"». Mundo Cristiano (Madrid) (769): 65. 
  2. Ministerio de Cultura y Deporte: «Real Decreto 1083/2022, de 27 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.». Boletín Oficial del Estado (311): 188214 a 188215. 28 de diciembre de 2022. Consultado el 7 de enero de 2023. 
  3. «La Institución». Página web de Fundación Pedro Cano. Consultado el 22 de octubre de 2017. 

Enlaces externos

Read other information related to :Pedro Cano/

Pedro Simón Pedro Iglesia de San Pedro Aparición de san Pedro a san Pedro Nolasco Pedro de Urdemalas San Pedro (San Pedro y Miquelón) Primado de Pedro Pedro Vallín Pedro de San José de Betancur Pedro Zerolo San Pedro de Ycuamandiyú Estatua de San Pedro (basílica de San Pedro) Isla de San Pedro (San Pedro y Miquelón) Pedro Suárez-Vértiz La Banda Pedro Damián Pedro I de Rusia San Pedro ad Vincula Pedro-Rodríguez Pedro de Aragón y Anjou Pedro Martínez (Granada) Javi de Pedro Pedro Castillo Como Pedro por su casa Pedro Armendáriz Jr. Pedro Cubero San Pedro Alcántara Banco de Pedro …

Pedro Escalante Pedro Suárez-Vértiz Pedro ximénez (uva) Pedro-Muñoz San Pedro de Jujuy Pedro Nunes San Pedro de Macorís Pedro González Pedro Huilca Tecse Pedro Regalado Pedro Bedón Pedro IV de Aragón Las negaciones de Pedro São Pedro (Óbidos) Concatedral de San Pedro de Soria San-Pédro Pedro Aquilino López Reformas de Pedro el Grande Pedro Sánchez Pedro de Escobar Pedro Andrés García Basílica de San Pedro Pedro Núñez Pedro García Pedro Suárez Pedro de Verona Pedro Montoliú Pedro I de Castilla Pedro Bernardo Pedro Fernández de Quirós Pedro Delyan Pedro Calungsod Pedro Mejía Parque Pedro del Río Zañartu Pedro I de Serbia Pedro Páez Pedro Poveda San Pedro de la Nave-Almendra Pedro Sanz Pedro Jesús de la Peña Pedro Ramírez Basílica de San Pedro (Córdoba) Excatedral de San Pedro (San Pedro y Miquelón) San Pedro (Misiones) Pedro de Grecia Pedro Marín Club Sportivo San Pedro Iglesia de San Pedro (San Pedro de Atacama) San Pedro de la Paz Pedro Ogazón San Pedro del Romeral Pedro de Répide Pedro Echagüe Pedro Víllora Pedro Muguruza Pedro Froilaz Segunda epístola de Pedro Cantón Pedro Carbo San Pedro Sula Pedro Navascués Pedro de Ribadeneira San Pedro

Kembali kehalaman sebelumnya