Localización de Patsaev (cerca de la esquina superior derecha de la imagen)
Es un cráter muy dañado, que aparece como poco más que una depresión irregular en la superficie lunar. Tanto el reborde exterior como el suelo interior están rayados por surcos desordenados de material que son radiales con respecto a Tsiolkovskiy. Lo más probable es que se depositaran a partir de los materiales eyectados durante la formación del propio Tsiolkovskiy.
Dentro de Patsaev Q se aloja un cráter minúsculo que fue designado oficialmente Kira por la Unión Astronómica Internacional (UAI).[2] Kira es un nombre femenino ruso, y en consecuencia el cráter no se nombra realmente por ninguna persona concreta. Las coordenadas selenográficas de este elemento son 17,6 ° S, 132,8 ° E, y su diámetro es de 3 km.
Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Patsaev.
El cráter satélite Patsaev Q se encuentra justo al suroeste de Patsaev.[3] En el pasado se sugirió que se renombrara como Chenier, en honor del poeta francés André Marie Chénier, pero esta propuesta nunca fue adoptada por la UAI.
↑Feature 4611, Gazetteer of Planetary Nomenclature, International Astronomical Union (IAU) Working Group for Planetary System Nomenclature (WGPSN)
↑Feature 3045 Kira, Gazetteer of Planetary Nomenclature, International Astronomical Union (IAU) Working Group for Planetary System Nomenclature (WGPSN)
↑Feature 11874, Gazetteer of Planetary Nomenclature, International Astronomical Union (IAU) Working Group for Planetary System Nomenclature (WGPSN)
Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995). Who's Who on the Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomenclature(en inglés). Tudor Publishers. ISBN0-936389-27-3.
McDowell, Jonathan (15 de julio de 2007). «Lunar Nomenclature»(en inglés). Jonathan's Space Report. Consultado el 2 de enero de 2012.