Propiamente, los cuatro lagos de cráter (llamados 'axalapascos' localmente) se consideran como la «zona núcleo» del parque. Estos abarcan una superficie de 417.68 hectáreas sujeta a una protección ambiental más estricta. Por otro lado, las zonas terrestres del parque, que con sus 37,766.01 hectáreas suponen casi el 99% de su superficie total, se consideran su «zona de amortiguamiento», donde se permiten el asentamiento humano y las actividades económicas-productivas (por ejemplo, la agricultura) dentro de ciertos parámetros.[2]
Biodiversidad
En el PELTGV tienen presencia cinco ecosistemas según su definición en México: bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque de táscate, matorral xerófilo y pastizal halófilo.[2] La geografía de la región ha dado paso a una gran cantidad de especies endémicas: en particular, de animales acuáticos microendémicos cuya distribución se limita a alguno de los lagos de cráter; así como de hierbas y arbustos adaptados al clima y al suelo de la región.
Entre estas especies se cuentan:
Poblana, género de charales (peces dulceacuícolas): P. alchichica, endémica de la laguna de Alchichica; P. letholepis, endémica de Las Minas; P. squamata, endémica de Quechulac.[3]
Ambystoma, género norteamericano de salamandras neoténicas: A. taylori, endémica de la laguna de Alchichica; A. velasci, nativa de los lagos de la meseta central de México y con presencia en los lagos de Quechulac, Las Minas y Atexcac.[4]
Caecidotea williamsi, especie de crustáceoisópodo, endémica de la laguna de Alchichica.[5]
Cratogeomys fulvescens, especie de tuza endémica de la Cuenca de Oriental.[7]
Sceloporus megalepidurus, especie de lagartija espinosa nativa de una delgada franja al oeste de la Sierra Madre Oriental, en regiones áridas de los estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.[8]
«Decreto». Periódico Oficial del Estado de Puebla (Puebla de Zaragoza) DXXIII (10, 8ª sección): 1-28. 15 de noviembre de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2023.