Parque Estatal Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria

Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria

Laguna de Atexcac, uno de los maares del PELTGV
Situación
País México México
División Puebla
Ciudad cercana Tepeyahualco de Cuauhtémoc
Datos generales
Administración Gobierno del Estado de Puebla
Fecha de creación 15 de noviembre de 2018
Superficie 38,183.69 ha

El Parque Estatal Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria (abreviado como PELTGV) es un área natural protegida localizada al oriente del estado de Puebla, en México. El parque fue consolidado en 2018 y se propone realizar labores de conservación y educación ambiental en la región de los Llanos de San Juan, una zona de alto endemismo vegetal y microendemismo animal.[1]

El parque incluye una serie de lagos endorreicos, malpaíses y cerros, entre los que destacan la laguna de Alchichica, el sitio arqueológico de Cantona y una porción de las Derrumbadas. El área se seleccionó por considerarse representativa de la riqueza biogeográfica, ecológica, cultural y paisajística de la región, así como para proteger los recursos naturales en una zona propensa a la sobreexplotación de acuíferos y de canteras.[2]

Geografía

El PELTGV se ubica políticamente en los municipios que le dan nombre: Tepeyahualco y Guadalupe Victoria. Estos forman parte de la depresión conocida como los Llanos de San Juan o la Cuenca de Oriental (o Valle de Perote, referido a su extremo este en el estado de Veracruz). Se trata de un altiplano endorreico de clima estepario, localizado a la sombra orográfica de la Sierra Madre Oriental, en el límite del altiplano central de México. Algunos de los accidentes geográficos incluidos en el polígono del parque son los siguientes (de norte a sur):

  • el derrame volcánico de Los Humeros (en su porción correspondiente al estado de Puebla);
  • los cerros que rodean la cabecera municipal de Tepeyahualco, incluyendo el cerro Pizarro;
  • la laguna intermitente de El Salado;
  • los maares de Alchichica, Las Minas, Quechulac y Atexcac;
  • el cerro de las Culebras y el cerro Pinto (excluyendo sus porciones correspondientes al municipio de Oriental);
  • la sierra de las Derrumbadas (excluyendo sus porciones correspondientes al municipio de San Nicolás Buenos Aires).

Propiamente, los cuatro lagos de cráter (llamados 'axalapascos' localmente) se consideran como la «zona núcleo» del parque. Estos abarcan una superficie de 417.68 hectáreas sujeta a una protección ambiental más estricta. Por otro lado, las zonas terrestres del parque, que con sus 37,766.01 hectáreas suponen casi el 99% de su superficie total, se consideran su «zona de amortiguamiento», donde se permiten el asentamiento humano y las actividades económicas-productivas (por ejemplo, la agricultura) dentro de ciertos parámetros.[2]

Biodiversidad

En el PELTGV tienen presencia cinco ecosistemas según su definición en México: bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque de táscate, matorral xerófilo y pastizal halófilo.[2]​ La geografía de la región ha dado paso a una gran cantidad de especies endémicas: en particular, de animales acuáticos microendémicos cuya distribución se limita a alguno de los lagos de cráter; así como de hierbas y arbustos adaptados al clima y al suelo de la región.

Entre estas especies se cuentan:

Referencias

  1. SEMARNAT (11 de junio de 2022). «Informan autoridades sobre medidas para el cuidado ambiental de la laguna de Alchichica, Puebla». gob.mx. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  2. a b c «Estudio técnico justificativo para declarar como área natural protegida la zona denominada Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria». Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial. Gobierno de Estado de Puebla. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  3. Especies de "Poblana". En FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en agosto de 2023. N.p.: FishBase, 2023.
  4. «Ajolote de Alchichica». CONABIO. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  5. Escobar-Briones, Elva, y Javier Alcocer (2002). «Caecidotea williamsi (Crustacea: Isopoda: Asellidae), a new species from a saline crater-lake in the eastern Mexican Plateau». Hydrobiologia 477 (1): 93-105. doi:10.1023/A:1021013132626. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  6. Castillo-Castillo, Cesia del Carmen, y Alberto González-Romero (2010). «Áreas de actividad de la ardilla endémica de Perote Xerospermophilus perotensis». Therya 1 (1): 69-74. doi:10.12933/therya-10-6. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  7. Merriam, C. Hart (1895). «Monographic Revision of the Pocket Gophers, Family Geoymydæ». North American Fauna (Washington: Government Printing Office) (8): 161s. Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  8. «Sceloporus megalepidurus». The Reptile Database. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  9. Jimeno Sevilla, Héctor David (2008). El género Echeveria (CRASSULACEAE) en Veracruz, México. Xalapa-Enríquez: Universidad Veracruzana. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  10. Vibrans, Heike, ed. (23 de julio de 2009). «Salvia thymoides - ficha informativa». Malezas de México. CONABIO. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  11. Serrato Cruz, Miguel Ángel, et al. (2014). Guía para conocer el Germoplasma Mexicano de Cempoalxóchitl (Tagetes spp.). Texcoco: Universidad Autónoma Chapingo. pp. 22s. ISBN 978-607-12-0337-3. Consultado el 26 de agosto de 2023. 

Bibliografía

  • «Decreto». Periódico Oficial del Estado de Puebla (Puebla de Zaragoza) DXXIII (10, 8ª sección): 1-28. 15 de noviembre de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2023. 

Enlaces externos

Strategi Solo vs Squad di Free Fire: Cara Menang Mudah!