Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Palacio de Goyeneche (Nuevo Baztán)

Palacio de Goyeneche
Tipo palacio
Parte de Conjunto Histórico de Nuevo Baztán
Localización Nuevo Baztán (España)
Coordenadas 40°21′58″N 3°14′35″O / 40.36611111, -3.24305556
Diseño y construcción
Arquitecto José de Churriguera
Promotor Juan de Goyeneche

El palacio de Goyeneche es un edificio de principios del siglo XVIII, situado en la localidad española de Nuevo Baztán, en la zona sureste de la Comunidad de Madrid. Fue levantado entre 1709 y 1713 en estilo barroco a partir de un diseño del arquitecto José de Churriguera. Era el núcleo central de un complejo industrial, ideado, promovido y desarrollado por el editor, periodista y político Juan de Goyeneche,[1]​ que posteriormente dio origen al actual municipio de Nuevo Baztán.

El palacio recibió la declaración de Monumento Histórico Artístico en 1941,[2]​ junto con la iglesia de San Francisco Javier, anexa a la edificación, y las dos plazas situadas en la parte delantera y trasera. En el año 2000 el conjunto monumental fue catalogado como Bien de Interés Cultural por parte de la Comunidad de Madrid.

Toponimia

El edificio toma su nombre del apellido de su promotor. También es conocido como palacio de Nuevo Baztán, localidad que, a su vez, recibe su topónimo de la villa navarra de Baztán, de donde era natural Goyeneche.

Existen otros palacios con la misma denominación, impulsados igualmente por Juan de Goyeneche (es el caso del edificio madrileño que sirve de sede a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y de la desaparecida casona palaciega de Illana, en la provincia de Guadalajara), o por otros miembros de su familia (como el Palacio de Goyeneche de Arequipa, en Perú).

Detalles de la portada barroca del palacio
El escudo ajedrezado de Baztán
El escudo ajedrezado de Baztán  
Escudo superior del Conde de Saceda
Escudo superior del Conde de Saceda  
Cara ornamental en la ménsula de soporte de la portada
Cara ornamental en la ménsula de soporte de la portada  

Historia

Retrato de Juan de Goyeneche, de Miguel Jacinto Meléndez

La historia de este palacio se vincula a la del complejo agrícola-industrial de Nuevo Baztán, puesto en marcha por Goyeneche a partir de 1709. Fue una iniciativa industrial pionera en España, que seguía, en buena parte, las corrientes del colbertismo,[3]​ como se denomina al pensamiento político-económico de Jean-Baptiste Colbert, ministro del rey francés Luis XIV.

El proyecto quedó descrito en 1722 en un informe elaborado por el arzobispado de Toledo, a cuya administración estaba adscrito el pueblo de La Olmeda de la Cebolla (actualmente, Olmeda de las Fuentes), donde fue desarrollado el citado complejo, en concreto, dentro del paraje conocido como Bosque del Acevedo:[4]

Don Juan de Goyeneche, Señor de la Villa de La Olmeda de este Arzobispado, ha fundado a sus propias expensas un Lugar en un despoblado en el término y jurisdicción de la referida Villa de La Olmeda, llamado Nuevo Baztán, que tendrá ochenta casas, y más de quinientas personas, donde ha puesto fábricas de cristales, sombreros, pieles, y telares de seda, y lana, conduciendo maestros estrangeros, que enseñen a los naturales, con notable utilidad de aquella tierra, y con crecidas expensas suyas, plantando en sus cercanías olivas y viñas, y haziendo fructuoso el campo, que antes era inútil (...).

El complejo se extendía alrededor de un núcleo central de carácter monumental, formado por dos edificios anexos, el palacio de Goyeneche (donde residieron su fundador y sus herederos) y la Iglesia de san Francisco Javier. Son obra del arquitecto José de Churriguera y fueron construidos entre 1709 y 1713.[5]

Vista del palacio de Goyeneche, integrado por dos estructuras contiguas: a la izquierda, el recinto palaciego propiamente dicho y, a la derecha, a mayor altura, la iglesia de San Francisco Javier.

Alrededor de ambos, se situaban las viviendas y fábricas, dispuestas en cuadrícula, a partir de un trazado urbanístico diseñado igualmente por Churriguera, del que solo se conservan algunos elementos. Todo el conjunto estaba concebido a modo de cortijo-pueblo, con estructuras interdependientes.[6]

Las fábricas fueron realizadas en varias fases. La primera que abrió sus puertas fue la de paños (1710), instalada cerca del casco urbano de La Olmeda.[7]​ En 1715 empezaron a funcionar las factorías de sombreros, municiones y textiles, ubicadas ya dentro del complejo de Nuevo Baztán. Posteriormente se inauguraron las fábricas de aguardientes y aguas (1716) y de cristales y finos vidrios (1720). La expansión industrial del lugar vino acompañada de la obtención de privilegios fiscales para la producción y venta de las manufacturas, concedidos en el año 1719, y de la consecución de una entidad jurídica propia, alcanzada en 1723, cuando Nuevo Baztán se independizó de La Olmeda. El complejo comenzó a entrar en decadencia en 1735, con la muerte de Juan de Goyeneche y el cese de algunos contratos, entre ellos el suscrito con el Ejército español. En 1748 solo funcionaban las fábricas de sombreros y paños, que cerraron definitivamente en 1778.

Durante la guerra civil española el palacio quedó en la zona republicana y acogió a los prisioneros del Bando sublevado que trabajaron en la construcción del denominado "Ferrocarril de los cuarenta días".[8]

Tras varios siglos de abandono, el Ministerio de Fomento ha procedido a la restauración del conjunto monumental y a su utilización para diferentes fines culturales. En octubre de 2003, fue instalada, dentro de unas dependencias próximas al recinto palaciego, la primera fase del Centro de Interpretación y Museo Etnográfico de Madrid. Al mismo tiempo, se ha barajado la posibilidad de convertir el palacio en un Centro Internacional del Arte, que albergaría parte de la colección pictórica de Carmen Cervera, a partir de una iniciativa de la Comunidad de Madrid.[9]

Descripción

Pino carrasco del jardín del Palacio de Goyeneche. Árbol singular de la Comunidad de Madrid con el número 306.
Pino carrasco del jardín del Palacio de Goyeneche. Árbol singular de la Comunidad de Madrid con el número 306.

El palacio de Goyeneche es una de las obras más representativas de la arquitectura barroca española. Consta de dos edificios principales, el recinto palaciego propiamente dicho y la Iglesia de san Francisco Javier, que, por su emplazamiento contiguo y trazas armónicas, conforman una estructura integrada. En los materiales empleados para la construcción, se combinan sillares de caliza y mampostería de piedra, recubierta con enfoscado.

Su arquitecto, José de Churriguera, fundador del estilo churrigueresco, junto con sus hermanos Joaquín y Alberto, se apartó de las pautas arquitectónicas de esta corriente e imprimió al conjunto un aire austero, con notables influencias herrerianas,[5]​ aunque rotas por la asimetría de algunos volúmenes y otros efectos visuales.[10]

El conjunto se completa con una serie de plazas y construcciones menores, de una y dos plantas, dispuestas siguiendo un plan urbanístico hipodámico.

El palacio es de planta rectangular y presenta dos plantas, organizadas en dos arquitecturas y separadas, en las fachadas, por una cornisa plana. Está flanqueado, en su esquina noroeste, por un torreón cuadrangular, dispuesto a cuatro alturas y rematado por una balaustrada de piedra, con cornisa saliente, acroteras y adornos de bola.

La torre es el elemento que reúne los mayores motivos ornamentales, junto con la portada principal, presidida por el relieve de un león, que sostiene en sus fauces un tablero ajedrezado, en alusión al escudo heráldico del Valle de Baztán (Navarra).[11]​ La entrada está enmarcada por el típico baquetón madrileño, columnilla cilíndrica característica de la arquitectura gótica, que bordea su contorno con esquinas dobladas. Este esquema se repite en las ventanas de la fachada principal del palacio, orientada al oeste, si bien con un menor grosor en el baquetón.

En la parte superior de la entrada se sitúa un balcón de hierro forjado y, encima de éste, un escudo de armas correspondiente al conde de Saceda, título que Juan de Goyeneche consiguió para sus herederos. Fue instalado con posterioridad a la construcción del palacio.

El interior se distribuye alrededor de un patio rectangular, con un pozo en su parte central. Está delimitado por dos galerías de arcos de medio punto, que se unen mediante una escalera de características similares a la existente en el palacio de Goyeneche de Madrid (sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), diseñado igualmente por José de Churriguera.

Véase también

Referencias

  1. Julio Caro Baroja, La Hora Navarra del siglo XVIII. Personas, familias, negocios e ideas, Ed. Comunidad Foral de Navarra, Pamplona 1985, 2ª edición, pág. 18.
  2. Boletín Oficial del Estado, Decreto de 16 de octubre de 1941
  3. González, Lydia (2002). Restaurando un pueblo inventado. Madrid, España: Revista del Ministerio de Fomento (número 507, páginas 66-75). ISSN 1577-4589. 
  4. Domínguez Uceta, Enrique (1998). «Nuevo Baztán: noble arquitectura barroca a tiro de piedra». El Mundo. Madrid, España. Consultado el 2008. 
  5. a b López Durán, Adolfo (1932). «El palacio y la iglesia de Nuevo-Baztán. Obra de D. José de Churriguera (1709-13)». Arquitectura: órgano de la Sociedad Central de Arquitectos (Madrid) (158): 169-175. ISSN 0211-3384. 
  6. Fernández, Pedro Jesús (2002). «El pueblo madrileño de Churriguera». El País. Madrid, España. Consultado el 2008. 
  7. Nieto Sánchez, José A. (n/d). «El crecimiento industrial de La Olmeda en el siglo XVIII». Ambite (Madrid), España: Taller de Historia Social. Consultado el 2008. 
  8. «El tren de la resistencia.» 15 de mayo de 2012. El País
  9. Díaz de Tuesta, María José (2007). «Del Thyssen a Nuevo Baztán». El País. Madrid, España. Consultado el 2008. 
  10. Barolomé, Eusebio (1981). Obra de Promoción cultural del Ayuntamiento del Nuevo Baztan, ed. El Nuevo Baztán: Un caso histórico singular (primera edición). Madrid. ISBN 84-500-4916-4. 
  11. Esparza Leibar, A. (2005), Origen y difusión de las armas de Baztán, Principe de Viana, Madrid, pág. 35.

Enlaces externos

Read other articles:

Halaman ini berisi artikel tentang badan dalam sejarah. Untuk majelis Rusia modern, lihat Duma Negara. Duma Negara Госуда́рственная ду́маGosudarstvennaya DumaParlemen Kekaisaran RusiaJenisJenisDewan Rendah dari Parlemen Kekaisaran Rusia PimpinanKetua Duma NegaraSergey Muromtsev (pertama) Mikhail Rodzianko (terakhir) Anggota434 – 518PemilihanPemilihan terakhirSeptember 1912Tempat bersidangIstana TaurideSt. Petersburg L • BBantuan penggunaan templat ini Duma Negara at…

Tantric sexual practices Jambhala (Kubera) deity in Tibet (18th–19th century) Tantric sex or sexual yoga refers to a range of practices in Hindu and Buddhist tantra that utilize sexuality in a ritual or yogic context. Tantric sex is associated with antinomian or elements such as the consumption of alcohol, and the offerings of substances like meat to deities. Moreover, sexual fluids may be viewed as power substances and used for ritual purposes, either externally or internally.[1][…

新潟県道141号白根黒埼線(にいがたけんどう141ごう しろねくろさきせん)は、新潟県新潟市南区から加茂市を経由して新潟市西区に至る一般県道である。 概要 新潟市白根地区東側の幹線道路。信濃川の左岸側に沿って、白根地区南部の新飯田(にいだ)から、黒埼地区中心部の大野町に至る。新飯田から臼井までの区間の大部分は、信濃川の左岸堤防上を経由する。 路

LucumiLucumíOutros nomes:Lacumí, anagó, santería, regla de ocha Falado(a) em:  Cuba Total de falantes: Nenhum (língua litúrgica)[1] Família: Nigero-congolesa Atlântico-congolesa  Volta-congolesa   Benue-congolesa    Defóides     Ioruboides      Edequiris       Língua iorubá        Lucumi Códi…

Celeste Jiménez Celeste Jiménez en la sala de ensayos del Ballet Nuevo Mundo de Caracas.Información personalNacimiento 10 de noviembre de 1960, 63 años Caracas, VenezuelaNacionalidad venezolanaFamiliaPadres Juana Ravelo de JiménezLuis Augusto JiménezCónyuge Edelqui Cruz MarceloHijos Cenezca y SamanthaInformación profesionalOcupación Bailarina[editar datos en Wikidata] Celeste Jiménez (10 de noviembre de 1960, Caracas, Venezuela), licenciada en Danza, mención Docente de …

Person who falsely claims the gift of prophecy or divine inspiration Not to be confused with Fake Prophet. The Devil whispers to the Antichrist; detail from Sermons and Deeds of the Antichrist, Luca Signorelli, 1501, Orvieto Cathedral In religion, a false prophet is a person who falsely claims the gift of prophecy or divine inspiration, or to speak for God, or who makes such claims for evil ends. Often, someone who is considered a true prophet by some people is simultaneously considered a false …

Rubizhne   Cidade   Símbolos Bandeira Brasão de armas Localização RubizhneLocalização de Rubizhne na Ucrânia Coordenadas 49° 0' 36 N 38° 22' 17 E País Ucrânia República Popular de Luhansk (reivindicação) Oblast Luhansk Características geográficas Área total 34,14 km² População total (2020) 56 785 hab. Densidade 1 663,3 hab./km² Código postal 93000—93099 Rubizhne (em ucraniano: Рубіжне, em russo: Рубежно…

Family of connectors typically used for analog signals Not to be confused with Telephone jack and plug, RCA connector, or Phone charger. Pentaconn redirects here. For the camera manufacturer, see Pentacon. This article has multiple issues. Please help improve it or discuss these issues on the talk page. (Learn how and when to remove these template messages) This article may be too long to read and navigate comfortably. Please consider splitting content into sub-articles, condensing it, or adding…

Men's Greco-Roman 75 kg at the 2014 World ChampionshipsVenueGymnastics Sport PalaceDates12 September 2014Competitors39 from 39 nationsMedalists  Arsen Julfalakyan   Armenia Neven Žugaj   Croatia Andy Bisek   United States Elvin Mursaliyev   Azerbaijan← 20132015 → 2014 World Wrestling ChampionshipsFreestyleGreco-RomanWomen57 kg59 kg48 kg61 kg66 kg53 kg65 kg71 kg55 kg70 kg75 kg58 kg74 kg80 kg60 k…

元氣全開DAY! DAY! DAY!CYaRon! 〜高海千歌(伊波杏樹)、渡邊曜(齊藤朱夏)、黑澤露比(降幡愛) from Aqours〜的单曲B面夜空はなんでも知ってるの?发行日期2016年5月11日格式Maxi single类型J-POP(角色歌曲)唱片公司Lantis词曲畑亞貴(作詞)高田曉(日语:高田暁)(作曲 #1)Kon-K(日语:Kon-K)(作曲 #2)排行榜最高名次 日榜第4名(Oricon公信榜) 週榜第6名(Oricon公信榜)[1…

أحيحة بن الجلاح معلومات شخصية مكان الميلاد المدينة المنورة تاريخ الوفاة نحو 130 ق ھ / 497م[1] الإقامة الحجاز  الكنية أبو عمرو العرق عرب نشأ في يثرب  الحياة العملية الفترة العصر الجاهلي الحركة الأدبية شعر عربي المهنة شاعر[2]  اللغة الأم العربية  التيار أدب جاهلي&#…

هذه المقالة بحاجة لصندوق معلومات. فضلًا ساعد في تحسين هذه المقالة بإضافة صندوق معلومات مخصص إليها. يفتقر محتوى هذه المقالة إلى الاستشهاد بمصادر. فضلاً، ساهم في تطوير هذه المقالة من خلال إضافة مصادر موثوق بها. أي معلومات غير موثقة يمكن التشكيك بها وإزالتها. (مارس 2016) عريف أول ه…

Main article: Timeline of the Syrian civil war vteSyrian civil war Timeline January–April 2011 May–August 2011 September–December 2011 January–April 2012 May–August 2012 September–December 2012 January–April 2013 May–December 2013 January–July 2014 August–December 2014 January–July 2015 August–December 2015 January–April 2016 May–August 2016 September–December 2016 January–April 2017 May–August 2017 September–December 2017 January–April 2018 May–August 201…

Luigi Broggi Información personalNacimiento 6 de mayo de 1851 Milán (Imperio austríaco) Fallecimiento 14 de octubre de 1926 Milán (Reino de Italia) Sepultura Cementerio monumental de Milán EducaciónEducado en Academia de Bellas Artes de BreraPolitécnico de Milán Información profesionalOcupación Arquitecto Obras notables Piazza Cordusio [editar datos en Wikidata] Luigi Broggi (Milán, 6 de mayo de 1851 - Milán, 4 de octubre de 1926) fue un arquitecto, urbanista y profesor ita…

Nina HossHoss, 2020Lahir7 Juli 1975 (umur 48)Stuttgart, Jerman BaratPekerjaanAktrisTahun aktif1996–sekarangDikenal atas The White Masai A Woman in Berlin Barbara Phoenix A Most Wanted Man Tár Suami/istriAlex Silva ​(m. 2015)​ Nina Hoss (bahasa Jerman: [ˈniːna hɔs] ( simak); lahir 7 Juli 1975) adalah seorang aktris asal Jerman. Dia dikenal lewat film Phoenix arahan Christian Petzold dan berhasil memenangkan Toronto Film Critics Associatio…

District and municipality in Ankara, TurkeyPolatlıDistrict and municipalityPolatlı Çarşı MosqueMap showing Polatlı District in Ankara ProvincePolatlıLocation in TurkeyShow map of TurkeyPolatlıPolatlı (Turkey Central Anatolia)Show map of Turkey Central AnatoliaCoordinates: 39°35′03″N 32°08′50″E / 39.58417°N 32.14722°E / 39.58417; 32.14722CountryTurkeyProvinceAnkaraGovernment • MayorMürsel Yıldızkaya (MHP)Area3,618 km2 (1,397 sq…

يفتقر محتوى هذه المقالة إلى الاستشهاد بمصادر. فضلاً، ساهم في تطوير هذه المقالة من خلال إضافة مصادر موثوق بها. أي معلومات غير موثقة يمكن التشكيك بها وإزالتها. (نوفمبر 2021) تحتوي هذه المقالة على قائمة الانتخابات الجزئية البلدية التي نظمت وستنظم في تونس في 2021. آخر انتخابات بلدية …

Nigeria flag bearers at the Olympics Sporting event delegationNigeria at theOlympicsIOC codeNGRNOCNigeria Olympic CommitteeWebsitewww.nigeriaolympiccommittee.orgMedals Gold 3 Silver 11 Bronze 13 Total 27 Summer appearances1952195619601964196819721976198019841988199219962000200420082012201620202024Winter appearances20182022 This is a list of flag bearers who have represented Nigeria at the Olympics.[1] Flag bearers carry the national flag of their country at the opening ceremony of the Ol…

Artikel atau sebagian dari artikel ini mungkin diterjemahkan dari Rapid transit di en.wikipedia.org. Isinya masih belum akurat, karena bagian yang diterjemahkan masih perlu diperhalus dan disempurnakan. Jika Anda menguasai bahasa aslinya, harap pertimbangkan untuk menelusuri referensinya dan menyempurnakan terjemahan ini. Anda juga dapat ikut bergotong royong pada ProyekWiki Perbaikan Terjemahan. (Pesan ini dapat dihapus jika terjemahan dirasa sudah cukup tepat. Lihat pula: panduan penerjemahan …

American mayor and politician in Massachusetts Simon Herbert Howe1st Mayor of MarlboroughIn officeJanuary 5, 1891 – January 1892Preceded byPosition establishedSucceeded byGeorge A. HoweMember of theMassachusetts Governor's Council[1]Member of theMassachusetts House of Representatives[1][2]In office1877[1][2]–1877[1][2]Preceded byJames T. Murphy[2]Succeeded byDaniel S. Mooney[2]Member of the Board of Selectmen of…

Kembali kehalaman sebelumnya