Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Paisaje protegido de Tamanca

Tamanca
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Provincia Santa Cruz de Tenerife
Isla La Palma
Coordenadas 28°32′01″N 17°51′54″O / 28.533516666667, -17.864986111111
Datos generales
Grado de protección Paisaje protegido
Fecha de creación 1994
Superficie 2007,4 ha
Tamanca ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Tamanca
Tamanca
Ubicación en Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

El paisaje protegido de Tamanca ocupa una franja alargada en la ladera occidental de la dorsal Cumbre Vieja de la isla de La Palma, España.[1][2]

Toponimia

Tamanca era el nombre de una de los cantones o divisiones territoriales de la isla de La Palma en el periodo prehispánico.[3]​ Comprendería las actuales zonas de Las Manchas y El Charco.[4]

En algunas fuentes el cantón aparece denominado como Guehebey.[5]​ El nombre del jefe, según la mayoría de las fuentes, sería también Tamanca, si bien para algunos filólogos este término correspondería tan solo con un topónimo y no a un nombre propio de persona.

Actualmente existen topónimos como el barranco de Tamanca, el volcán de Tamanca así como una zona detrás de la montaña Demetrio.

Características

Hay que destacar la riqueza florística de la zona, con 55 especies endémicas de plantas, 19 de las cuales solo existen en La Palma. Tres de éstas especies están incluidas dentro del Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (Decreto 151/2001, del 23 de julio) y, una de ellas, Cheirolophus duranii, se encuentra en peligro de extinción. Además están consideradas numerosas áreas de interés florístico entre las que encontramos el palmeral de Las Casas Viejas y los matorrales con especies del bosque termófilo. También son importantes los tabaibales amargos y retamares en las zonas de medianías y bajas, sobre todo por la gran riqueza faunística que alberga.

Aunque el número de especies de animales vertebrados es relativamente bajo (37), hay que destacar la presencia de dos subespecies de aves propias de la isla de La Palma: el pinzón vulgar (Fringilla coelebs palmae) y el Herrerillo (Parus caeruleus palmensis) y un mamífero endémico: el murciélago Plecotus euphorbiae. Además se encuentran otras especies estrictamente protegidas por el Convenio Internacional de Berna y el de Bonn, como la graja, la abubilla, el reyezuelo y diversas aves rapaces. La mayoría de las especies también se encuentran inscritas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas por su interés especial. La Directiva comunitaria de Aves incluye también a la graja y al aguililla como especies a proteger, mediante la conservación de su hábitat natural.

Sin duda alguna, el mayor tesoro faunístico del Paisaje Protegido de Tamanca está representado por los animales invertebrados, ya que se han descrito hasta la fecha 257 especies diferentes, de las cuales 69 solo están presentes en La Palma. De ellas, 8 son especies singulares por ser endemismos locales y 3 están amparadas por algún grado de protección ya que están incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias. Sin duda alguna, la más importante es el saltamontes Acrostira euphorbiae. Está considerada en peligro de extinción, debido a lo limitado de su hábitat y a las enormes presiones inmobiliarias que existen en la zona. Es posiblemente una de las especies más amenazadas que existen en Canarias. Las tendencias desarrollistas de los últimos años, con campos de golf y urbanizaciones proyectadas para la zona de Tamanca (ARIDANE GOLF), amenazan seriamente la subsistencia de este saltamontes...su distribución es muy reducida y limitada a dos espacios naturales protegidos, pero sorprendentemente las presiones políticas todavía ponen en entredicho la necesidad de protegerla con la mera aplicación de la ley .

Toda estas riquezas naturales no solo tienen importancia a nivel insular, autonómica o nacional, también han sido reconocidas y valoradas a nivel internacional. La Red Natura 2000 ha incluido el Paisaje Protegido de Tamanca dentro de su lista de Lugares de Interés Comunitario (LIC ES70020022), sobre todo para asegurar la supervivencia de las especies vegetales y animales endémicas antes mencionadas, y, en concreto, de las que están en peligro de extinción y, por tanto, protegidas por la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) por ser Especies Prioritarias.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ratificó hace dos años lo que ya manifestó hace quince años: que el proyecto Aridane Golf en el Paisaje Protegido de Tamanca es contrario a la legalidad. A pesar de ello, sigue habiendo fuertes presiones políticas para su realización, hasta el punto de que el Gobierno de Canarias ha aprobado recientemente La Ley de Medidas Urgentes que, con sus enmiendas 39 y 40, van a permitir la construcción del campo de golf y el hotel, saltándose cualquier evaluación o ley medioambiental. Se cree que esto es un fraude de ley porque los proyectos son los que se tienen que ajustar a la normativa y no a la inversa. A esta trampa legal, hay que añadir ahora otra: el intento por parte del gobierno de Canarias de descatalogar a la amenazada Acrostira euphorbiae del Catálogo de Especies Amenazadas, desoyendo las protestas y alegaciones de los biólogos de La Laguna, que alertan del inminente peligro de extinción de dicha especie, de llevarse a cabo los citados proyectos urbanísticos en este espacio natural protegido. Una vez más, los intereses particulares de algunos empresarios y políticos afines se anteponen a la conservación de la naturaleza, ésta de interés general.

Referencias

  1. «Sede Electrónica - DOCUMENTO DE ALCANCE DEL PLAN ESPECIAL DEL PAISAJE PROTEGIDO DE TAMANCA PL06/18». sedeelectronica.cabildodelapalma.es. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  2. «Paisaje Protegido de Tamanca». iLaPalma.net. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  3. [https://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=1&idcap=177&idcon=656 «Principados o reinos abor�genes - HISTORIA - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias»]. www.gevic.net. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  4. «Cabildo Insular de La Palma - Organización socio-política». www.cabildodelapalma.es. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  5. viajes, Turiscom CIT: turismo y. «Los aborígenes de la isla de La Palma (Los auaritas)». Turiscom CIT: turismo y viajes. Consultado el 15 de agosto de 2020. 

Enlaces externos

Read other information related to :Paisaje protegido de Tamanca/

Paisaje Pintura del paisaje Ecología del paisaje Análisis del paisaje Diseño del paisaje Paisaje del mundo Arquitectura del paisaje Fotografía de paisaje Arquitecto del paisaje Arco iris en un paisaje de montañas Paisaje protegido de la Resbala Paisaje granítico Paisaje Social Paisaje fluvial con cacería de jabalíes Paisaje epigenético Paisaje montañoso Arte de paisaje urbano Paisaje protegido de Las Lagunetas Paisaje con la caída de Ícaro Historia del paisaje Paisaje Cultural Cafetero Paisaje protegido de la Rambla de Castro Paisaje fractal Paisaje con el embarque en Ostia de Sant…

a Paula Romana Paisaje protegido de Tamanca Arqueología del paisaje Paisaje con figuras Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés Paisaje protegido de Quezon Paisaje lunar (desambiguación) Paisaje vitícola de la isla de Pico Paisaje germinador Paisaje con Moisés salvado de las aguas del Nilo Paisaje protegido de las Siete Lomas Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café de Cuba Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila Paisaje protegido de las Cuencas Mineras de Asturias Paisaje protegido de Las Cumbres Paisaje cerca de Figueras Paisaje con Apolo custodiando los rebaños de Admeto y Mercurio robándoselos Paisaje protegido del Monte Timolan Paisaje cultural de Sukur Vía verde (paisaje) Paisaje protegido Monumento a José Rizal Paisaje protegido del Barranco de las Angustias Paisaje cultural de Champasak Paisaje agrícola del sur de Öland Paisaje cultural de Sintra Paisaje con Filemón y Baucis Verde paisaje del infierno Genética del paisaje Paisajes de Catamarca Paisaje sonoro Paisaje lunar Paisaje cultural Paisajes rurales españoles Paisaje con bosque y río Paisaje fluvial Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las arte

Kembali kehalaman sebelumnya