Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Paco Tito

Paco TITO
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Martínez Villacañas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de diciembre de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Úbeda (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Úbeda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Pablo Martínez Padilla
Hijos `Juan Pablo Martínez Sánchez Pablo TITO
Familiares Juan Martínez Villacañas (hermano)
Educación
Educado en Escuela de Arte Casa de las Torres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escultor y alfarero Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Escultura, imaginería y alfarería Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Paco TITO Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Monumento a Andrés de Vandelvira en Sabiote (1989)
Monumento al Padre Villoslada en Úbeda (1990)
Monumento a Santa Teresa de Jesús en Ávila (1999)
Monumento al alfarero Los cuatro elementos en Jaén (2001)
Monumento a Juan Carlos I en Baeza (2006)
Sitio web www.pacotito.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nacional de Diseño y Realización Cerámica (1972)
Segundo Premio en el Certamen Internacional de Escultura Jacinto Higueras]] (1981)
Primer Premio de Alfarería en el Certamen Nacional Festa del Cantir (1984)
Primer Premio Ciudad de Jaén de Artesanía Artística (1988).
Premio Al-Ándalus (2003)

Francisco Martínez Villacañas (Úbeda, 22 de diciembre de 1943), conocido como Paco TITO, es un alfarero y escultor español.

Biografía

Monumento Los cuatro elementos en la ciudad de Jaén.

Hijo del alfarero Pablo Martínez Padilla Tito,[1]​ se inició en el oficio del barro de la mano de su padre, entre 1965 y 1972 amplió estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Úbeda. Junto con su hermano, el también alfarero Juan Tito, es un exponente de la cerámica ubedí, manteniendo técnicas ancestrales y utilizando uno de los pocos hornos de tipo árabe que quedan funcionando en España.[2]​ En el año 1986, fue nombrado profesor de cerámica de I.C.E. de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Su taller alberga también el Museo de alfarería "Memoria de lo Cotidiano", inscrito desde 2007 en el Registro Andaluz de Museos de la Consejería de Cultura[3]​ y Punto de Interés Artesanal de la Junta de Andalucía;[4]​ entre las muchas piezas tradicionales recopiladas destacan una pila bautismal, una paridera, e incluso una bañera.[2]

Su colección de esculturas conocidas como Los Quijotes de Paco Tito, ha sido expuesta en la Casa de Úbeda, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, la Casa de la Provincia en Sevilla, etc. También ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas.[2]

Premios

  • 1972: Obtuvo el Premio Nacional de Diseño y Realización Cerámica.[2]
  • 1973: Proclamado Campeón Regional y posteriormente, el mismo año, Campeón Nacional de Destreza en el Oficio de Alfarería.
  • 1981: Se le otorgó el Segundo Premio en el Certamen Internacional de Escultura Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto (Jaén)
  • 1984: Primer Premio de Alfarería en el Certamen Nacional Festa del Cantir, en Argentona, Barcelona.
  • 1988: Primer Premio Ciudad de Jaén de Artesanía Artística. Jaén.
  • 2003: La Casa de Andalucía en Burgos le concede el «Premio Al-Ándalus».
  • 2007: Su alfar es declarado como Museo de Alfarería Paco Tito "Memoria de lo Cotidiano", inscrito desde 2007 en el Registro Andaluz de Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.[2]
  • 2020: Ateneísta del Ateneo de Ilugo. Por su trayectoria artística. Realiza el escudo de la entidad en una obra maestra de cerámica.

Obras

Detalle del monumento Los cuatro elementos en Jaén.

Entre los monumentos escultóricos realizados junto a su hijo Pablo Tito, cabe destacar:

  • 1989: Monumento a Andrés de Vandelvira (Sabiote) Jaén1990 Monumento al Padre Villoslada (Úbeda), Jaén
  • 1999: Monumento a Santa Teresa de Jesús (Ávila)
  • 2001: Monumento al Alfarero "Los cuatro elementos", (Jaén)
  • 2006: Monumento a Juan Carlos I (Baeza), Jaén

Obras en museos

Referencias

  1. Carretero Pérez, Andrés (1984). Cerámica popular de Andalucía. Madrid: Editora Nacional. p. 92. ISBN 8427606486. OCLC 14378286. 
  2. a b c d e Brenes, María Amelia (21 de marzo de 2011). «La historia de la provincia a través de una muestra de alfarería de Paco Tito». El Mundo (Madrid: Unidad Editorial). ISSN 1697-0179. OCLC 436619805. Consultado el 23 de marzo de 2017. 
  3. «Museo de alfarería Paco Tito». Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consultado el 23 de marzo de 2017. 
  4. Brenes, María Amelia (17 de agosto de 2014). «Un alfarero con estrella». El Mundo (Madrid: Unidad Editorial). ISSN 1697-0179. OCLC 436619805. Consultado el 13 de septiembre de 2018. 

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Paco Tito/

Paco Paçó Paçô Los hombres de Paco Paco Ibáñez Paco de Lucía Paco González Paco Jémez Paco Vázquez Marianela Paco Paco (película) Paço Vedro de Magalhães Paco Pil Paco León Paco Jamandreu Paco Gómez Martínez Rilda Paco Janaq Paço Paço de Arcos Paco Suárez Perro Paco Paço de Sousa Paco Teja Olaia e Paço Paco Bezerra Paco Pérez Paco Rodríguez Paco Plaza Paco Aguilar Raffaele Di Paco Paco Herrera Paco Sedano Paco Menéndez Paco Alcázar Paco de Lucía: La búsqueda Paco El Barbero Paco de Lucía interpreta a Manuel de Falla Paco Peña (músico) Paço (Torres Novas) Paco Ca…

ete Paco Vidarte Paco Fernández (músico) Paco López Paco de María Paco Marín Paco Lobatón Paco Gento Paco y Veva Paco Montesdeoca Paco del Pozo Paco Martínez Soria Palacio de los Deportes Paco Paz Paco Mollá Paco Bru Paço do Lumiar Paco Nájera (historietista) Cortijo Paco Pérez Paco Calderón Terreiro do Paço (Metro de Lisboa) Paco Ibáñez canta a Brassens Paco Sagarzazu Paco Mancebo Paco Ortega e Isabel Montero Paco (francotirador) Paco Jiménez "Paquito" Paco de Oro Paco Bohega Paco Muñoz Paco Díez Paco Montañés Paco Clavel Paco Azorín Paco García Mono Paco Caso Paco Sanz Paco Roca Paco González (motociclismo) Caso DGI contra Paco Casal Paco el Flaco Paco Montalvo Paco Caro Yo, Paco Paco Cepero Paco Montesinos Paco Bello Paco Cabasés Paco Pomet Lucrécia Paco Paco Marsó Paco Mendoza Paco (coloquialismo) Paco Álvarez Paco Yunque Paco Grande Paco Rabanne Paco Churruca Oeiras e São Julião da Barra, Paço de Arcos e Caxias Diana de Paco Paco Morán Paco Ureña Paco Loco Paco Malgesto Paco Regalón Paco Osuna Paco Tous Paco Obregón Paco Tito Paco Cerdà Zyryab (álbum de Paco de Lucía) Paco Moncayo Paco Ibáñez (actor) Paco España Paco Sordo Ponte da Barc

Kembali kehalaman sebelumnya