La quinta dimensión o quinto dominio de guerra o de combate complementa las cuatro dimensiones o dominios clásicos: tierra, mar, aire y espacio. Este concepto fue enunciado en 1995 dentro de las Operaciones de Información[1] como una categoría de las operaciones de apoyo directas e indirectas a los Ejércitos de los Estados Unidos de América, un concepto asumido por los países aliados, la OTAN, y, en general, los ejércitos de todos los países.
La quinta dimensión o quinto dominio es parte del núcleo de la doctrina militar de los Estados Unidos, que reconoce al menos cinco dimensiones, o dominios de combate de los cuales es responsable:[2]
El origen del concepto de Operaciones en la Quinta Dimensión surge de una crítica sobre el próximo escenario, reflejando "un fracaso no pensar más allá de los normales "cuatro" escenarios de las amenazas, tanto domésticas como internacionales".[3]
El análisis histórico usado para justificar el concepto del inicio del desarrollo de Operaciones en la Quinta Dimensión, se basa en la noción de que:
Los principales argumentos usados en el desarrollo del Concepto de Operaciones en la Quinta de Dimensión han sido:
"Existe en la actualidad una solución tecnológica, un avance que hace posible el hecho de entrar en el núcleo de la toma de decisiones del opositor vía el empleo imaginativo de la tecnología de la información. En este sentido, su contribución clave consiste en que se presupone conceptualmente que, al movernos en el Siglo de la Información, existen nuevas posibilidades que se hacen realidad, como la capacidad de conocer la mente del opositor, no haciendo simples conjeturas sobre sus motivos y acciones, también moldeandolas y dirigiéndolas."[5]
El concepto de Espacio Operacional Penta-Dimensional está basado en la noción de la existencia de una dimensión estructural propia de la táctica y el arte operacional de nuestros días, lo que es producto del desafío planteado por:
El Concepto de Operaciones en la Quinta Dimensión está conceptualmente basado en el principio "penta-dimensional, la aplicación holística a la guerra en que usan las tres dimensiones de tierra, mar, y el espacio aéreo, pero también incorpora las dimensiones temporales y de guerra cibernética".[8]
El principal componente técnico de las Operaciones en la Quinta Dimensión es la Guerra Informática (ciberguerra), y en ella, los Ataques Informáticos (ciberataques).[9]
La Guerra de la información es un concepto histórico, que ha sido más desarrollado conforme a la doctrina militar de los ejércitos de los EE. UU. y aliados, tendiendo a favorecer la tecnología y pudiendo extenderse en los entornos de la Guerra Electrónica, la Guerra Cibernética, el Aseguramiento de la Información o Garantía de la Información y en Operaciones de Ataque/Defensa de Redes Computacionales. Simultáneamente, se ha desarrollado un concepto más amplio de las Operaciones de Información, con un mayor aprovechamiento de la combinación de la tecnología, así como un enfoque más relacionado con los aspectos humanos del empleo de la información, incluyendo el análisis de redes sociales, análisis de decisión y aspectos de mando y control. Esta visión más amplia se ha convertido en la base de las Operaciones en la Quinta Dimensión.[10]