La nomenclatura de hidrocarburos acíclicos es una metodología establecida para denominar y agrupar los hidrocarburos cuyas cadenas principales o secundarias son todas abiertas. Cuando todos los carbonos del compuesto tienen cuatro enlaces simples se denominan alcanos acíclicos. Los que presentan dobles ligaduras se denominan alquenos acíclicos y los que presentan triples ligaduras, alquinos acíclicos.[1]
Los nombres de los alcanos lineales son la base de la denominación estructural del resto de los nombres de compuestos orgánicos. Los primeros cuatro miembros de la serie homóloga de alcanos acíclicos se denominan metano, etano, propano y butano. Los nombres de los miembros superiores a cuatro carbonos de esta serie se construyen con un prefijo numeral griego, seguido del sufijo "-ano", con eliminación de la "a" terminal de la expresión numérica.
Para distinguir estos compuestos de otros posibles isómeros a partir de alcanos de 5 carbonos, se puede utilizar una “n-“ inicial para indicar que se trata de un compuesto lineal. Por ejemplo, n-pentano para distinguirlo de otros pentanos, como el isopentano y el neopentano. Las posiciones de la cadena se numeran de un extremo al otro con números arábigos:
Los sustituyentes univalentes derivados de los hidrocarburos acíclicos saturados no ramificados por la eliminación de hidrógeno a partir de un átomo de carbono terminal se nombran sustituyendo la terminación "-ano" del nombre del hidrocarburo por "-il" cuando se utilizan como prefijos e “-ilo” cuando se nombran como sustantivos. El átomo de carbono con la valencia libre se numera como 1. Este tipo de sustituyentes se denominan alquilos normales (n), o lineales.
El alcano lineal polimérico de cadena larga se denomina polietileno:
Un alcano acíclico ramificado se nombra fundamentalmente en dos pasos:
la cadena más larga encontrada es el heptano, el cual será tomado como compuesto patrón.
El nombre es: 4-etilheptano.
El nombre genérico de los sustituyentes generados a partir de alcanos se denominan grupos alquilo. Las reglas más comunes para los sustituyentes son:
Los siguientes nombres triviales para sustituyentes están autorizados por la IUPAC:
Para establecer el orden alfabético de los sustituyentes en un alcano ramificado se consideran los siguientes puntos:
Existen casos en donde se puede tener el conflicto de asignar nombres ambiguos. Las convenciones de la IUPAC en estos casos se enuncian a continuación:
Aquí la elección se encuentra entre dos cadenas principales posibles de igual longitud, cada una con seis cadenas laterales en las mismas posiciones. Listado en orden creciente, el número de átomos de carbono en las cadenas laterales de la primera opción como se muestra y el resultado de la elección del segundo sustituyente de la siguiente manera:
En la expresión, "el mayor número de átomos de carbono en las cadenas laterales más pequeñas", se entiende como la mayor cadena lateral que aparezca cuando se comparan los tamaños de menor a mayor. Comparando en el ejemplo anterior 1 = 1, 1 = 1, 1 = 1, 2 > 1. Por lo tanto, la selección en este caso se realiza en el cuarto paso por la primera opción.
Nótese que el primer nombre considera un sustituyente lineal y otro ramificado; el segundo contiene dos sustituyentes ramificados.
Un sustituyente multivalente es aquel generado por más de una sustitución de hidrógeno en una cadena.
El siguiente nombre trivial se conserva: Propileno
Para el caso de radicales bivalentes derivados de alcanos acíclicos con enlaces libres simples en una posición en común (Posición geminal) se nombran como un alcano cualquiera según las reglas descritas anteriormente. Se reemplaza el sufijo “-ano” por las posiciones repetidas, seguido de un guion, el prefijo numeral “di“ y el sufijo “-il-” si el resultado es un nuevo prefijo, o “-ilo” si es un sustantivo. Para tres enlaces geminales, se utiliza el numeral “tri-“. En la nomenclatura radicofuncional, un carbono con cuatro enlaces simples libres se nombra como carbono (Como en el caso del tetracloruro de carbono, CCl4 ) o como carburo si se une con sustituyentes menos electronegativos que el carbono (Como en el caso del carburo de silicio, CSi)
Los sustituyentes multivalentes que contienen tres o más átomos de carbono con enlaces libres simples se nombran como un alcano cualquiera según las reglas descritas anteriormente. Se reemplaza el sufijo “-ano” por todas las posiciones libres separadas por comas, seguido de un guion, el prefijo numeral correspondiente al número de enlaces libres y el sufijo “-il-” si el resultado es un nuevo prefijo, o “-ilo” si es un sustantivo.
Los hidrocarburos acíclicos no ramificados que tienen al menos un doble enlace se definen como alquenos. Cualquiera de los dos carbonos que conforman la doble ligadura, se denominan vinílicos. Los carbonos vecinales a la doble ligadura se denominan alílicos.
Los alquenos se nombran de acuerdo a los siguientes casos:
Se han definido conceptos referentes a las posiciones relativas de las dobles ligaduras de los dienos (u otros polienos) conforme a su proximidad:
Los siguientes nombres triviales están autorizados por la IUPAC:
Cuando compiten dos sustituyentes con el mismo número de carbonos y dobles ligaduras en distintas posiciones, el localizador más bajo corresponde al que presente la insaturación con la doble ligadura más cercana a la cadena principal:
Los hidrocarburos acíclicos no ramificados que tienen al menos un triple enlace se definen como alquinos. Cualquiera de los dos carbonos que conforman la triple ligadura, se denominan acetilénicos. Los carbonos vecinales a la doble ligadura se denominan propargílicos.
Los alquinos se nombran de acuerdo a los siguientes casos:
A los diinos que tienen dos triples ligaduras separadas por un enlace simple se denominan diinos conjugados. A los diinos que se encuentran a más de un enlace de distancia se denomina diinos aislados.
Cuando compiten dos sustituyentes con el mismo número de carbonos y triples ligaduras en distintas posiciones, el localizador más bajo corresponde al que presente la triple ligadura más cercana a la cadena principal:
Un carbeno es un carbono divalente. Además de formar dos enlaces, presenta un par libre de electrones (Carbeno singulete) El carbeno "metileno":
se toma como hidruro padre, y el resto de los sustituyentes se nombran en orden alfabético (se puede tomar el nombre "carbeno", sobre todo en dobles sustituciones). Si la cadena es más compleja, se puede utilizar la forma sustantiva del sufijo "-iliden-" o "-ilidin-" siguiendo el procedimiento establecido anteriormente para el sufijo "-il"