Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Narciso Clavería y Palacios

Caricaturizado en la revista La Fotografía (1904)

Narciso Clavería y de Palacios (Madrid, 1869-Madrid, 1935), conde de Manila, fue un arquitecto español activo a finales del siglo xix y principios del xx, vinculado al estilo neomudéjar. También cultivó la fotografía.

Biografía

Estación de Toledo (Toledo, 1917)

Nació en Madrid en 1869.[1]​ Considerado uno de los principales impulsores de estilo neomudéjar, una de sus obras más conocidas es la estación de Toledo,[2]​ fechada en 1917 y realizada durante su etapa como arquitecto de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). También es obra suya la estación de Madrid de Linares, con forma de vagón invertido.

Estación de Madrid (Linares, 1915)

Con la estación de Toledo, Narciso Clavería consiguió unir los dos extremos de la concepción del edificio de viajeros: funcionalidad y estética. Es un edificio neomudéjar, lleno de detalles cromáticos, celosías y baldosas, y con un pabellón central flanqueado por dos alas laterales de menor altura, en uno de los extremos se levanta la torre del reloj, símbolo de la importancia de las estaciones en las ciudades de la época. Siguiendo la tendencia historicista de la época de su construcción, la estación de Toledo une arcos de herradura, frisos y perfecta unión de yeserías y zócalos.

Falleció en Madrid el 14 de enero de 1935.

Referencias

Bibliografía

  • Jiménez, Jorge Francisco (2006). «"Toledo", revista de arte. La fotografía de una ciudad pintoresca». En: Esther Almarcha Núñez-Herrador, Silvia García Alcázar, Esmeralda Muñoz Sánchez (Ed.). Fotografía y memoria: I Encuentro en Castilla-La Mancha (Ciudad Real: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha). 
  • Villar Movellán, Alberto (1979). Arquitectura del regionalismo en Sevilla, 1900-1935. Diputación Provincial de Sevilla. 

Enlaces externos

Read other information related to :Narciso Clavería y Palacios/

Narciso Narciso (mitología) Narciso Pena Narciso de Gerona Narciso de Estenaga Marc Narciso Narciso Monturiol Narciso Yepes Narciso Heredia Narciso Clavería Narciso Rodriguez Narciso Ibáñez Menta Narciso Jubany Narciso (liberto) Narciso López Narciso Clavería y Palacios Narciso Suárez Amador Narciso Serra Narciso y Goldmundo Narciso Ramón Colman Narciso Ventalló Narciso (atleta) San Narciso Narciso Pascual Colomer Narcís Verdaguer Narciso Rodríguez de Armas Rodolfo Narciso Chavarría Narciso Tomé Narciso Campillo Eco y Narciso Narciso Rota Narciso de Foxá San Narciso (Quezon) Narc…

iso Díaz de Escovar Narciso de Jerusalén San Narciso (Zambales) Monumento a Narciso Monturiol Narciso Binayán Carmona Narciso Aréstegui Zuzunaga Narciso del Valle Narciso Blanch e Illa Narciso Dávila Narciso Vázquez Narciso Santa María Narciso Campero Narciso Martínez Izquierdo Narciso Fages de Romá Narciso Casanovas Narciso Alonso Cortés Monumento a Narciso Díaz de Escovar Narciso Monturiol (Armada Española) Narciso de Carreras Narciso Arau y Vidal Narciso Irureta Narciso León Narciso Riaza Narciso Heredia y Heredia Narciso Agúndez Montaño Narciso Carbó y Aloy Narciso Aldebó Narcís Oller Narciso Bayón Narciso Horacio Doval Narciso José de Liñán y Heredia José Narciso Rovirosa Andrade Narciso común Narcís Feliu de la Penya El divino Narciso Narciso López (futbolista) Premio Narcís Monturiol Narciso (Caravaggio) Narciso Lalana Narcisa Hirsch Francisco Narciso de Laprida Narciso Martínez Narciso Debourg Narciso Romero La agonía del Narciso Narciso Sáenz Narciso de la Escosura Narciso Mina Narcís Serra Narciso Mendoza José Narciso Rovirosa (Huimanguillo) Narciso Esquivel y Salazar Narciso Basté Basté Narcís Julià Narciso Inglada Narciso negro Narcis

Kembali kehalaman sebelumnya