En mecánica de fluidos, el número de Eötvös ( E o {\displaystyle \mathrm {Eo} } )[1] es el número adimensional definido por el cociente entre las fuerzas gravitacionales y las fuerzas debidas a la tensión superficial. Conjuntamente con el número de Morton puede ser usado para caracterizar la forma de una esfera de fluido (burbuja de aire, gota de agua, etc).
El número de Eötvös ( E o {\displaystyle \mathrm {Eo} } ) es llamado así en honor del físico húngaro Loránd Eötvös (1848-1919). Es también conocido como número de Bond ( B o {\displaystyle \mathrm {Bo} } ), llamado así por el ingeniero y físico inglés Wilfrid Noel Bond (1897-1937).
B o = Fuerzas gravitacionales Fuerzas de tensión superficial {\displaystyle \mathrm {Bo} ={\frac {\text{Fuerzas gravitacionales}}{\text{Fuerzas de tensión superficial}}}}
B o = Δ ρ g L 2 σ {\displaystyle \mathrm {Bo} ={\frac {\Delta \rho \ g\ L^{2}}{\sigma }}}
La Longitud característica, puede ser, por ejemplo, el radio de la gota de fluido o el diámetro del capilar.
B o = ( L λ c ) 2 {\displaystyle \mathrm {Bo} ={\Bigl (}{\frac {L}{\lambda _{c}}}{\Bigr )}^{2}}
Otros números adimensionales similares son:
B o = E o = 2 G o 2 = 2 D e 2 {\displaystyle \mathrm {Bo} =\mathrm {Eo} =2\mathrm {Go} ^{2}=2\mathrm {De} ^{2}}
Los números de Goucher y Deryagin son idénticos: El número de Goucher se utiliza en problemas de recubrimiento de cable y por ello utiliza un radio como escala de longitud típica, mientras el Número Deryagin se utiliza en problemas de espesor de película de placa y por ello utiliza un longitud Cartesiana.