Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Musa ibn Fortún

Musa ibn Fortún
Información personal
Nacimiento años 730juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Zaragoza (emirato de Córdoba) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Banu Qasi Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Fortún ibn Qasi Ver y modificar los datos en Wikidata
Asima bint Abd al-Aziz Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Onneca de Pamplona Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Valí (773-788) Ver y modificar los datos en Wikidata

Musa ibn Fortún (en árabe: موسى بن فرتون‎), también conocido como Musa ibn Fortún ibn Qasi (antes de 740[a]​ – Zaragoza, 788/802)[2]​, uno de los jefes del clan de los Banu Qasi, fue gobernador de Arnedo, Zaragoza y Tarazona. Nieto del conde Casio e hijo de Fortún,[3]​ tuvo entre sus hijos al conocido y poderoso Musa ibn Musa, llamado asimismo Musa el Grande.

Biografía

Proporciona su apoyo al emir Hisham I contra el levantamiento del yemení Said ibn al-Husayn en el valle del Ebro —concretamente en la zona de Tortosa— al que combatió y mató.

Probablemente ayudó a Abderramán I a someter Zaragoza en el año 772, ya que poco después éste le nombró valí de algunos lugares del valle del Ebro y a su hijo Mutárrif gobernador de Pamplona.

Tras varios triunfos, declaró su independencia del emirato de Córdoba. Es Musa ibn Fortún quien transforma a los Banu Qasi de una poderosa familia de la cuenca media del Ebro en los gobernantes de la zona.

Las crónicas musulmanas coinciden en que falleció en una sublevación, si bien difieren en cuanto al año o si fue luchando al lado o contra el emir. Algunos dicen que murió en 788 combatiendo con los omeyas contra Said ibn al-Husayn, tal como consta en la obra de Ibn Idari, Al-Bayan al-Mughrib. En la crónica de Ibn Hayyan, se dice que falleció en la revuelta de Bahlul Ibn Marzuq entre 797-798, aunque tampoco aclara si fue apoyando al rebelde o al emir. Al-Udri, sin embargo, afirma que murió cuando se sublevó en 802 contra el emir.[2]

Descendencia

Una de sus esposas fue Oneca[b]​, quien también contrajo un primer matrimonio con Íñigo Jiménez, con el que tuvo al rey Íñigo Arista de Pamplona.[4]​ Los hijos de Musa ibn Fortún fueron:

  • Mutárrif ibn Musa (m. 798/99),[5][1]​ gobernador de Pamplona, fue asesinado por los habitantes de la ciudad en 799.[6]
  • Musa ibn Musa (m. 862),[7]​ ostentó la jefatura del clan de los Banu Qasi a la muerte de su padre y era hijo de Oneca y, por tanto, medio hermano de Íñigo Arista.[8]
  • Lubb ibn Musa, tuvo un sobrino homónimo, hijo de su hermano Musa.[7]
  • Yuwartas ibn Musa[9]
  • Garsiya (García) ibn Musa[9]
  • Yunus ibn Musa[9]

Véase también

Notas

  1. Pudo haber nacido c. 730.[1]
  2. Musa casó dos veces; Mutarrif sería hijo del primer matrimonio y Musa del segundo.[1]

Referencias

  1. a b c Rei, 2011/2012, p. 44.
  2. a b Lorenzo Jiménez, 2010, pp. 116–117.
  3. Lorenzo Jiménez, 2010, p. 116.
  4. Martínez Díez, 2005, p. 211.
  5. Lorenzo Jiménez, 2010, p. 371.
  6. Martínez Díez, 2007, p. 21.
  7. a b Lorenzo Jiménez, 2010/2012, p. 371.
  8. Martínez Díez, 2007, pp. 23–24.
  9. a b c Lorenzo Jiménez, 2010, p. Cuadro Genealógico en CD que acompaña al libro..

Bibliografía

  • Cañada Juste, Alberto. «Los Banu Qasi (714–924)». Príncipe de Viana (158-159, Año 41): 5-96. ISSN 0032-8472. 
  • Lorenzo Jiménez, Jesús (2010). La dawla de los Banū Qasī: origen, auge y caída de una dinastía muladí en la frontera superior de Al-Ándalus. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 978-84-00-09164-4. 
  • Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 tomos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8. 
  • Martínez Díez, Gonzalo (2007). Sancho III el Mayor Rey de Pamplona, Rex Ibericus. Madrid: Marcial Pons Historia. ISBN 978-84-96467-47-7. 
  • Rei, António (2011/2012). «Descendência Hispânica do Profeta do Islão -Exploração de Algumas Linhas Primárias». Armas e Troféus (en portugués). Instituto Português de Heráldica. OCLC 7934421. 

Read other information related to :Musa ibn Fortún/

Musa Mūša Musa (planta) Musa basjoo Mansa Musa Musa ibn Nusair Musa ibn Musa Musa ibn Ya'far Musa Qurbanlı Antonio Musa Azar Musa ibn Fortún (600) Musa Abu Musa Antonio Musa Banū Mūsā Džanan Musa Musa Yevlóyev Musa Doğan Said Musa Musa Cälil Musa Besaile Mutarrif ibn Musa Petar Musa Musá Manárov Musá Mogushkov Musa balbisiana Fátima bint Musa Musa Çiçek Abd al-Aziz ibn Musa Musa × paradisiaca Musa textilis Musa ibn Bugha Sadr-ad-din Musa Safaví Monte Musa Musa Kesedžija Premios Musa Nabawiyya Musa Musa Çelebi Wadi Musa Musa velutina Musa Gasimli Musa Juwara Musa Qala Musa …

fitzalanii Musa (desambiguación) Musa Sadr James Musa Musa Alami Lancia Musa Musa Araz Ali ibn Musa Musa Nastuyev Musa coccinea Musa Uzunlar Galería de la Herencia Musa Musa Geshaev Musa exotica Nabi Musa Musa Aman Musa Anter Hasen Musa Antonio Musa Brassavola Željko Musa Balkisu Musa Meriem Musa Batalla de Musa Qala Ahmed Musa Suleman Musa Musa acuminata Musa Otieno Ahmad Musa Academia Musa Musae Amr Musa Božo Musa Musa Hilal Musa Barrow Bdewi Musa Musa ingens Carla Porta Musa Dan Musa Samira Musa Musa de Partia Antonio Musa (desambiguación) Musa Audu Musa Murtazaliyev Aisha Musa el-Said La musa gitana (Julio Romero de Torres) Musa Sagnia Monte Sinaí Musa Kart Musa ag Amastan Foday Musa Suso Musa (álbum de Ivy Queen) Musa Gareyev Mohammad Musa Shafiq Banana fe'i Musa II (mansa) Musa Nasir Bello Musa Kofarmata Elsayed Musa Musa va 'Uj Díptico del poeta y la musa Musa Abbud La hora musa El-Sayed Musa Isa ibn Musa Fernando Musa Musa Baluku Museo Subacuático de Arte Luigi Cherubini y la musa de la poesía lírica Al-Juarismi Musa Erniyazov Teatro Académico de Ópera y Ballet Musa Cälil Qāḍī Zāda al-Rūmī The Muse Talía, musa de la comedia Lago Rimachi Disturbios de N

Kembali kehalaman sebelumnya