Mundos opuestos es un reality show chileno producido y transmitido por Canal 13.
La primera edición consistió en 22 participantes (10 famosos y 12 desconocidos) que inicialmente entraron a la producción, quedando aislados en un recinto en Pirque, al suroriente de Santiago de Chile. La premisa del concurso se basó en que los participantes estuvieron divididos en dos grupos, unos viviendo "la vida del futuro" y otros "la vida del pasado". Los dos mundos presentes en la vivienda fueron separados por un muro de vidrio, permitiendo que ambos grupos puedan observar las acciones del otro; la interacción directa entre los dos grupos de participantes se da en el patio, denominado como "el presente". Los participantes de los dos grupos existentes compitieron cada semana en diversas pruebas físicas para determinar qué grupo vivirá en el pasado y cuál en el futuro, y determinar cuál será el participante eliminado de la competencia.
El ingreso de los participantes al concurso fue el día domingo 8 de enero de 2012[2] y el programa se estrenó una semana después, el 15 de enero.[1] El poco anunciado debut de Mundos opuestos tuvo una sintonía de 29 puntos promedio, por lo que el programa se convirtió en el reality show con mejor estreno en siete años y el tercero en los nueve años del formato en el país (tras La granja VIP y Granjeras).[3]
Desde su estreno y hasta el término de su primera temporada, Mundos opuestos logró obtener altísima sintonía. En las primeras semanas de transmisión, ha logró 32,8 puntos de índice de audiencia en su episodio más visto y 21,2 en el menos visto, ambos en enero; y luego de la transmisión del Festival de Viña del Mar (la segunda quincena de febrero), no bajó de los 25 puntos promedio durante más de un mes de transmisión y a lo largo de más de veinte episodios. Por esto mismo, fue considerado por distintos medios de comunicación como uno de los programas más vistos de la televisión chilena en los últimos años (superando incluso al famoso reality de TVN Pelotón en varias de sus temporadas, todos datos confirmados por el people meter).
La inversión inicial de la producción fue de 6 millones de dólares, la cual fue recuperada a los dos meses de estrenado el programa.[4] Teniendo un costo de entre 40 y 50 millones de pesos chilenos, cada capítulo recaudó entre 140 y 150 millones de pesos.[4]
El formato de Mundos opuestos fue exhibido por Canal 13 en la feria televisiva MipTV, realizada en Cannes, Francia, en abril de 2012. Allí fue vendido al conglomerado mexicano TV Azteca y a canales de otros siete países, entre ellos, Colombia, Brasil y Portugal, para que produzcan versiones locales del programa.[5]
La segunda versión chilena, titulada Mundos opuestos 2 se estrenó el 13 de enero de 2013. En dicha oportunidad, 24 participantes (12 famosos y 12 desconocidos) inicialmente entraron a la producción, quedando aislados nuevamente en un recinto en Pirque. La premisa del concurso consistía en que los participantes estaban divididos en dos grupos, unos viviendo "la vida del paraíso" y otros "la vida del infierno". Los dos mundos presentes en la vivienda fueron separados por un muro de vidrio, permitiendo que ambos grupos puedan observar las acciones del otro. Por su parte, la interacción directa entre los dos grupos de participantes se dio en el patio, denominado como "mundo terrenal". El programa finalizó el 27 de junio de 2013, sin obtener el éxito de su antecesor.
La primera temporada de Mundos opuestos se estrenó el 15 de enero de 2012 por Canal 13. El programa fue conducido por Sergio Lagos y Karla Constant. La temporada reunió a 22 participantes, entre famosos y desconocidos, quienes convivieron en una casa dividida en dos sectores: el pasado y el futuro. El formato contrastaba estilos de vida opuestos, con desafíos físicos que determinaban la permanencia de los concursantes. El programa se convirtió en un fenómeno de audiencia en Chile. Los ganadores fueron Sebastián Roca y Viviana Flores.
El eslogan de esta edición fue "En qué lado estás depende de cómo lo hagas".
Antes de la final, el lunes 14 de mayo de 2012 se anunció a los finalistas que pasan directo a la final por votos telefónicos, entre los votos que fueron recibidos entre el 12 de marzo de 2012, hasta el día anteriormente mencionado (14 de mayo), hubo 3 hombres y 3 mujeres, de los cuales salieron 1 de cada género, ganándose además de la inmunidad hasta la final, un premio consistente en pasajes dobles a Shanghái, China. Los resultados fueron los siguientes:
La Gran Final se transmitió en directo desde el centro cultural Chimkowe, en Peñalolén, el 27 de junio de 2012, obteniendo los ganadores $25.000.000 cada uno.[8]
La segunda temporada, titulada Mundos Opuestos 2, se emitió entre el 13 de enero y el 27 de junio de 2013, también por Canal 13. A diferencia de la primera edición, esta temporada presentó como temática central la convivencia entre el paraíso y el infierno, dos espacios contrastantes dentro de la misma casa-estudio. Nuevamente conducido por Sergio Lagos y Karla Constant, el programa integró nuevos desafíos, reglas y participantes, incluyendo varias figuras del espectáculo nacional. Los ganadores fueron Artur Logunov y Stephanie Cuevas.
El eslogan de esta edición fue "El paraíso y el infierno nunca estuvieron tan cerca".
Notas
A partir de la semana 16 dio inicio la competencia individual siendo esta el "Desafío de inmunidad" pero con algunas modificaciones. Los cuatro primeros lugares de dichas competencias pasan a habitar el paraíso mientras que los cuatro últimos van al infierno. Los perdedores de cada sexo o sea que ocupen el último lugar quedaban en riesgo de ser automáticamente nominados (dependiendo del sexo nominado de la semana).
Antes de la final, el viernes 24 de mayo de 2013 se anunció a los finalistas que pasan directo a la final por votos telefónicos, entre los votos que fueron recibidos entre mediados de febrero de 2013, hasta el día anteriormente mencionado (24 de mayo), hubo 4 hombres y 4 mujeres, de los cuales salieron 1 de cada género, ganándose además de la inmunidad hasta la final, un premio consistente en pasajes dobles a Barcelona, España. Además a los 4 más votados se les regaló un Samsung Galaxy S4 para cada uno. Los resultados fueron los siguientes:
La Gran Final se transmitió en directo desde el Centro de Eventos Puente Verde, en Quilicura, el día jueves 27 de junio de 2013, obteniendo los ganadores $20.000.000 millones de pesos cada uno.[9]
Temporada 1
Temporada 2
Mundos opuestos en la actualidad es uno de los programas de telerrealidad más exitosos de la televisión chilena. Tras su debut (el 15 de enero de 2012 a las 23:07 horas, en el segundo bloque del horario prime de ese día e inmediatamente después del final de la telenovela nocturna Peleles) con 29 puntos de sintonía promedio (desde ese horario hasta las 1:15 horas, en aproximadamente dos horas de transmisión),[10] el programa se convirtió en el reality show con mejor estreno en siete años, solo tras La granja VIP (secuela del exitoso La granja), y se impuso como el segundo mejor debut de un programa del formato en la televisión del país.[3] A partir de ese día mantuvo el liderato de todos los días en que fue transmitido por más de un mes (cabe destacar que desde su comienzo, se ha transmitido sin interrupciones de domingo a jueves).
A fines de febrero, la producción de Mundos opuestos decidió transmitir el programa sin alteraciones, aun cuando se desarrolló el LIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (transmitido por Chilevisión). Tradicionalmente, los canales que no transmiten el evento viñamarino suspenden sus transmisiones habituales ante la drástica disminución de su público objetivo. Mundos opuestos quedó segundo por primera vez el domingo 19 cuando Chilevisión transmitió la gala del Festival, con una diferencia de apenas un punto de sintonía.[11] El reality show volvió a salir segundo el día del debut del Festival, pero logró un hecho histórico superando por momentos el evento musical; en las cifras finales, Mundos opuestos obtuvo 23,4 puntos de sintonía (cuatro puntos menos que la semana anterior el mismo día, conservando gran parte de sus espectadores habituales) mientras el Festival logró 25,1 promedio con la presentación de Diego Torres y Luis Miguel.[12]