Directora general - INS (2016 - presente)
Corporación Hospitalaria Juan Ciudad – Méderi
Instituto Nacional de Salud (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana
Colombiano ejemplar 2021
Martha Lucía Ospina Martínez es una médica, científica y epidemióloga colombiana que se desempeña desde 2023 como Presidente Ejecutiva de la Red Hospitalaria Méderi (Bogotá, Colombia), el hospital más grande de Colombia.
La doctora Ospina ha sido Viceministra de Salud, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud; Directora de la Cuenta de Alto Costo, y es titular de la cátedra de Gestión de Riesgo en Salud de la Universidad Javeriana desde hace 17 años.
Es también la primera mujer en 105 años en liderar el Instituto Nacional de Salud de Colombia, entidad que dirigió durante 7 años hasta noviembre de 2022. Es también la primera colombiana que hizo parte del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Institutos Nacionales de Salud Pública.
Con una larga trayectoria en investigación y en gestión pública cuanta con más de 50 artículos publicados y ha participado en la elaboración de más de 20 libros, manuales y protocolos, Fue Special Advisor del Departamento de Salud de la Universidad Internacional de Florida - FIU.
Ospina estudió medicina en la Pontificia Universidad Javeriana graduándose en 1993. Posteriormente en 2000 realizó una maestría en epidemiología en la Universidad del Valle y una segunda maestría en farmacoeconomía en la Universidad Pompeu Fabra en 2011.[1]
Cursó dos espacializaciones:
En 2001 se desempeñó como jefa de epidemiología en empresas prestadoras de servicios de salud privadas, y en 2012 fue directora técnica en el ministerio de salud y protección social de Colombia, pasando a ser viceministra del mismo ministerio desde 2012 a 2013. Entre 2016 y 2022 fue directora general del Instituto Nacional de Salud de Colombia.[2][3]
Ospina es reconocida por liderar una estrategia que logró articular diferentes laboratorios de origen público y privado para la realización de pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 a nivel nacional, de manera paralela impulsó el desarrollo de actividades de capacitación del personal de salud en Colombia; estas actividades permitieron ejercer un control y seguimiento de la pandemia en el país. Sus iniciativas la han hecho merecedora de varios premios a nivel nacional.[4][5][6]
Como directora del INS apareció en varias oportunidades en las alocuciones presidenciales del jefe de Estado Iván Duque, presentando las estrategias propuestas por las autoridades sanitarias para contener la pandemia en Colombia.[7][8]