Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Mariano Barbasán

Mariano Barbasán

Autorretrato (1887). Museo de Zaragoza.
Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de julio de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Torrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Costumbrismo y orientalismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ver y modificar los datos en Wikidata

Mariano Barbasán Lagueruela (Zaragoza, 3 de febrero de 1864- Zaragoza, 22 de julio de 1924) fue un pintor español.

Biografía

De joven estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde se matriculó entre 1880 y 1887, donde trabó amistad con Joaquín Sorolla y Salvador Abril, que también se formaron en la Academia valenciana. Ese último año se mudó a Madrid y comenzó a pintar cuadros de historia muy teatrales, generalmente con localizaciones toledanas y presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes el cuadro Noche de Walpurgis, basada en el Fausto de Goethe.

Gracias a su obra José explicando el sueño del copero en el palacio del faraón, fue pensionado en 1889 por la Diputación de Zaragoza para ampliar sus estudios de pintura en la Academia Española de Roma, donde abrió su propio estudio de pintura y fijó su residencia, realizando excursiones a Subiaco y Anticoli Corrado para trabajar el natural.

Permaneció en Roma hasta los 57 años, momento en el que regresó a España para ocupar un puesto en la Academia de Bellas Artes de San Luis (Zaragoza), vacante por la muerte del pintor Pradilla.

Aunque pintó inicialmente alguna obra de carácter histórico (Pedro III en el collado de las Panizas), enviada a la Diputación de Zaragoza en 1891, cultivó sobre todo la pintura de paisaje y escenas de la vida rural. Su trabajo fue muy conocido en Europa, debido a su participación en exposiciones de Berlín, Múnich y Viena, y menos conocido en España debido a que, desde su marcha a Italia, no participó en ninguna exposición celebrada en este país.

Sólo en 1923, dos años después de su regreso, realizó una muestra antológica, muy elogiada, en el Centro Mercantil de Zaragoza. Tras su muerte, su hijo organizó una nueva exposición antológica en 1925 que contribuyó a consagrarle definitivamente como una figura clave de la pintura aragonesa de finales del XIX y principios del XX.

Su estilo es realista, con cierta influencia del impresionismo (preimpresionismo italiano, principalmente) y de la obra de Fortuny. Destaca por su colorismo y luminosidad.

Pinturas seleccionadas

Referencias

Enlaces externos

Read other information related to :Mariano Barbasán/

Mariano Mariano Benítez Mariano González Mariano García Mariano Euse José Mariano Jiménez Mariano Pernía Mariano de Cavia Mariano de la Bárcena Mariano Téllez-Girón Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Mariano Egaña Mariano Guadalupe Vallejo Año mariano Mariano Ruiz-Funes Mariano Herrón Mariano Cañardo Mariano Picón Salas Mariano Azuela Mariano Martín Mariano Sánchez Martínez Mariano Zufía Mariano Martínez (actor) Mariano Andújar Francisco Mariano Nifo José Mariano Mociño Mariano Ordóñez García Mariano Barbasán Mariano Tobías Mariano de Cabrerizo Mariano Trípodi…

Mariano Ibérico Mariano Ozores Mariano Brito Mariano Ozores Francés José Mariano Salas Mariano Benavente Municipio de Mariano Escobedo José Mariano da Conceição Vellozo Mariano Melgar Mariano José de Larra Mariano H. Alfonzo Mariano Belmás Estrada Mariano Barreto Mariano Rafael Castex Mariano Delgado Mariano Rivera Miguel Mariano Gómez Mariano Suárez Veintimilla Mariano Álvarez Fernández Mariano González (vicepresidente) Mariano Fortuny y Madrazo Mariano Altuna Mariano Gómez Mariano V de Arborea Mariano Cubí y Soler Mariano Márquez Solís Mariano de Silva y Carvajal Mariano Melgarejo Mariano Gaspar Colegio Mariano Moreno Mariano Fortuny Mariano Pérez Luzaró Mariano Bartelmi Mariano González (actor argentino) Año mariano (Iglesia católica) José Mariano de Michelena Municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros Mariano Salvador Maella Mariano Ansó A Mariano Fortuny José Mariano Calderón Mariano Cívico Benito Mariano Andrade Mariano Boedo Mariano Quintanilla y Romero Mariano Benlliure Mariano Rodríguez Vázquez Estación Mariano Miró Mariano Monterde Mariano Francisco Haedo Mariano Santos Mateo Mariano Grau Mariano Carderera y Potó Mariano Eduardo de Rive

Kembali kehalaman sebelumnya