Método de los cuadrantes centrados en un punto o método de distancia a un punto es una forma de medición de la disposición espacial horizontal y de abundancia de la vegetación de un lugar en estudio. El método consiste en medir la distancia de especies vegetales desde un punto tomado al azar, lo que permite calcular la abundancia de las especies, que al encontrarse más cerca del punto serán más preponderantes. Este método también considera
En el procedimiento se localizan puntos al azar dentro del área de muestreo. Sin embargo, en muchos casos es conveniente escoger puntos a lo largo de una serie de líneas transecto que crucen el área que se describe, utilizando para esto la cinta métrica para establecer puntos equidistantes. Cada línea transecto será la directriz. El punto localizado se señala con una estaca. La zona que rodea al punto de muestreo se divide en cuatro partes iguales o cuadrantes. Estos no tienen límites. Se asigna a cada punto de muestreo y cuadrantes números y letras respectivamente, de manera que pueda formar series identificables en los cálculos. En cada cuadrante se busca el árbol más cercano al punto central, se identifica la especie y se mide la Distancia entre este y el punto. Se mide también el Diámetro del tronco en cm a la altura del pecho (DAP o también conocido como diámetro normal) con la cinta diamétrica; si son varios tallos se suman sus medidas. Esto significa que se está midiendo el Área Basal (A.B.), dato del individuo para conocer su Dominancia espacial en la comunidad. Una vez obtenidos los valores se pueden calcular los siguientes parámetros: